• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, octubre 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El verdadero “Infierno en la Torre”: a casi 50 años de la tragedia del edificio Avianca en Bogotá

23 julio, 2021
El verdadero “Infierno en la Torre”: a casi 50 años de la tragedia del edificio Avianca en Bogotá
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Towering Inferno se llamó la película de 1974 en la que un rascacielos ultramoderno, una suerte de Titanic de las torres en San Francisco, terminaba envuelto en llamas el mismo día de su inauguración, en lo que fue uno de los íconos del cine catástrofe de la época. Mirando hacia atrás, son muchas las similitudes entre aquel film y los hechos trágicos ocurridos en Bogotá un año antes, en el edificio Avianca, el más alto entonces de Sudamérica, devorado por el fuego hace 48 años.

El edificio de la película (que en Argentina se vio en los cines como Infierno en la Torre) tenía 138 pisos, mucho más ambicioso que el Avianca de Bogotá con 41 niveles, pero para la época era el rascacielos más alto de América del Sur.

El Avianca fue inaugurado en 1969. Y fue construido para la aerolínea colombiana.

Hoy el Avianca luce resplandeciente a lo largo de sus extensos 161 metros, pero esconde en sus cimientos el recuerdo de un fuego que tardó 14 horas en extinguirse.

El incendio

El incendio despertó alarmados a los bogotanos poco después de las 7 de la mañana, el 23 de julio de 1973, un año antes del estreno de Infierno en la Torre de Steve McQueen y Paul Newman. Pero a esa hora ya había gente en el edificio trabajando, sobre todo personal de limpieza.

Como en la película, el fuego se desató en un piso intermedio del rascacielos, atrapando a la gente que estaba en los niveles superiores, empujándola hacia las escaleras para llegar a la terraza. Algo parecido al incendio de la ficción, en el que las llamas encontraron a las personas en una fiesta en el último piso.

En el Avianca, el primer chispazo se registró en el piso 14 y rápidamente encontró con qué alimentarse: alfombras, papeles, documentos, cajas… Creció y no paró hasta el piso 37.

Los videos de la época en blanco y negro muestran una enorme torre envuelta en humo y fuego, el vuelo de helicópteros y la llegada de los bomberos con mangueras demasiado cortas. Alcanzaban solo hasta el piso 12.

Mientras las llamas trepaban más allá del piso 30, desde la calle la gente desplegaba pancartas con el mensaje enorme “SUBAN”, alertando a las personas dentro del edificio a escapar del fuego hacia arriba.

Araminta Isea, que por entonces trabajaba y se encontraba en el edificio cuando se desató el fuego, contó en primera persona en el sitio Soho.co que a las 7.30 su supervisor le avisó que un incendio se había desatado en un depósito en el piso 14.

Llevó 14 hora apagar el incendio. Foto: archivo

Llevó 14 hora apagar el incendio. Foto: archivo

Usaron baldes de agua y matafuegos para frenar las llamas pero fue imposible. Los bomberos les dijeron que cerraran las ventanas, recuerda Isea. Estaba en el piso 21 junto a un grupo de compañeros de trabajo. Y nadie sabía que hacer, solo que debían salir de ahí.

El supervisor de turno y el mecánico de Avianca murieron, escribió. “El primero cayó desde el piso 14 a la media terraza del segundo piso y el otro cayó en la plazoleta que da a la carrera séptima.”

Otra persona murió por asfixia. Los que lograron subir a la terraza fueron rescatados por helicópteros que también lanzaban agua para apagar el fuego,

Algunas personas se lanzaron en pánico y cayeron al vacío. Foto: archivo

Algunas personas se lanzaron en pánico y cayeron al vacío. Foto: archivo

Cuatro personas murieron en total y 63 resultaron heridas.

14 horas de pelea

Colombia se detuvo para ver el desastre por la televisión que suspendió su trasmisión habitual para mostrar el incendio. Pocos minutos después del mediodía todos los ocupantes del Avianca habían sido rescatados. Pero el fuego daba pelea e iba ganando. Una llovizna creó esperanzas: la naturaleza se abría paso para dar una mano. Pero no alcanzó. Apenas fueron unas gotas.

El fuego se agotó recién a las 22:00, después de 14 horas de lucha.

La versión oficial insiste en que todo empezó en el piso 14. Foto: archivo

La versión oficial insiste en que todo empezó en el piso 14. Foto: archivo

En la torre de la película norteamericana, un cortocircuito en un cuarto del piso 81 provocó el desastre. En el incendio de Bogotá, una chispa habría caído sobre una resma de papel. Pero hay quien sostiene que el fuego en realidad se desató en las bodegas del edificio, donde había material inflamable. Un descuido habría hecho el resto. La versión oficial insiste en que todo empezó en el piso 14.

La estructura del Avianca resultó indemne, pero 24 pisos quedaron calcinados. Las oficinas que funcionaban allí, tanto dependencias estatales como de empresas privadas, perdieron su documentación.

Hoy el edificio sigue funcionando aunque dejó de ser el más esbelto. Compite en Bogotá con otros ocho “muchachos altos”, aunque con historias menos interesantes para contar.

ap

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

CJNG vs Cárteles Unidos en México: se registró un nuevo enfrentamiento en Huahua, Michoacán

Next Post

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de julio

Related Posts

Venezuela asegura haber detenido a un grupo vinculado a la CIA y denuncia un plan de “falsa bandera”
Internacionales

Venezuela asegura haber detenido a un grupo vinculado a la CIA y denuncia un plan de “falsa bandera”

¿Podrá Rusia seguir financiando su guerra contra Ucrania?
Internacionales

¿Podrá Rusia seguir financiando su guerra contra Ucrania?

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz
Internacionales

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz

El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20
Adalberto Agozino

El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania
Internacionales

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

Petroleras chinas suspenden compras de crudo ruso tras nuevas sanciones de Estados Unidos
Internacionales

Petroleras chinas suspenden compras de crudo ruso tras nuevas sanciones de Estados Unidos

Estados Unidos sancionó al presidente Gustavo Petro por presuntos vínculos con el narcotráfico
Internacionales

Estados Unidos sancionó al presidente Gustavo Petro por presuntos vínculos con el narcotráfico

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara
Adalberto Agozino

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara

Ruckauf describe un cerco de fuerzas especiales de EE.UU. y Maduro exhibe misiles rusos de solo 5 kms de alcance.
Internacionales

Ruckauf describe un cerco de fuerzas especiales de EE.UU. y Maduro exhibe misiles rusos de solo 5 kms de alcance.

Next Post
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de julio

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de julio

Ultimas Noticias

Dos referís argentinos candidatos a mejor del mundo

Dos referís argentinos candidatos a mejor del mundo

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Venezuela asegura haber detenido a un grupo vinculado a la CIA y denuncia un plan de “falsa bandera”
Internacionales

Venezuela asegura haber detenido a un grupo vinculado a la CIA y denuncia un plan de “falsa bandera”

LO ULTIMO

Guillermo Francos no se ve en otro cargo y destaca la nueva etapa política del Gobierno ¿A dónde podria ir?
Politica

Guillermo Francos no se ve en otro cargo y destaca la nueva etapa política del Gobierno ¿A dónde podria ir?

RECOMENDADAS

Ya todo huele muy mal en el kirchnerismo. Tierra, nicho o cremación
Nicolás J. Portino González

Ya todo huele muy mal en el kirchnerismo. Tierra, nicho o cremación

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO