• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Proponen criterios de políticas públicas al analizar el impacto de la pandemia en el conurbano

21 julio, 2021
Proponen criterios de políticas públicas al analizar el impacto de la pandemia en el conurbano
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
"La irrupción de la pandemia encontró a los municipios del conurbano bonaerense en una situación socioeconómica de suma gravedad y con un alto nivel de precariedad urbana y habitacional",

“La irrupción de la pandemia encontró a los municipios del conurbano bonaerense en una situación socioeconómica de suma gravedad y con un alto nivel de precariedad urbana y habitacional”,

Un grupo de 30 investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) presentaron lineamientos para el desarrollo de políticas públicas tras investigar de forma integral durante un año los principales impactos sociales, económicos e institucionales en 24 municipios del conurbano bonaerense.

“Desarrollamos lineamientos para la acción para pensar la nueva normalidad post-pandemia o para cuando se morigeren un poco los impactos de la pandemia”, dijo a Télam Rodrigo Carmona, investigador responsable del estudio.

La investigación, denominada “Prevención y monitoreo del COVID-19 en municipios del conurbano bonaerense desde una perspectiva multidimensional”, comenzó a principios de 2020 y se realizó en cuatro etapas durante un año con el apoyo Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), en el marco de un estudio más amplio que involucra a universidades e instituciones de todo el país.

“En total hicimos 360 entrevistas a distintos actores sociales, entre ellos, referentes territoriales, organizaciones sociales, funcionarios de distintos niveles de gobierno, representantes de la producción, empresarios, cooperativistas”, enumeró Carmona a Télam.

⭕️📝 La #UNGS realiza la investigación “Prevención y monitoreo del #covid-19 en municipios del #conurbanobonaerense desde una perspectiva multidimensional”, con el propósito de estudiar el impacto de la #pandemia en esta zona de la provincia. ¿Cuáles fueron los resultados? 👇

— UNGS (@ungsoficial) July 8, 2021

Los ejes abordados se centraron en la vida de la población y la gestión pública en tiempos de crisis, condiciones de vida, producción y trabajo, conflictividad socio territorial, alimentación, y capacidades estatales en relación al desarrollo social, la salud y la seguridad, entre otros.

“La irrupción de la pandemia encontró a los municipios del conurbano bonaerense en una situación socioeconómica de suma gravedad y con un alto nivel de precariedad urbana y habitacional”, consideró Carmona en los informes publicados.

“Nuestra idea -completó el investigador- fue promover un abordaje integral y territorial para cada una de las problemáticas”.

Entre los lineamientos destacados, Carmona señaló la importancia de generar suelo urbano accesible a gran parte de la población y también fortalecer las líneas de acción para abordar las violencias, en particular por razones de género a nivel institucional y territorial que contemple a las infancias y adolescencias.

También señaló la importancia del apoyo de las organizaciones y promotores territoriales en cuestiones de género y el tratamiento más especializado de la problemática en grupos específicos (varones en general) y estructuras particulares (fuerzas de seguridad).

En cuanto a producción y trabajo, el investigador destacó como lineamiento de acción la necesidad de respaldo al sector productivo para apuntalar a los distintos actores y sectores involucrados que fueron impactados de manera diferencial según el rubro y el tamaño de la empresa.

Sobre este eje, Carmona afirmó que “en los últimos meses vienen evidenciando un escenario de reactivación económica gradual, aunque variable, y desde la segunda mitad del 2020 se aprecia una recuperación del nivel de actividad”.

Sin embargo, aclaró que el trabajo informal aparece como el segmento más castigado durante la primera etapa de la pandemia respecto al empleo registrado.

A su vez, en los informes señalan que la industria manufacturera logró recuperar espacio en la participación del empleo registrado total en los partidos del Gran Buenos Aires por una baja en el resto de los sectores, el aprovechamiento de capacidad instalada y menor impacto comparativo de las restricciones, y que esta mejora es mayor que la de actividades como la construcción, el comercio y los servicios.

Además, entre los principales hallazgos presentados en los informes, los investigadores indican que la conflictividad social y territorial creció entre el primero y el segundo cuatrimestre de la pandemia, y destacan como demandas más importantes: el suministro de los servicios públicos, el acceso a la vivienda, la seguridad pública, problemas socioambientales, abusos de las fuerzas de seguridad, la violencia de género y la asistencia alimentaria.

Del mismo modo, señalan que la economía social y solidaria y los procesos asociados al abasto alimentario frutihortícola del Gran Buenos Aires presentan desafíos en materia de políticas y articulaciones necesarias para la gestión.

“Todo el material generado lo hemos enviado a los entrevistados y hecho circular, y la idea es que llegue a las manos de los que hacen las políticas”, finalizó el Carmona.

Los resultados y lineamientos se encuentran publicados en www.ungs.edu.ar/ico/investigacion-ico/informes y serán integrados a un proyecto más amplio impulsado por la Agencia I+D+i en todo el país.

Fuente Telam

Previous Post

Diego Santilli presenta su lista en Provincia, con una postal del acuerdo entre el PRO y Elisa Carrió

Next Post

Eric Clapton no se presentará en sitios que exijan certificado de vacunación

Related Posts

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Next Post
Eric Clapton no se presentará en sitios que exijan certificado de vacunación

Eric Clapton no se presentará en sitios que exijan certificado de vacunación

Ultimas Noticias

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Midland empató, sigue líder y sueña con el ascenso directo al Nacional

Midland empató, sigue líder y sueña con el ascenso directo al Nacional

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO