• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las exportaciones latinoamericanas crecerán 22% impulsadas por el escenario internacional

18 julio, 2021
Las exportaciones latinoamericanas crecerán 22% impulsadas por el escenario internacional
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Exportaciones latinoamericanas crecerán 22% impulsadas por commodities, China, EEUU y Europa.

Exportaciones latinoamericanas crecerán 22% impulsadas por commodities, China, EEUU y Europa.

El aumento de los precios de las materias primas, la recuperación de la demanda en China, Estados Unidos y la Unión Europea y el repunte de la actividad económica permitirán en 2021 que las exportaciones de los países de América Latina crezcan en promedio un 22% respecto a 2020, según estimaciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De esta forma, las ventas externas se recuperarían tras el desplome del 10% registrado en 2020, mientras que las importaciones -que el año pasado anotaron un descenso del 16%- crecerían alrededor de 18% durante el corriente año.

La suba en las ventas externas regionales se explicará por un incremento del 16% en los precios y una expansión del 6% en el volumen, mientras que las compras al exterior lo harán un 10% en precios y un 8% en volumen.

En este sentido, el trabajo de Cepal titulado “La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe” destacó que en el primer cuatrimestre de 2021 se registraron aumentos del valor exportado de entre el 35% y el 45%.

Lanzamiento informe: La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe

Asimismo, en los primeros cuatro meses del año, el valor del comercio intrarregional se expandió un 19% respecto de igual período de 2020, recuperando valores cercanos al 2019.

“Ese dinamismo da cuenta de la recuperación económica en curso: las importaciones de bienes de capital e insumos intermedios necesarios para la producción se expandieron a tasas mayores al promedio (de entre el 30% y 40%). La recuperación del comercio intrarregional es muy positiva para las mipymes, que dependen en forma crucial de los mercados de la región”, sostuvo Cepal.

No obstante, el comportamiento de las exportaciones de bienes es y será heterogéneo ya que los países con una elevada composición de productos energéticos en su canasta exportadora tendrían aumentos del 40% en el valor, mientras que en los países con envíos intensivos en minerales el alza sería del 27%.

Por su parte, los países vendedores de productos agrícolas y agropecuarios del conosur mostrarían aumentos del 20%.

El aumento de los precios internacionales de los bienes primarios incide sobre el valor de los intercambios comerciales.

En este sentido, el organismo dependiente de la ONU resaltó que “los precios de los productos primarios han tenido una fuerte recuperación desde abril de 2020” pero advirtió que, “si bien esta trayectoria al alza se mantendrá en 2021, hay incertidumbre sobre su duración”.

En contraste, se observa un menor dinamismo de los precios de las manufacturas, que sólo crecerían en torno al 1%.

Las proyecciones para todo 2021 muestran pocos productos con alzas: artículos médicos, productos plásticos, farmacéuticos, químicos y textiles, y, en menor medida, piezas y partes, máquinas procesadoras de datos y automóviles.

Respecto al crecimiento económico, el trabajo de Cepal elevó la estimación de aumento del Producto Bruto Interno (PBI) regional a un promedio de 5,2% para 2021, un porcentaje aún menor al de 2019, antes del inicio de la pandemia de coronavirus.

El pronóstico del organismo de la ONU coincide con la última previsión realizada por el Banco Mundial y se ubica 0,6 puntos porcentuales por encima de la del Fondo Monetario Internacional (FMI) que fue de 4,6%.

En tanto, para 2022 se proyecta para América Latina y el Caribe una tasa de crecimiento del 2,9% en promedio, lo que implica una desaceleración respecto del rebote de 2021.

En el caso de Argentina, la previsión de Cepal ubica el crecimiento de este año en torno al 6,3%, sólo por detrás de Guyana (16%), Panamá (12%), Perú (9,5%), Chile (8%) y República Dominicana (7,1%).

“La dinámica y la persistencia del crecimiento de 2021 hacia adelante están sujetas a las incertidumbres derivadas de los avances desiguales en los procesos de vacunación y la capacidad de los países para revertir los problemas estructurales detrás de la baja trayectoria de crecimiento que exhibían antes de la pandemia”, advirtió el organismo.

Adicionalmente, se señaló que América Latina y el Caribe es la región con el mayor peso de la deuda externa en el PIB (56,3%) y con el mayor servicio de la deuda externa en términos de exportaciones de bienes y servicios (59%).

“Esos niveles de endeudamiento reducen el espacio fiscal y ponen en peligro la recuperación y el crecimiento futuro”, postuló el informe.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Cómo está la causa y qué se busca hoy en la investigación del atentado a la AMIA

Next Post

Afirman que el Plan Gas detuvo el declino de Vaca Muerta y producción actual ya supera a la de 2020

Related Posts

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios
Economia

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump
Economia

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.
Economia

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina
Economia

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste
Economia

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada
Economia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.
Economia

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni
Economia

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad
Economia

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad

Next Post
Afirman que el Plan Gas detuvo el declino de Vaca Muerta y producción actual ya supera a la de 2020

Afirman que el Plan Gas detuvo el declino de Vaca Muerta y producción actual ya supera a la de 2020

Ultimas Noticias

Francia inicia la construcción del mayor portaaviones nuclear de Europa

Francia inicia la construcción del mayor portaaviones nuclear de Europa

Ciudad gastará $14.800 millones en obra de Toto Caputo sin cobrar canon durante años

Ciudad gastará $14.800 millones en obra de Toto Caputo sin cobrar canon durante años

El acuerdo entre Amazon Prime Video y la NBA que transformará la forma de ver el deporte

El acuerdo entre Amazon Prime Video y la NBA que transformará la forma de ver el deporte

Trump postulado para el Nobel de la Paz por propuesta de la Organización Mundial por la Paz.

Trump postulado para el Nobel de la Paz por propuesta de la Organización Mundial por la Paz.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Francia inicia la construcción del mayor portaaviones nuclear de Europa
Internacionales

Francia inicia la construcción del mayor portaaviones nuclear de Europa

LO ULTIMO

Ciudad gastará $14.800 millones en obra de Toto Caputo sin cobrar canon durante años
Politica

Ciudad gastará $14.800 millones en obra de Toto Caputo sin cobrar canon durante años

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO