• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ecos de los setenta y causa Ledesma: La Justicia al servicio del relato marxista

22 julio, 2021
Clases presenciales: La Corte Suprema se declaró competente y definirá la discusión
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Mauricio Ortín*

El 27 de junio de 1973, a poco más de un mes de asumido el gobierno del Frente Justicialista de Liberación, del presidente Héctor Cámpora, Mario Santucho, el jefe de la banda terrorista ERP, ofrecía una conferencia de prensa clandestina. Ante la requisitoria periodística sobre si dejaría de actuar militarmente contestó que daría una tregua al gobierno, siempre y cuando éste no atacara a las organizaciones guerrilleras; no obstante, agregó, las acciones armadas contra el Ejército y los empresarios (secuestros extorsivos, asesinatos, etc.) continuarían.

A nadie que estuviera avisado sorprendió la respuesta. Al jefe del ERP, fiel a su credo marxista-leninista, el Estado de derecho no le importaba como un bien en sí mismo sino solo como instrumento de uso circunstancial en su lucha por el poder. En este caso, Santucho se arrogaba el “derecho a matar” pero exigía que el Estado no lo reprimiera por ello.

Depuesto Cámpora, Perón, ya presidente, le respondió al líder terrorista con la Triple A. Su viuda y sucesora, la presidente María Martínez de Perón, en la misma línea, ordenó a las Fuerzas Armadas “aniquilar” a los subversivos. El gobierno militar que surgió del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 no cambió un ápice la política de aniquilamiento peronista.

Hacia 1980 la guerra civil en la que nos metieron las bandas terroristas y el régimen criminal de Cuba parecía haber terminado. Pero las guerras concluyen solo cuando uno de los bandos se rinde y este no es el caso.

En 1983, recuperada la democracia, los sobrevivientes del ERP y Montoneros, encontraron una playa donde desembarcar y hacerse fuertes: la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la de las provincias y de los municipios.

Desde allí, retorciendo los principios del derecho universal y violando flagrantemente la Constitución, embistieron otra vez contra sus enemigos de siempre: las Fuerzas Armadas y los empresarios. Pero había que cambiar el justificativo.

Argumentar que lo hacían porque para ellos la guerra no había terminado hubiese sido un error que no habría cuajado en la sociedad y en los estrados judiciales. Mucho más inteligente y perverso fue lo que urdieron e instalaron. Esto es, el relato cínicamente falso de que no hubo una guerra, y que, por el contrario, la Argentina se ensangrentó porque los empresarios y las Fuerzas Armadas (la burguesía y su brazo armado) montaron desde el Estado una política de genocidio contra los jóvenes idealistas que defendían la democracia. Este falso y cínico relato caló en una sociedad adormecida.

Tanto, que ocultarla o tergiversarla parecía una empresa imposible. Había que ocultar miles de pruebas que la refutaban. Revistas, periódicos, videos y grabaciones, donde los terroristas, a los cuatro vientos, declaraban la guerra contra el Estado nacional burgués (gobernado por el peronismo) y las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

A través de sus propios pasquines publicitaban sus actos de guerra tales como: toma de cuarteles, secuestros extorsivos, homicidios, ocupación de pueblos, atraco de bancos, etc. Y sin embargo la mentira se convirtió en verdad. Será por eso que decía el nazi Goebbels: “Una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad”.

Pero eso puede valer en un régimen de terror como el nazi o el comunista. No en una democracia donde una mentira, como la que nos ocupa, no resiste la consulta más elemental en Internet. Mentira que el Tribunal de la causa 13 (Juicio a las Juntas militares) rebatió radicalmente al reconocer que se trató de una guerra revolucionaria iniciada por las bandas subversivas.

Algo más debe haber para que jueces, periodistas, políticos, intelectuales, curas y ciudadanos comunes, por comisión u omisión, se hagan cómplices de la mentira.

Así las cosas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la disidencia de Carlos Rosenkrantz, habilitó el camino para que los empresarios de la firma Ledesma, Carlos Pedro Blaquier y Alberto Enrique Lemos, sean enjuiciados por crímenes de lesa humanidad. Se los acusa de haber prestado vehículos que se usaron para secuestrar personas durante el hecho conocido como Apagón de Ledesma.

Más allá de que los imputados niegan la acusación y de que, en caso de que fuera cierto (el préstamo) habría que probar que sabían en que se utilizarían, nos enteramos que para la Corte prestar vehículos es un crimen infinitamente más grave que atentar con una bomba en un comedor matando a 23 comensales y mutilando a otros tantos.

No por casualidad, el acusado por este atentado, el ex jefe de Inteligencia de Montoneros, Horacio Verbitsky, es el principal gurú del relato. Al punto que funge como presidente de la principal ONG de derechos humanos de la Argentina: el CELS.

Paula Litvachky, directora del CELS, en relación al fallo de la Corte, dijo: Es una buena noticia con algo de sabor amargo'' (por lo tardío de la medida). Del enjuiciamiento de su jefe por los 23 muertos, mutis por el foro. A su vez, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, tildó a los acusados deresponsables económicos de la dictadura” (¿por prestar un vehículo o porque así lo dice el marxismo?).

La empresa Ledesma, es una de las principales contribuyentes al fisco, generadora de riqueza y empleadora del país. En su zona de influencia, la provincia de Jujuy, ha contribuido con la construcción de hospitales, escuelas, complejos deportivos, caminos, etc. Por el contrario, de Mario Firmenich, Horacio Verbitsky, Roberto Perdía, Gorriarán Merlo y compañía, ninguna acción a favor del prójimo se conoce. Lo suyo pasaba por la toma del poder.

La injusticia funcional se impone. Jueces y fiscales, sistemáticamente, hacen realidad la demanda de Santucho expresada en esa conferencia de prensa: eliminar a los empresarios y a los militares.

*Vicepresidente del Centro de Estudios Salta.

Previous Post

Por la informalidad y la pandemia, por primera vez en 15 años se redujo el número total de jubilados

Next Post

Pese a la recompensa de $5 millones ofrecida hace 2 meses, no pueden encontrar a “Dumbo”

Related Posts

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

New York: Historia de un suicidio anunciado
Internacionales

New York: Historia de un suicidio anunciado

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista
Cortitas y al pie de TotalNews

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

Ataque a bases militares y final cercano del narco-régimen venezolano y la ventana para una transición con González
Daniel Romero

Ataque a bases militares y final cercano del narco-régimen venezolano y la ventana para una transición con González

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

Ya todo huele muy mal en el kirchnerismo. Tierra, nicho o cremación
Nicolás J. Portino González

Ya todo huele muy mal en el kirchnerismo. Tierra, nicho o cremación

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?
Dario Rosatti

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?

Horas Oscuras
Enrique G Avogadro

Horas Oscuras

Next Post
Pese a la recompensa de $5 millones ofrecida hace 2 meses, no pueden encontrar a “Dumbo”

Pese a la recompensa de $5 millones ofrecida hace 2 meses, no pueden encontrar a "Dumbo"

Ultimas Noticias

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

El nuevo espionaje en América Latina

El nuevo espionaje en América Latina

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO