• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La crisis en Cuba y la censura que Cristina Kirchner impone al Presidente

14 julio, 2021
La crisis en Cuba y la censura que Cristina Kirchner impone al Presidente
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Eduardo Van Der Koy

Alberto Fernández mostró otra limitación a su poder al decir que desconocía lo que pasa en la isla. El vínculo de la Vicepresidenta con el régimen castrista. La similitud con Venezuela y Nicaragua y la denuncia a Macri por Bolivia con tono electoral.

Las limitaciones de su poder resultan tan ostensibles que Alberto Fernández prefiere simular desinformación antes de correr el riesgo de una controversia con Cristina Fernández o algún brote incómodo en el Frente de Todos. Un caso de las últimas horas transparentó esa realidad conocida. El Presidente aseguró desconocer lo que está sucediendo en Cuba. Sin embargo, reclamó poner fin a los bloqueos. En síntesis, sabe que algo ocurre.

¿Qué ocurre? Hay una dictadura envejecida, huérfana de un sistema económico, flagelada, como todo el mundo, por el rigor de la pandemia. Los padecimientos suceden en medio de un persistente clima político opresivo que repentinamente registró erupciones. Masivas marchas populares reclamando libertad. Como aquella de 1994 en La Habana, cuando la isla estaba a la deriva luego de la caída de la URSS. Aunque extendidas ahora a una decena de ciudades.

Aquel envejecimiento tiene un registro político y otro cultural.Fidel Castro falleció. Su hermano Raúl dejó el poder. La jefatura de Estado la ejerce Miguel Díaz Canel, sin los atributos naturales de sus antecesores y cuando el recambio generacional impacta más en los cuestionamientos a la revolución.

Esa disconformidad se ha venido gestando en la intelectualidad desde 2018. Apareció el Movimiento San Isidro, de matriz contestataria, que convirtió un tema musical (Patria y Vida,se titula, en contraposición al eterno Patria o muerte del régimen) en símbolo de las protestas.Play Video”Patria y vida”, de Yotuel Romero, video.

Los casi tres minutos del tema parecen un recorrido perfecto de un tiempo que fue y dejó de ser. Sus cinco autores arrancan con un ritmo nostalgioso de las épocas de gloria de la revolución. Recuerdan a los magistrales Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Alejados hoy como íconos del régimen. Repentinamente la canción vira hacia una estética de plena modernidad (gustos al margen) y coloca a la demanda de libertad en el corazón de las estrofas.

Nadie podrá asegurar que se está cerca de la hora final del régimen. Pero la exposición de un Estado represivo sitúa en un lugar mucho más incómodo a los países que pretenden continuar mirando a la historia por un espejo retrovisor. A la vez, erigirse en los grandes defensores del respeto a los derechos humanos.

Es lo que le sucede, precisamente, al gobierno de los Fernández. Donde esa añoranza por la revolución cubana explicaría todo lo demás. Por ejemplo, el cuidado para referirse a los crímenes en la Venezuela de Nicolás Maduro. O los atropellos de Daniel Ortega en Nicaragua, donde sigue el encarcelamiento de opositores. La política exterior argentina, en ambos casos, quedó desairada en la ONU y en la OEA cuando esos organismos condenaron las violaciones de derechos humanos en los dos países.

No hay que olvidar que Cristina, en sus últimos años en el llano antes del regreso al poder a fines del 2019, afianzó su vínculo con La Habana a partir de un episodio desgraciado y familiar. La enfermedad de Florencia Kirchner, su hija. Hacia allí fue llevada por razones médicas y políticas. La vicepresidenta sabía que la joven iba a estar blindada. Asi fue: nunca sonaron transparentes los pormenores de aquella enfermedad ni de su tratamiento.

Cristina hizo desde marzo del 2019 seis viajes a la isla. En todos los casos estuvo protegida por los Servicios de Inteligencia y Seguridad de la isla. Mantuvo frecuentes diálogos con líderes del régimen. Entre ellos, el propio Díaz Canel. También con Raúl Castro. En La Habana hizo designar como embajador al ex intendente de Ayacucho, Luis Ilarregui. Su pliego se aprobó en pandemia antes que muchos otros. Se trata de un dirigente identificado con el llamado setentismo. Su pareja es la madre de crianza de Fernanda Raverta, la titular de la ANSES.

La descripción explicaría el supuesto desconocimiento de Alberto sobre lo que pasa en Cuba. O, más bien, la censura que impone la vicepresidenta. También el permanente flamear de Felipe Solá. Ante el apremio, dijo que consultaría al embajador cubano para interiorizarse sobre lo que está sucediendo. El canciller pareciera vivir congelado en la década del 80.

El caso Bolivia

Toda la simulación asoma grotesca por otro curso de acción simultáneo que ejecuta el Gobierno con su política exterior. Acaba de presentar una denuncia en la Cámara Federal contra Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Jorge Faurie y Oscar Aguad, entre otros, por el supuesto envío de pertrechos a Bolivia durante las elecciones fraudulentas del 2019 que derivaron en un golpe de estado contra Evo Morales. El movimiento habría sucedido en noviembre de ese año, cuando Macri había sido derrotado en las elecciones de octubre. Su administración sobrevivía a duras penas por la furiosa crisis financiera, económica y social.

La verdad o la farsa sobre tal denuncia se dilucidará con el tiempo. Pero con esa información precaria el Presidente se animó a decir que el ex presidente podría haber colaborado con violaciones a los derechos humanos. El ministro de Justicia, Martín Soria arriesgó que se abriría una causa penal. Su vice, Juan Martín Mena, se desgarró por el supuesto apoyo de aquel ex Gobierno argentino a una dictadura. Que nunca terminó de serla. En poco tiempo se llamó a elecciones que consagraron presidente, sin una sola sombra, al economista Luis Arce, discípulo de Morales.

En ministro de Justicia Martín Soria levantó su perfil con la denuncia contra Macri por el supuesto envío de pertrechos a Bolivia.

En ministro de Justicia Martín Soria levantó su perfil con la denuncia contra Macri por el supuesto envío de pertrechos a Bolivia.

La premura respecto de Bolivia, la ausencia en el caso de la nueva represión en Cuba y la reticencia sobre Venezuela y Nicaragua revelan los comportamientos arbitrarios y antagónicos del gobierno kirchnerista ante los mismos valores en juego. Una combinación tóxica de hipocresía y cinismo.

Las opacas posiciones argentinas explicarían dos cosas. Por un lado su aislamiento internacional que se hace manifiesto en la región. Alberto entregó la semana pasada la jefatura pro-tempore del Mercosur a Jair Bolsonaro. El líder de Brasil asoma irrescatable. Sobresalieron en la ocasión las profundas diferencias con los otros socios del bloque, Uruguay y Paraguay. Fueron los vecinos, por otra parte, entre muchos, los que impidieron al Gobierno acceder a la presidencia de la Corporación Andina de Fomento (CAF), depositada en manos del colombiano Sergio Díaz Granados.

La otra movida de la política exterior resulta imposible no vincularla con la campaña electoral. No puede opinarse aún sobre el fondo de la cuestión del entuerto con Bolivia. Está claro, en cambio, que el kirchnerismo desea a Macri en el centro del debate electoral. Vieja fórmula que retoma con desesperación.

Fuente Clarin

Previous Post

Mauricio Macri envió un mensaje por las protestas en Cuba

Next Post

“Los Castro ya están saliendo de Cuba y su destino es España”: la exnuera de Fidel señala la vía de huida

Related Posts

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna
Internacionales

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo
Internacionales

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Politica

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

El doble femicida Pablo Laurta justificó sus crímenes ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia. “Todo fue por justicia”
Informacion General

El doble femicida Pablo Laurta justificó sus crímenes ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia. “Todo fue por justicia”

Tensión en Diputados por el pedido de interpelación a Guillermo Francos
Politica

Tensión en Diputados por el pedido de interpelación a Guillermo Francos

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
Politica

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina
Economia

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O
Politica

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen
Informacion General

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen

Next Post
“Los Castro ya están saliendo de Cuba y su destino es España”: la exnuera de Fidel señala la vía de huida

“Los Castro ya están saliendo de Cuba y su destino es España”: la exnuera de Fidel señala la vía de huida

Ultimas Noticias

La emoción de un jugador de Puerto Rico por haber enfrentado a Messi y Argentina: “Nunca lo olvidaré”

La emoción de un jugador de Puerto Rico por haber enfrentado a Messi y Argentina: “Nunca lo olvidaré”

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna
Internacionales

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

LO ULTIMO

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Politica

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO