• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Turistas que no llegan por las restricciones: una oportunidad económica desperdiciada

22 julio, 2021
Turistas que no llegan por las restricciones: una oportunidad económica desperdiciada
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Hoy, la Argentina presenta un escenario más que propicio para el turismo extranjero en términos de tipo de cambio ya que quienes vienen al país con dólares, acceden a más y mejores bienes frente a la devaluada moneda local. Sin embargo, las fronteras cerradas para preservar a la población del ingreso de potenciales nuevas cepas de Covid,  están disipando la posibilidad de recuperar divisas por la vía del turismo receptivo.

En las condiciones de actividad previas a la cuarentena, el Turismo generaba el 7,2% de las divisas: unos US$ 5.200 millones, el cuarto lugar lugar después de los sectores oleaginoso, cerealero y automotriz. Sin embargo, la crisis mundial cerró prácticamente ese grifo.

Según las últimas estadísticas oficiales, en los primeros cinco meses del año, llegaron 62,1 miles de turistas no residentes y se registró una caída del 90,6% respecto del mismo período del año anterior. Ezeiza y Aeroparque concentraron el 99,6% de los arribos, con una baja interanual de 89,6%., según el INDEC. En tanto, la disminución en el turismo emisor, fue menor pero también se desplomó en el mismo lapso un 71,2%.

Conclusión, hoy la balanza turística es negativa sin precedentes. Si bien tradicionalmente fue así porque hay más turistas que viajan al exterior y gastan sus dolares afuera que extranjeros dejando dólares acá, el cierre de fronteras deja más divisas en el pais, al menos en el corto plazo. Precisamente porque “si viene un turista con dólares o euros, billete en mano,  puede aprovechar buena parte de la brecha y hacer rendir mas su dinero en el mercado paralelo. Esto, que podría ser una ventaja para los turistas, tambien es una desventaja para el Banco Central porque los dolares que ingresan por turismo internacional no se liquidan según el dolar oficial, sino sólo una parte”, explica el economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra.

Según el economista, otro punto que jugó en contra para la balanza turística fue que en marzo abril hubo mucho turismo de clase alta que viajó a EEUU para vacunarse. Conclusión hay una pérdida de divisas asociadas al Turismo en el corto plazo pero, pero indudablemente la situación se tiene que regularizar”, señaló.

Un tiro directo hacia la decisión oficial de cerrar las fronteras, partió, hace pocos días de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) que planteó la necesidad de restablecer la conectividad aerocomercial. En un comunicado, la entidad consideró “fundamental que todos los actores logren un espacio de diálogo que permita tomar las decisiones correctas en esta coyuntura. Hoy es vital potenciar la recuperación de las operaciones aéreas”, subrayó el presidente de la cámara, Gustavo Hani.

Además de las líneas aéreas que no pueden operar regularmente, entre los sectores más perjudicados por la ausencia de turistas extranjeros que solían pasear por la calle Florida, en busca de objetos de cuero, mates o alfajores Havanna, están la gastronomía y la hotelería. Hoy, ambos sectores están perdiendo los suculentos consumos que podrían hacer los turistas con el dólar a $180.

“Una parrillada en uno de los restaurantes más caros de la ciudad de Córdoba, cuesta unos $1900 que para el turista implican US$11 , mientras que en cualquier lugar del mundo, esa comida no baja de los US$30 o US$40. Por no comparar la parrillada argentina con una comida rápida en los EEUU, que puede costar entre 6 y 8 dolares”, ilustra el economista Nadin Argañaraz.

En los emblemáticos restaurantes de Puerto Madero, claramente, los visitantes foráneos son los más añorados ya que, en un año normal, el 50% de la facturación proviene de ellos.  Y a precios de hoy, en las mesas de turistas el ticket no bajaría de $2.500 por persona, se lamentan los gastronómicos. 

Una situación similar vive la hotelería. “Destinos como la ciudad de Buenos Aires que se fortalece en un altísimo porcentaje del turismo internacional están absolutamente paralizados. En este último año, el turismo de destinos se nutrió únicamente con los viajes del mercado local, señala Arturo Navarro – CEO de AADESA Hotel Management.

Sobre la oportunidades de negocio que se licuan en el contexto actual, el directivo opinó: “se pierden oportunidades de inversiones genuinas extranjeras en servicios e infraestructura vinculados al turismo y a los servicios periféricos como lo son el transporte, las rutas, los aeropuertos y las comunicaciones”, señaló. “La única alternativa es la apertura de fronteras para recuperar parte del negocio perdido. Y la reactivación de la economía para impulsar el turismo local que se incrementó por la dificultad de viajar al exterior, pero a la vez disminuyó por la pérdida de poder adquisitivo de la clase media”, consideró el empresario hotelero.

Mirá también


La IATA dijo que la actitud del Gobierno con los varados "es arbitraria y parece discriminatoria"

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Diego Santilli: “La gente está diciendo basta a que me maltrates, me impongas, me eches la culpa de todo”

Next Post

Lo que dejó EA Play 2021: la vuelta de Dead Space, Battlefield Portal y el resto de los anuncios

Related Posts

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Next Post
Lo que dejó EA Play 2021: la vuelta de Dead Space, Battlefield Portal y el resto de los anuncios

Lo que dejó EA Play 2021: la vuelta de Dead Space, Battlefield Portal y el resto de los anuncios

Ultimas Noticias

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

Amenazaron de muerte a los dirigentes de Central Norte de Salta

Amenazaron de muerte a los dirigentes de Central Norte de Salta

Una herencia maldita: el avión presidencial ARG-01 vuelve a fallar y crece el reclamo por una auditoría técnica independiente

Una herencia maldita: el avión presidencial ARG-01 vuelve a fallar y crece el reclamo por una auditoría técnica independiente

La empresa que se llevó contratos de obra con Acciona pagó el alquiler de Santos Cerdán en el centro de Madrid hasta este julio

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

LO ULTIMO

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.
Corrupcion

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO