• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 25, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por tercer trimestre consecutivo, las pymes industriales utilizaron cerca del 60% de su capacidad

24 julio, 2021
Por tercer trimestre consecutivo, las pymes industriales utilizaron cerca del 60% de su capacidad
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El 37% de las firmas consultadas planea realizar inversiones.

El 37% de las firmas consultadas planea realizar inversiones.

La capacidad utilizada de las pymes industriales en el segundo trimestre del año fue del 59,3%, significando de esta forma el tercer período consecutivo en valores alrededor del 60%, de acuerdo con una encuesta realizada por la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).

Asimismo, el trabajo destacó que el 58,5% de las empresas industriales empleadoras operó en situación de normalidad, es decir, por encima del 60% de su capacidad disponible.

Al respecto, el presidente de ENAC, Leo Bilanski, resaltó en conferencia de prensa que “estamos en un nivel de producción industrial alto, lo que es una buena señal en un contexto de doble crisis: económica y sanitaria”.

No obstante, si se incluye en el análisis a las pymes de los sectores de comercio, servicios y economías regionales, el promedio de capacidad operativa utilizada fue del 54,6%.

“Estamos en un nivel de producción industrial alto, lo que es una buena señal en un contexto de doble crisis: económica y sanitaria””

Leo Bilanski

En este sentido, Bilanski señaló que “el desafío para lo que queda del año es que el comercio y los servicios también logren volver a niveles prepandemia; sería algo muy importante para alcanzar nuevamente un punto de normalidad operativa”.

La encuesta de ENAC sobre el segundo trimestre del 2021 se realizó en julio bajo la modalidad de cuestionario cerrado y autoadministrado a 1.040 empresas de todo el país, siendo la provincia de Buenos Aires (33,6%), la Ciudad de Buenos Aires (19,2%), Córdoba (13,2%), Mendoza (8,4%), y Santa Fe (7,8%), quienes concentraron la mayor cantidad de casos.

En relación con los datos de empleo, se observó -en consonancia con los indicadores del primer trimestre- que el 28,2% de las pymes incorporó trabajadores a su plantilla, el 63,2% la mantuvo estable, mientras que un 8,5 % despidió personal.

Respecto del comportamiento en los próximos tres meses, el 58,7% dijo que mantendrá estable su plantel, y un 27,6% planea incrementar su dotación de personal.

Respecto del comportamiento en los próximos tres meses, el 58,7% dijo que mantendrá estable su plantel, y un 27,6% planea incrementar su dotación de personal.

Respecto del comportamiento en los próximos tres meses, el 58,7% dijo que mantendrá estable su plantel, y un 27,6% planea incrementar su dotación de personal (proyección que se eleva al 30,6% en el caso de las firmas industriales).

Sobre los niveles de ventas, se registró que el 70% de las firmas tuvo niveles iguales o mayores a los del trimestre anterior, número que asciende al 76,8% en el caso de las firmas industriales.

Además, el 37% de las firmas consultadas planea realizar inversiones en los próximos seis meses y un 42% cree que la economía mejorará, mientras que un 22% considera que el escenario se mantendrá igual.

A pesar de la relativa normalidad en términos productivos, algunos de los ítems que emergen como preocupación del sector son los concernientes a inflación, suba de costos y precio del dólar.

Sobre los niveles de ventas, se registró que el 70% de las firmas tuvo niveles iguales o mayores a los del trimestre anterior”

En este sentido, se detalló que en el período abril-junio el 90 % de los encuestados registró aumentos de costos, con un 54,6% de ese total manifestando subas superiores al 20%; sin embargo, el 83% de las firmas dijo que trasladó el incremento de los costos a los precios de sus productos y/o servicios.

A su vez, la inflación promedio proyectada por los empresarios para el 2021 pasó del 45% en los primeros tres meses del año, a una del 50,1% en la última encuesta.

Sobre el precio del dólar oficial, en promedio los encuestados consideraron que alcanzará un valor de $132 a fin de año.

Consultado sobre el impacto del incremento de la cotización del dólar paralelo, el directivo de ENAC, César Gueretta, indicó que “hay una parte de la economía que tiene acceso a mercadería a través de un dólar que no es el oficial. El mayor impacto del dólar blue tiene que ver con ese camino, que no está tan medido, pero que existe. Son costos en las empresas que tienen algún grado de informalidad”.

El promedio de capacidad operativa utilizada fue del 54,6%.

El promedio de capacidad operativa utilizada fue del 54,6%.

En el mismo sentido, Bilanski señaló que “claramente hay una expectativa sobre el dólar oficial de que llegue a $130 a fin de año, hay una presión devaluatoria que genera el dólar paralelo y que el sector pyme la sufre porque somos receptores de nuevas listas de precios continuamente”.

Por último, si bien el 55% de las empresarias y empresarios consultados consideran satisfactoria la gestión de Alberto Fernández y el 63% aprueban la política del Gobierno para la adquisición de vacunas, cayó 10 puntos la satisfacción con las medidas económicas del Frente de Todos (FdT) y se ubicó en el 38,7%.

“Las restricciones de la segunda ola hicieron que muchos comercios se vean afectados y eso generó una mayor insatisfacción”, consideró Bilanski.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

¿Hasta cuándo seguirá la pandemia por coronavirus?

Next Post

Graves denuncias por vacunas: Cuentan con una sola dosis pero los registran con dos e impiden recibir la segunda aplicación

Related Posts

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026
Economia

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Next Post
Graves denuncias por vacunas: Cuentan con una sola dosis pero los registran con dos e impiden recibir la segunda aplicación

Graves denuncias por vacunas: Cuentan con una sola dosis pero los registran con dos e impiden recibir la segunda aplicación

Ultimas Noticias

Así es el método japonés que permite ahorrar un 30 % del sueldo incluso si crees que no puedes

Así es el método japonés que permite ahorrar un 30 % del sueldo incluso si crees que no puedes

Nicolás Barros Schelotto, de “lo soñé siempre” a “estamos para pelear”

Nicolás Barros Schelotto, de “lo soñé siempre” a “estamos para pelear”

Barreal le arruinó la noche al Inter de Ramón Díaz

Barreal le arruinó la noche al Inter de Ramón Díaz

Ayuso ningunea a Óscar López en Madrid: «El señoro que ha puesto el PSOE hasta que se les ocurra algo»

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Hamás explotó durante años las redes sociales de soldados israelíes para planificar los ataques del 7 de octubre
Internacionales

Hamás explotó durante años las redes sociales de soldados israelíes para planificar los ataques del 7 de octubre

LO ULTIMO

Préstamos millonarios y criptomonedas: de qué juega el duo Vallejo-Chuiqui Tapia en la causa ANDIS
Corrupcion

Préstamos millonarios y criptomonedas: de qué juega el duo Vallejo-Chuiqui Tapia en la causa ANDIS

RECOMENDADAS

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO