• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno cubrió parte de los sueldos de 557.000 trabajadores en junio

14 julio, 2021
El Gobierno cubrió parte de los sueldos de 557.000 trabajadores en junio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno asistió a las empresas en junio con el pago de los sueldos de 557.000 trabajadores. Se trata del REPRO 2, un programa por el cual el Estado paga un monto de hasta $22.000 por empleado a las firmas que demuestren una situación de crisis o una importante caída de sus ventas. En total, el gasto fue de $10.400 millones.

El dato surge del informe presentado este miércoles en la reunión del gabinete económico. Allí, se precisó que el subsidio alcanzó una nómina de más de 486.000 empleados en relación de dependencia en 32.000 empresas por un monto total de $8.900 millones y a 71.000 monotributistas y autónomos por un total de $1.500 millones.

El beneficio es para cubrir los salarios de junio que se cobraron el lunes pasado. Si se compara con la ronda previa, el personal en relación de dependencia alcanzado el mes pasado por el subsidio fue superior a los 472.000 de mayo, mientras que la cantidad de independientes fue menor a los los 107.000 del mes previo.

Según los datos oficiales, más de la mitad de las personas cubiertas por el REPRO 2 trabajan en empresas pertenecientes a sectores críticos, es decir aquellos más afectados por las restricciones. Y más de la mitad del empleo cubierto pertenece a empresas con hasta 50 empleados.

Uno de los sectores críticos más golpeados es el sector de hotelería. Aún con la normativa vigente que impide los despidos y exige doble indemnización, la hotelería perdió 15.000 puestos de trabajo en el último año. También están en crisis las cadenas que venden electrodomésticos, como Garbarino y Ribeiro.

“La economía hoy funciona a dos velocidades: algunos sectores creciendo, recuperándose, entre ellos, el industrial. Los indicadores adelantados del nivel de actividad correspondientes al mes de junio evidencian un crecimiento importante en el sector industrial, según nos indica la demanda de energía”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Pero también reconoció que “hay algunos sectores que todavía están muy afectados por la pandemia y por ese motivo el Gobierno Nacional ha diseñado distintas políticas, entre ellas el REPRO.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó por zoom de la reunión y repasó los “avances” en la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 así como el curso de las negociaciones con el FMI que, según el funcionario, tuvieron “resultados positivos” para la Argentina durante la gira en Venecia.

El gabinete, encabezado por su titular Santiago Cafiero, también analizó la marcha del programa Precios Cuidados y se informó que los bienes incluidos en este programa representan más del 10% del total de las ventas de los supermercados adheridos mientras que la participación de estos productos creció un 50% en lo que va de 2021.

Por otra parte, Kulfas afirmó que el Plan de Desarrollo Productivo Verde destinará $10.000 millones en financiamiento para mejorar las prácticas y tecnologías de más de 3.500 empresas argentinas de diferentes sectores. Y citó el ejemplo del litio, que extraen las empresas mineras en el norte argentino

“Es un insumo clave para las baterías que usamos en las computadoras y celulares, y los vehículos eléctricos también las van a usar en escala. La Argentina puede tener un papel central en este sector. Un vehículo eléctrico usa cinco o seis veces más cobre que un vehículo tradicional, y el país tiene cobre, así que hay muchísimo para trabajar”, señaló.

Además de Cafiero, Kulfas y Guzmán, participó de la reunión el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Primer quiebre: la Coalición Cívica rompe Juntos por el Cambio en Neuquén e irá con lista propia a las PASO

Nota Siguiente

El nivel de utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 61,5 % en mayo

Related Posts

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei
Economia

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei

Next Post
El nivel de utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 61,5 % en mayo

El nivel de utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 61,5 % en mayo

Ultimas Noticias

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO