• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

17 de julio: Día Mundial del Emoji

16 julio, 2021
17 de julio: Día Mundial del Emoji
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Los emojis han mutado apoyando a la diversidad cultural, ideológica y sexual.

Los emojis han mutado apoyando a la diversidad cultural, ideológica y sexual.

¿Por qué elegimos usar emojis en vez de palabras para comunicarnos? ¿El lenguaje no verbal le está ganando al verbal? ¿Los emojis tienen los mismos significados en todos los países? ¿El uso excesivo de los mismos debilita el lenguaje o lo vuelve más específico?

Los emojis que acompañan un texto en un chat, un tweeto una publicación de Instagram, colaboran a que el mensaje sea más claro, otorgándole un tono que evita los malos entendidos. Sin embargo, hay personas que creen que la revolución y la popularidad de los emojis, tanto como de los memes y los stickers, banaliza la comunicación y empobrece el lenguaje.

Los orígenes del emoji

Los ancestros de los emojis son los emoticones (emoción + icono) como una forma de expresar sentimientos en los mensajes de textos o SMS, que solo algunos recordamos… Pero el emoji es una palabra proveniente del japonés: e significa imagen y moji carácter. El origen de los emojis se remonta al año 1998 cuando el diseñador japonés Shigetaka Kurita, creó los famosos emojis y sin siquiera ser consciente instaló una nueva manera de comunicación. Es tal la fama que han adquirido estos dibujitos a lo largo del tiempo que incluso se han creado libros enteros escritos con emojis como “Book from the ground” del artista chino Xu Bing.

El uso de emojis, que en este aniversario llega a su máximo histórico, resulta interesante porque es una gran recurso para reemplazar palabras, conceptos, ser amigable e informal, o incluso acompañar un texto con una emoción específica. “Emojipedia” fue quien informó sobre este récord del uso de emojis en la historia de Twitter. Además, cuentan que a partir de la pandemia la utilización del emoji de la vacuna (hasta ese momento de poco uso) aumentó de manera notable por razones conocidas. En un principio, el emoji de la vacuna fue implementado, según “Emojipedia”, para la donación de sangre en Japón, pero ahora se asocia directamente con las campañas de vacunación para combatir el coronavirus alrededor del mundo. 

Con la aproximación del aniversario, “Emojipedia” invitó a los usuarios a votar diferentes categorías de emojis como por ejemplo el más usado en el 2021, a través de la cuenta de Twitter especializada en estos premios llamada @EmojiAwards. Los dos emojis más votados como los más usados en lo que va del año, fueron la vacuna (como optimismo para combatir la pandemia) y el microbio (que refiere al coronavirus).

✨ Hi! ✨

The #WorldEmojiAwards 🏆are back! For 2021 we will be awarding:

🆕 Most Popular New Emoji
👀 Most Anticipated Emoji
🗓 Most 2021 Emoji
🏅 Lifetime Achievement

Results are shared on #WorldEmojiDay (July 17 📅), so be sure to follow along, and vote with us! 🤩

— World Emoji Awards 🗳🌍🏆 (@EmojiAwards) July 7, 2021

Los emojis han mutado y se han transformado a lo largo del tiempo en base a las necesidades del mercado, los pedidos del público, apoyando y apostando eventualmente a la diversidad cultural, ideológica y sexual. La presencia en Skype de banderas del orgullo bisexual, el genero fluido y no binario demuestran un compromiso de inclusión social con sus usuarios.

Cabe destacar que son diferentes en cada una de las redes sociales, como es el caso de Skype y Microsoft Teams que acaban de actualizar los propios y ahora son animados. Jeremy Burge, fundador de “Emojipedia”, compartió en su perfil de Twitter este nuevo paquete de emojis. Si bien hoy en día la animación de los emojis no predomina, era común en los celulares japoneses a fines de los noventa.

In other Microsoft emoji news, the animated Skype Emoticons set now appears on Emojipedia.

A while back I thought this set might have been on track to replace the existing Windows emoji font. But now…who knows?https://t.co/xsEIRdoV0o pic.twitter.com/1DGHMbeOYC

— Jeremy Burge 📆 (@jeremyburge) July 16, 2021

En la pantalla grande

Pero esto no es todo, este fenómeno ha llegado a la pantalla grande en 2017 con “The Emoji Movie”, una película para niños y niñas que puede verse en Netflix. La historia sucede en un lugar ficticio llamado Textopolis donde se espera que los emojis expresen solo una emoción. Pero el protagonista Gene tiene múltiples sentimientos y problemas en mantener su emoción asignada. Es una gran narrativa que representa cómo los seres humanos somos atravesados por diferentes sensibilidades.   

Trailer oficial del largometraje de Sony “The Emoji Movie” (2017).

Los emojis como representantes culturales

Por otra parte, hay emojis representativos de algunas partes del mundo. En el 2019 Sudamérica obtuvo el emoji del mate, muy ansiado por la cultura de nuestra región. Este emoji surge a partir de que cinco argentinos en 2017 comenzaron a luchar por la aparición del mate en las aplicaciones digitales, símbolo patriótico para nuestra nación como para otros países vecinos. Incluso existe una cuenta en Twitter e Instagram llamada @emojidelmate_ok, que se presenta como “el equipo que lleva el expediente oficial del #EmojiDelMate en @unicode”. Ellos fueron quienes presentaron ante personas de Silicon Valley en el 2018 la propuesta para incorporar este emoji.

🧉 Hace dos años 🧉 presentamos al mate ante la gente de Silicon Valley (reunidos en NY) que deciden estos temas

Hoy somos todos libres de usar el Emoji del Mate 🧉🧉🧉🧉

¿Lo usás, aunque sea a veces?

🧉🧉🧉🧉🧉🧉🧉 https://t.co/iaaorbRy5z

— Emoji del Mate 🧉 (@emojidelmate_ok) July 12, 2020

También, es muy interesante los distintos significados que adoptan ciertos emojis según cada cultura. Creíamos que la clásica carita sonriente comunica felicidad o alegría en cualquier punto del planeta; sin embargo, en China tiene una connotación negativa ya que significa desconfianza. Las diferencias son múltiples, así que hay que tener cuidado a la hora de enviar emojis a personas de otros países si no sabemos bien cómo se pueden llegar a interpretar.

“Emojipedia” ha adelantado los posibles candidatos a convertirse en nuevos emojis para este 2021 y 2022: un apretón de manos con tonos de piel distintos, una boca mordiéndose el labio inferior, una bola de boliche, entre otros, son algunas de las opciones que se están barajando para lanzar en el futuro próximo.

La marca de una época

En conclusión, los emojis representan una cultura de la imagen y lo visual, con un público que exige a los creadores de contenido, nuevas herramientas para comunicarse de manera amena, expresiva y fácil de interpretar. No se trata de un fenómeno muy diferente al que se ha presentado de formas diversas a lo largo de la historia, en pinturas rupestres, en cuevas, en jeroglíficos. Antes de que aparecieran los alfabetos la comunicación era a través de los dibujos y los símbolos, entonces lo único que cambia en el Siglo XXI es la plataforma y el soporte en el que se presentan los mismos.
Fuente Telam

Previous Post

Hallan a un hombre asesinado de un balazo dentro de un auto incendiado en Moreno

Next Post

La política en tiempos de quinieleros

Related Posts

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos
Guillermo Tiscornia

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”
Politica

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias
Politica

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo
Sociedad

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”
Sociedad

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva
Sociedad

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

Next Post
La política en tiempos de quinieleros

La política en tiempos de quinieleros

Ultimas Noticias

Costa Febre, durísimo con River tras el superclásico: “River hoy muere con una flecha en el culo”

Costa Febre, durísimo con River tras el superclásico: “River hoy muere con una flecha en el culo”

El pueblo a menos de una hora de Madrid en plena sierra y con menos de 100 habitantes ideal para una escapada: dónde está y cómo llegar

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

Emotivo homenaje a los héroes de Malvinas en una fiesta de egresados en Tierra del Fuego

Emotivo homenaje a los héroes de Malvinas en una fiesta de egresados en Tierra del Fuego

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

LO ULTIMO

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO