• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El empleo industrial creció 2,9% en abril y lleva 11 meses de recuperación

15 julio, 2021
El empleo industrial creció 2,9% en abril y lleva 11 meses de recuperación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El empleo asalariado registrado en la industria aumentó en abril un 2,9% interanual, y un 0,5% respecto a marzo.

El empleo asalariado registrado en la industria aumentó en abril un 2,9% interanual, y un 0,5% respecto a marzo.

El empleo asalariado registrado en la industria aumentó en abril un 2,9% interanual, y un 0,5% respecto a marzo, con lo que suma once meses consecutivos de recuperación, de acuerdo al relevamiento del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).

Ese desempeño del sector fabril también se reflejó, aunque en menor medida, en el resto de los sectores que mostraron en su mayoría una mejora mensual del empleo asalariado privado registrado total del 0,7% o 40.648 nuevos trabajadores, e interanual del 1%, lo que significó 58.186 nuevos puestos.

En el sector industrial y en el resto de los sectores, la evolución se encuentra explicada “por la mejora de la actividad económica, pero también por la cantidad de trabajadores dispensados y la muy baja base de comparación tras la recesión de 2018 y 2019, a las que se sumó la pandemia”, indicó el informe de la UIA.

En el caso del sector manufacturero, el empleo asalariado registrado aumentó en abril un 2,9% interanual, equivalente a unos 31.700 nuevos puestos laborales, y un incremento del 0,5% respecto del mes anterior o 5.496 trabajadores.

“La incertidumbre macroeconómica sigue siendo uno de los principales problemas para la recuperación sostenida del sector industrial y la creación de empleo””

El centro de estudios de la entidad fabril reseñó que a pesar del incremento en el empleo industrial durante los últimos meses, todavía los niveles se encuentran por debajo de los de 2019 en un 0,8%, es decir unos 8.870 puestos laborales menos y de los máximos históricos en un 12,5% respecto de octubre de 2013.

“La incertidumbre macroeconómica sigue siendo uno de los principales problemas para la recuperación sostenida del sector industrial y la creación de empleo”, planteó el análisis.

Así, se destacó que mientras que la actividad industrial se encuentra 3,1% por encima del mismo período en 2019 (Indec), el empleo asalariado registrado en la industria se encuentra todavía 2% por debajo en el promedio enero-abril.

El desempeño del sector fabril también se reflejó en el resto de los sectores que mostraron en su mayoría una mejora mensual del empleo asalariado privado registrado total del 0,7%.

El desempeño del sector fabril también se reflejó en el resto de los sectores que mostraron en su mayoría una mejora mensual del empleo asalariado privado registrado total del 0,7%.

En 2020 en la fase de caída de la producción (-7,6% en el año), el empleo cayó en mucha menor proporción producto del Programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), así como de los acuerdos UIA-CGT en materia de suspensiones.

Ahora en 2021, en un contexto de incremento de la demanda y menores restricciones a la producción, “el empleo se recupera menos dado que continúan vigentes las regulaciones del año 2020”.

“La aplicación de incentivos a nuevas contrataciones y normalización del funcionamiento del mercado laboral se vuelven fundamentales para la recomposición del mercado laboral a largo plazo””

“La aplicación de incentivos a nuevas contrataciones y normalización del funcionamiento del mercado laboral se vuelven fundamentales para la recomposición del mercado laboral a largo plazo, junto con el incremento de la demanda agregada”, enfatizó el documento en la misma línea que lo viene explicitando la nueva conducción de la Unión Industrial.

No obstante, se espera que a partir el incremento en el ritmo de vacunación y la disminución de casos diarios de Covid-19 podrían morigerar el impacto negativo del contexto sanitario y económico durante los próximos meses.

Al respecto, el relevamiento de expectativas de la industria manufacturera de junio del Indec evidenció que mientras un 25% de las empresas encuestadas esperaba un aumento de las horas trabajadas, sólo el 16% tenía expectativas de aumento de la dotación.

Si bien se achicó la brecha entre estos dos valores en los últimos meses, la caída fue por la reducción en la proporción de empresas que espera un aumento en las horas trabajadas (de 33% en mayo a 25% en junio) mientras que el porcentaje de empresas que espera un aumento en la dotación de personal se mantuvo estable.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Jorge Macri se bajó de la interna de Juntos por el Cambio en Provincia y no será candidato

Nota Siguiente

El Índice de Precios al Consumidor subió 3,2 % en junio

Related Posts

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

Next Post
El Índice de Precios al Consumidor subió 3,2 % en junio

El Índice de Precios al Consumidor subió 3,2 % en junio

Ultimas Noticias

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO