• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Club de París: en 10 días se hace el primer pago para evitar el default

17 julio, 2021
Club de París: en 10 días se hace el primer pago para evitar el default
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Con el pago parcial que se hará el 28 de julio y el próximo desembolso en febrero de 2022, el país ganó tiempo de cara a su renegociación de deuda con el Club de París. Aún falta convenir cómo se abonarán los US$ 2.347 millones que faltan pagarle a esos acreedores. A medida que se atrasan los pagos, sube la carga de intereses “compensatorios”. Estos son adicionales, es decir al margen del préstamo en si mismo. Es una carga extra, generada en el acuerdo alcanzado en 2014.

En menos de dos semanas, Argentina pagará US$ 231 millones, que completará con otros US$ 199 millones en febrero.  Se suponía que Argentina debía cancelar toda la deuda con el club de París el pasado 30 de mayo. Pero el país hizo uso de una prórroga por incumplimiento de hasta 60 días y anunció que hará dos pagos. Esto evita al país a entrar en default. Argentina 

El acuerdo entre Argentina y los acreedores fue ideado por Axel Kicillof, cuando fue ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner, en su segundo período presidencial. Entre 2014 y 2019, el país fue cumpliendo con pagos por US$ 7.987 millones. El grueso de esos desembolsos fue capital (US$ 6.694 millones), mientras que abonó otros US$ 846 millones por intereses básicos del préstamos y US$ 447 millones de “compensatorios”.

Se estima que la renegociación final con el Club de París estará acompañada por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La idea sería que Argentina llegue a este entendimiento hacia el primer trimestre de 2022, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

El acuerdo de mayo de 2014 regularizó un default que venia de 2002. Para saldar una deuda de US$ 4.955 millones de capital, el país reconoció US$ 1.102 millones de intereses en mora, y US$ 3,633 millones en punitorios. El esquema de pagos de capital e intereses siempre quedó para fines de mayo de cada año. Hasta 2019, las cuotas de capital eran establecidos por Argentina, siempre que excedieran cierto mínimo. Desde 2019, se permitió extender el plazo para cancelar el saldo remanente por dos años, hasta mayo de 2021.

Faltan pagar US$ 2.437 millones, incluyendo el saldo de capital a mayo de 2019 y los intereses capitalizados en 2020 y 2021. “De haberse pagado el capital objetivo desde el inicio del esquema en 2014, se habría terminado de pagar la deuda en 2019, y se estima que los servicios pagados habrían totalizado aproximadamente US$ 9.283 millones (US$ 8.604 millones de capital y US$ 679 millones de intereses básicos)”, según el estudio.

El esquema de intereses “compensatorios”, es decir que estaban al margen del capital original prestado y sus intereses “básicos” está atado a lo que vaya pagando Argentina. El Club de París cobra un 3% tasa anual sobre el saldo residual de la deuda. Hay una tasa compensatoria “adicional” de 4,5%. Eso aplica a la diferencia entre los pagos objetivos (los que estaban acordados) y los que efectivamente se van pagando en los vencimientos. El pais siempre fue pagando los mínimos, pero sin cumplir con las cuotas originales.

“Por último, (hay) un interés final de 9% anual que comenzaría a aplicarse a los cinco años desde la entrada de vigencia del acuerdo -mayo de 2019- sobre el saldo remanente, y que en caso de no ser cancelados se capitalizan en mayo de cada año”, puntualiza la Oficina de Presupuesto del Congreso, en un informe especifico.

En mayo de 2019 y mayo de 2020, Argentina postergó los pagos remanentes. “Como resultado del alargamiento de los plazos de repago, comenzaron a aplicar los intereses incrementales definidos en el esquema (compensatorios y, a partir de mayo de 2019, finales), que fueron elevando progresivamente el interés efectivo de la deuda”, observa el trabajo.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Asistirán con $1.000 millones a las localidades afectadas por la bajante del Paraná

Next Post

La industria creció entre 3 y 3,2% en los primeros cinco meses del año con relación a 2019

Related Posts

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Next Post
La industria creció entre 3 y 3,2% en los primeros cinco meses del año con relación a 2019

La industria creció entre 3 y 3,2% en los primeros cinco meses del año con relación a 2019

Ultimas Noticias

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto se va el básico

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto se va el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO