• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cierre de listas: de la debilidad presidencial al debate crucial sobre la crisis económica

25 julio, 2021
Cierre de listas: de la debilidad presidencial al debate crucial sobre la crisis económica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“Las elecciones no las gana la oposición, las pierden los gobiernos”, reflexionaba Carlos “Chacho” Alvarez cuando era protagonista en la escena política. Ya sea por marketing o por convicción, tanto el oficialismo como la oposición califican a los comicios de noviembre como los más importantes desde el retorno de la democracia. También podrían calificarse como las elecciones que decidirán si Cristina Kirchner se alza con el pleno poder a través del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, si es que a la mayoría en el Senado le suma la de Diputados, y con un fuerte avance sobre el Poder Judicial; o bien si se mantendrá o profundizará el recorte del poder kirchnerista, lo que nubla los planes que la vicepresidenta tenía para el gobierno de Alberto Fernández.

El Frente de Todos inicia el camino preelectoral con más problemas que virtudes, porque la estrategia comprende una campaña de vacunación cuestionable y con más de 100 mil muertes a cuesta, y una crisis económica galopante que la gestión de Fernández agravó, más allá de los efectos de la cuarentena y la herencia macrista.

Juntos por el Cambio se sumergió en una fuerte interna para definir las listas que no es más que el adelanto de la pelea por el liderazgo del espacio. Quien persigue ese sillón, Horacio Rodríguez Larreta, se enfrenta a la vigencia de Mauricio Macri y a las ambiciones de Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y ahora del radicalismo con Facundo Manes, que buscan entrar en la mesa de discusiones en las presidenciales del 2023.

A diferencia del kirchnerismo, que es factible que sufra alguna pérdida de votos nuevamente con la lista de Florencio Randazzo, Juntos por el Cambio amplió su base electoral. Con incorporaciones por izquierda, como la de Margarita Stolbizer a la lista de Manes, y por derecha, con Ricardo López Murphy en las PASO porteñas.

Pero ambos frentes deberán lidiar con un enemigo invisible: los desencantados o decepcionados con la clase política. De acuerdo a un reciente trabajo de la consultora Taquion, un 26% de los consultados rechazan tanto a Cristina Kirchner como a Mauricio Macri, son antigrieta. Pero un 9% están desencantados con la política, es decir, no comulgan con ninguno de los espacios. Será importante ver el volumen de votos que aporten a opciones como la del economista mediático Javier Milei.

Lo que quedó definitivamente claro luego del armado de las listas es que el poder real está en el Instituto Patria, no en la residencia de Olivos. Es la primera vez en la historia del peronismo que un presidente no puede manejar las listas de candidatos de una elección de medio término. ¿Alguien imagina que a Carlos Menem, Néstor Kirchner o la propia Cristina cuando era presidenta alguien del peronismo podría vetarle algún candidato?

Alberto Fernández tuvo que resistir a La Cámpora y el massismo para que Santiago Cafiero encabezara la lista de candidatos a diputados por la provincia. Y logró ubicar las cabezas de lista en provincia con Victoria Tolosa Paz y en Ciudad con Leandro Santoro. Incluso en Ciudad pudo ubicar a la dos, Gisella Marziotta, en representación de Víctor Santamaría.

Pero la lista de lo que no pudo hacer el Presidente es mucho más larga. En Ciudad pretendía llevar a la hija del cegetista Héctor Daer, Maia, en el primer lugar para la legislatura porteña pero debió conformarse con el cuarto lugar. En realidad, Fernández no pudo garantizarle lugares ni a la CGT ni a Moyano. En la provincia sólo impuso a Tolosa Paz y al ministro Daniel Arroyo en el puesto 12. La mayoría de los primeros 15 candidatos responde a Cristina, La Cámpora, Sergio Massa, y algunos intendentes y sindicalistas.

Pese a su recurrente discurso de apoyarse en los gobernadores peronistas, Alberto Fernández tampoco pudo hacer nada para evitar la interna en Santa Fe, gobernada por Omar Perotti. Pese a que Agustín Rossi, quien armó una nómina para competir con la lista de Perotti, es ministro del gabinete nacional, el mandatario no pudo manejarlo. Ni siquiera pudo evitar que un hombre suyo como el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, quedara obligado a encabezar la lista de candidatos a concejales porque no acordó con La Cámpora.

“Lo más difícil es hablar después de Cristina”, admitió el mandatario en el acto de presentación de listas el sábado. En su exposición, nombró 14 veces a la líder kirchnerista.

Como no puede evitar hablar de economía, el oficialismo buscará encarar la discusión con el foco puesto en la gestión de Macri y el endeudamiento. Todo lo demás será culpa de la pandemia. El aumento de un 30 por ciento de la pobreza desde la asunción de Fernández –de 35.3 al 45%-; una inflación que en sus primeros dos años del 36% en 2020 pese a la dura cuarentena y cercana al 50% en 2021 con congelamientos de precios, tarifas y super cepo al dólar; la caída del salario y del poder adquisitivo.Entre 2018 y 2019 durante el gobierno de Macri cerraron casi la misma cantidad de empresas que con Alberto Fernández y Cristina entre 2020 y 2021. En la etapa macrista bajaron sus persianas unas 24 mil empresas, y en la kirchnerista, 22 mil.

Fue Cristina Kirchner quien lo adelantó el sábado cuando habló de discutir las responsabilidades acerca de la crisis económica, aunque nunca dirá que fue ella y su ministro de Economía Axel Kicillof los que la originaron al dejar el poder en 2015 tras la derrota ante Cambiemos. Con una pobreza del 30% y una inflación del 27, además del retraso de tarifas. Claro que Macri agravó todos esos números llevando la pobreza al 35,3%, la inflación en el último año al 54% y un endeudamiento con el FMI de 45 mil millones de dólares. De guatemala a guatepeor, dice el refrán.

La oposición ha dispuesto varios candidatos economistas, que fueron críticos de la gestión macrista. Tanto Martín Tetaz, que ya se ha mostrado mordaz con el kirchnerismo como Ricardo López Murphy traerán al centro del escenario la crisis. Otros dos acérrimos anti K completan ese grupo como José Luis Espert que va por afuera en la provincia de Buenos Aires y Milei, en la Ciudad.

La lista del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires está preparada para que el eje del debate sea la vacunación;  de ahí la presencia del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán. Sin embargo, suena al menos contradictorio que en plena lucha contra el virus deje su cargo. Porque están aumentando los casos en Europa por la variante Delta y es posible que esa situación se replique en Argentina con un agravante: el nivel de vacunación con las dos dosis aquí es mucho menor. 

Mientras el Frente de Todos apuesta al proyecto y a que el electorado plebiscite la gestión de Alberto y Cristina, en la oposición buscaron candidatos que traccionen votos, porque el proyecto quedó muy identificado con Macri y por ello tiene demasiados flancos débiles.

“Nunca fuimos a una disputa electoral en estas condiciones”, admitió Cristina. Un planteo de ese tono en el inicio de una campaña puede ser una estrategia engañosa pero también la admisión de que, como no pocos kirchneristas confiesan, el temor a una una derrota electoral está latente.

Mirá también


Elecciones 2021: la pelea oculta detrás de la interna más caliente en Juntos por el Cambio

Mirá también


Cristina y Alberto Fernández: una cena y cuatro días de vértigo en los que se definió todo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Otras 137 personas murieron y 7.506 fueron reportadas con coronavirus

Next Post

Cristina Kirchner manda en Buenos Aires, el pleno de Mario Negri y castigo para Sergio Massa

Related Posts

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior
Politica

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior

Reacomodo en la Rosada: Karina Milei gana poder y desde su sector buscan limitar a Santiago Caputo
Politica

Reacomodo en la Rosada: Karina Milei gana poder y desde su sector buscan limitar a Santiago Caputo

Milei ordena la interna y consolida poder tras reunión con gobernadores. ¿Y Santiago Caputo?
Politica

Milei ordena la interna y consolida poder tras reunión con gobernadores. ¿Y Santiago Caputo?

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores
Politica

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores

Cuál es el tramo de la ruta Mendoza-Buenos Aires que quiere mejorar Milei
Politica

Cuál es el tramo de la ruta Mendoza-Buenos Aires que quiere mejorar Milei

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería
Politica

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería

La alianza entre Milei y Cornejo tiende a profundizarse: el día después de mañana
Politica

La alianza entre Milei y Cornejo tiende a profundizarse: el día después de mañana

Mercedes Rus: “No solo prevenimos, estamos cortando el circuito económico del delito rural”
Politica

Mercedes Rus: “No solo prevenimos, estamos cortando el circuito económico del delito rural”

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Politica

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Next Post
Cristina Kirchner manda en Buenos Aires, el pleno de Mario Negri y castigo para Sergio Massa

Cristina Kirchner manda en Buenos Aires, el pleno de Mario Negri y castigo para Sergio Massa

Ultimas Noticias

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior

La emoción de Diego Simonet en su despedida de Los Gladiadores vs. Brasil

La emoción de Diego Simonet en su despedida de Los Gladiadores vs. Brasil

Córdoba CF – AD Ceuta en directo: resumen, goles y minuto a minuto del partido de Segunda División 2025-2026

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos
Internacionales

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

LO ULTIMO

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior
Politica

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO