• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El gremio de Sanidad hizo un paro de 4 horas y el lunes aumentaría sus medidas de fuerza

23 julio, 2021
El gremio de Sanidad hizo un paro de 4 horas y el lunes aumentaría sus medidas de fuerza
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El paro de cuatro horas por parte del gremio de Sanidad podría repetirse la semana que viene, según el sindicato. El gremio reclama una recomposición del 45%, pero no encuentra respuesta a su pedido. Durante el viernes, hubo paros por cuatro horas y protestas en las calles. El lunes, en un plenario, se decidirán los próximos pasos a seguir. En el sector de la medicina prepaga temen una medida más dura.

Los prestadores del sistema de salud dicen que no hay una solución a la vista. Las empresas de medicina prepaga, por su parte, vienen negociando un aumento de las cuotas con el Gobierno. Si lo obtienen, pueden ofrecer un aumento. Pero los prestadores de salud no solo viven de las prepagas, sino que  también poseen ingresos de PAMI, IOMA, y el resto de las obras sociales sindicales. Y allí no están encontrando las respuestas, según explican.

El gremio de Sanidad, liderado por Héctor Daer, reclama una recomposición del 45%. Las empresas de medicina prepaga están negociando con la secretaría de Comercio un aumento del 36% (9% mensual durante los próximos tres meses y un 9% adicional en febrero de 2022).  Algunas empresas de medicina prepaga también son prestadores de servicios, mientras que otras no. Los sindicatos esperan una respuesta formal de los prestadores.

Los prestadores no solo tienen ingresos de las prepagas, sino que también necesitan un aval de PAMI, IOMA y el resto del sistema de salud. Eso es lo que no estaría ocurriendo, según explican en el sector. Cada prestador tiene una composición de ingresos diferente. Por ejemplo, en los hospitales de comunidad (el Alemán, o el Sirio-Libanés), algunos poseen más facturación proveniente de “prepagas” (como el Alemán), mientras que otros se nutren más de obras sociales (como el Sirio Libanés).

“Fueron los héroes de la pandemia, los que fueron a la guerra, y ahora los tenemos manifestándose en la calle porque hay incapacidad de darles una respuesta”, se queja Claudio Belocopitt, de Swiss Medical Group y presidente de la Unión Argentina de Salud, una entidad que nuclea a 15 cámaras del sistema de salud privado.

“Nos tenemos que sentar en una misma mesa las prepagas, los prestadores de salud, los sindicatos, las obras sociales, PAMI, IOMA y los ministerios de Salud y Trabajo. Pero eso no sucede, y por eso no llegamos a ningun acuerdo”, dice Belocopitt.

Los prestadores de salud saben de las prepagas podrían tener una mejora de ingresos del 36% entre el mes próximo y febrero de 2021. Con ese número, estarían en condiciones de realizar una propuesta salarial al sindicato. Pero no pueden convalidar esa oferta al gremio, sin la anuencia del resto de las obras sociales, o de PAMI (que presta servicios a los jubilados) o IOMA, la obra social predominante en la provincia de Buenos Aires.

“No podemos seguir agravando la siituación, financiemos la paritaria ahora y después vemos el camino a seguir. Sino destrabamos esto durante el fin de semana, se dice que van a querer a un paro de 3 días”, advierte Belocopitt. Además de ser accionista de Swiss Medical, el empresario posee prestadores del sistema de salud.

El conflicto estalló semanas después de que la vicepresidenta Cristina Kirchner lanzó su idea de “integrar” los sistema de salud privado, del estado y de las obras sociales. Para Belocopitt, los K buscan desfinanciar a las prepagas para pasar a ese sistema, de acuerdo a un plan que maneja el equipo del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.

“Es el sistema el que no nos está dando respuestas. La falta de acuerdo de los prestadores con PAMI y las obras sociales es un tema que deben resolver los financiadores”, puntualizan en el sindicato.

“La falta de coordinación (entre los distintos integrantes del sistema de salud)  hace que todo se demore. Esto lo tendríamos que haber resuelto el 10 de junio. Al 22 de julio  no hay arreglo. Hasta que la ministra de Salud (Carla Vizzotti) no siente a PAMI, sindicatos, los prestadores, las empresas de medicina prepaga, el ministerio de Trabajo, y el superintendente de Salud en la misma mesa, vamos a seguir en este fracaso”, apunta Belocopitt, Los sanatorios suspendieron cirugías programadas el viernes por las acciones sindicales.

Los tironeos transcurren con un escenario agitado. Por un lado, las prepagas demandan una recomposición del 32% por inflación atrasada, en una causa que llevaron a los tribunales. Pero, además, en el Poder Ejecutivo se barajan reformas en el sistema de salud que inquietan al sector. En el Gobierno no hay acuerdo al respecto, pero ya se decidió que los nuevos afiliados de obras sociales sindicales no podrán “mudar” sus aportes a una prepaga, una práctica que se venía realizando.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Pedro Castillo, a días de asumir la presidencia de Perú: “No somos chavistas, no somos comunistas”

Nota Siguiente

El MST competirá en las PASO del Frente de Izquierda en la Provincia y la Ciudad

Related Posts

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei
Economia

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación
Economia

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación

Next Post
El MST competirá en las PASO del Frente de Izquierda en la Provincia y la Ciudad

El MST competirá en las PASO del Frente de Izquierda en la Provincia y la Ciudad

Ultimas Noticias

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO