• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El río Paraná inferior puede alcanzar su nivel más bajo a mediados de la primavera

22 julio, 2021
El río Paraná inferior puede alcanzar su nivel más bajo a mediados de la primavera
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El río Paraná inferior puede alcanzar su nivel más bajo hacia mediados de esta primavera. Foto Hernán Saravia.

El río Paraná inferior puede alcanzar su nivel más bajo hacia mediados de esta primavera. Foto Hernán Saravia.

El río Paraná inferior puede alcanzar su nivel más bajo hacia mediados de esta primavera y las potenciales lluvias traerían solo un alivio pasajero, consideró el ingeniero Juan Borús, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), quien agregó que siguen “día a día la evolución de la bajante de las aguas y se van ajustando los escenarios posibles”.

Borús explicó a Télam que la sequía en la cuenca del río Paraná empezó en 2019, y que se fue extendiendo gradualmente a todo el resto de la Cuenca del Plata.

“La consecuencia lógica -dijo el ingeniero- era la bajante del río Paraná que empezó a manifestarse en marzo del año pasado. Desde entonces la estamos siguiendo día a día”.

Al respecto, el ingeniero del INA indicó que “vamos ajustando los escenarios posibles de evolución de acuerdo con los pronósticos”, que según indicó “siempre con un horizonte corte de unos 14 días”.

La sequía en la cuenca del río Paraná empezó en 2019, y que se fue extendiendo gradualmente a todo el resto de la Cuenca del Plata. Foto: Hernán Saravia.

La sequía en la cuenca del río Paraná empezó en 2019, y que se fue extendiendo gradualmente a todo el resto de la Cuenca del Plata. Foto: Hernán Saravia.

Borús dijo a Télam que se remontaron en la historia en busca de otras bajantes récords del río y se encontraron con una similar recién en 1944, que “mostró un escenario similar al actual” y están ahora usando como referencia.

“Comparamos los niveles de agua registrados en Paraná, Rosario y Santa Fe, y los caudales aportados por los ríos Paraguay, Iguazú y la Alta Cuenca del Paraná en Brasil y empezamos a ver que la única similitud era la del 1944”.

Las represas

Consultado sobre la injerencia que podrían tener las presas de embalse que están en la Alta Cuenca del Paraná, Borús afirmó que “no son causa de la bajante ya que su función no es la contener agua, sino que para general energía tienen que hacerla pasar”.

De igual modo, el ingeniero indicó que las presas ayudaron a atenuar los extremos en tres ocasiones el año pasado, haciendo descargas de agua que aliviaron la situación del río.

“Este año lo hicieron una sola vez, en mayo, y no pudieron volver a hacerlo porque las reservas de agua en los embalses son mucho menores que las del año pasado”.

Las presas ayudaron a atenuar los extremos en tres ocasiones el año pasado, haciendo descargas de agua que aliviaron la situación del río.

Las presas ayudaron a atenuar los extremos en tres ocasiones el año pasado, haciendo descargas de agua que aliviaron la situación del río.

Pronóstico sobre el río

Borús, que estimó que los “niveles más bajos del Paraná inferior se alcanzarían hacia mediados de la primavera”, aseguró que la probabilidad de lluvias en los próximos días, “puede tener un efecto favorable de corto plazo, pasajero”.

“Para que el cambio sea sensible y salgamos de estas tremendas bajas, tiene que haber un cambio en el patrón espacio-temporal de la lluvias, es decir un monto mayor de lluvias”, dijo, cosas que no estuvo sucediendo en los últimos meses con “niveles de lluvia por debajo de lo normal”.

Luego, advirtió que no sabe “cuándo va a terminar esta situación”, pero esta bajante “va a ser motivo de estudios muy específicos desde la meteorología, la hidrología, la fauna íctica, cuestiones ambientales”, aseguró.

 “Esta situación se va a prolongar, aún en el caso de que en septiembre, por ejemplo, vuelva todo a la normalidad, nadie nos puede asegurar que de aquí a uno o dos años no volvamos a tener una situación gravísima como esta””

Sin embargo, no descartó que la situación crítica esté relacionada con “una variabilidad climática cada vez más agravada, con cambios del clima regional muy rápidos, que hace que se acrecienten y lluvias y sequías, y se polaricen”.

También agregó que “esta situación se va a prolongar, aún en el caso de que en septiembre, por ejemplo, vuelva todo a la normalidad, nadie nos puede asegurar que de aquí a uno o dos años no volvamos a tener una situación gravísima como esta”.

“Acostumbrémonos a que, hacia adelante, los extremos van a ser lo común, lo que vamos a tener que trabajar”, agregó Borús.

“La cuestión no es solo la bajante extraordinaria del río Paraná, sino el tiempo ininterrumpido en esta situación, que ya alcanza 730 días”, remarcó -por su parte- el investigador del Conicet, Juan José Neiff en declaraciones a Télam.

Se remontaron en la historia en busca de otras bajantes récords del río y se encontraron con una similar recién en 1944. Foto: Germán Pomar

Se remontaron en la historia en busca de otras bajantes récords del río y se encontraron con una similar recién en 1944. Foto: Germán Pomar

Neiff agregó que “desde 1901, que se inició el registro hidrométrico en Corrientes, no se presenta una situación similar, tan extendida en el tiempo”.

Según el experto la bajante que “los pronósticos de El Niño y La Niña, que son los que influyen, determinan que la situación continuará hasta diciembre”.

Consecuencias de la bajante

Neiff anticipó que “La consecuencia más grave es la provisión de agua y pueden generarse problemas en muchas ciudades”, dijo Neiff, y destacó la inversión de 1.000 millones de pesos anunciada por el Gobierno nacional.

Los recursos “ayudarán para realizar obras en esta emergencia, como la instalación de bombas y acueductos para generar movimiento”, señaló.

Por otra parte, explicó que, si la bajante continúa de esta manera, “puede ocurrir que en el verano tengamos cianobacterias por algas, que son tóxicas”.

“Hay un aumento de probabilidades en el desarrollo de estas algas, lo genera que el tratamiento para la potabilización del agua sea más costoso”, explicó el investigador del Conicet.

 “Es típicamente un problema ambiental, multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente es un desastre””

Sergio Federovisky, viceministro de Medio Ambiente

El río Paraná, nacido en Brasil, recorre casi 5.000 kilómetros hasta su desembocadura en el Río de la Plata, con un caudal promedio histórico de unos 16.000 metros cúbicos por segundo.

Es un gigante fluvial noqueado desde hace dos años por una bajante extrema pocas veces vista (tanto por lo prolongada como por lo pronunciada) que secó lagunas y riachos, y dejó al descubierto buena parte de su valle y planicie de inundación.

Según un informe reciente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el Delta medio del río tenía a mediados de 2021 una cobertura de agua de apenas 6%, contra un 40% en tiempos “normales”.

Ante esta situación, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) pidió “ahorrar agua en el consumo diario” y “almacenar agua de lluvia y utilizarla para regar”, como también no realizar quemas de pastizales para evitar la propagación de amplios incendios como los sufridos el año pasado durante esta época.

Por su parte, el viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky, se refirió a la histórica bajante del Río Paraná y sostuvo que es “típicamente un problema ambiental, multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente es un desastre”.

El río Paraná, nacido en Brasil, recorre casi 5.000 kilómetros hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Foto: Germán Pomar.

El río Paraná, nacido en Brasil, recorre casi 5.000 kilómetros hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Foto: Germán Pomar.

Federovisky aclaró que a partir de ese elemento climático se da la aparición de influencias debido a “deforestación en masa, perdida en la capacidad de control en los caudales de los ríos, más la afectación que hace el cambio climático”.

Alejandro Godoy, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que la falta de agua en el río también se debe por “la falta de lluvias en nuestro país y en la porción de la cuenca alta y media del río Paraná y sus afluentes, por ejemplo el río Iguazú y río Paraguay”.

“Un factor importante fue que La Niña redujo las chances de lluvias abundantes desde la primavera del 2020 hasta el inicio del otoño 2021. Los ríos no pudieron recargarse lo suficiente antes del comienzo del invierno, el período de menores lluvias del año”, agregó.

El SMN detalló que “en el país se está dando una situación de déficit de lluvias similar a la que ocurre en Brasil. Las provincias del Litoral y centro-norte argentino registran precipitaciones por debajo de lo normal desde mediados del 2020, lo que agrava el problema. El déficit no es solo a nivel hidrológico -ríos- sino que el suelo también sufre de escasez de agua”, concluyó el SMN en un comunicado emitido este jueves.

Fuente Telam

Nota Anterior

Conceden la libertad condicional al ex Vice-Presidente argentino Amado Boudou

Nota Siguiente

A Malena la median en encuesta telefónica pero quedó afuera

Related Posts

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro
Policiales

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025
Sociedad

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios
Sociedad

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa
España

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común
Opinion

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”
Sociedad

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”
Internacionales

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”

“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
España

“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor

La exclusión del cardenal Becciu del cónclave, por una carta que dejó Francisco, genera un fuerte debate en el Vaticano
España

La exclusión del cardenal Becciu del cónclave, por una carta que dejó Francisco, genera un fuerte debate en el Vaticano

Next Post
A Malena la median en encuesta telefónica pero quedó afuera

A Malena la median en encuesta telefónica pero quedó afuera

Ultimas Noticias

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO