• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“La región está llamada a ser garante de la seguridad alimentaria del planeta”

25 julio, 2021
“La región está llamada a ser garante de la seguridad alimentaria del planeta”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Otero asegura que "los sistemas agroalimentarios cada vez tienen que ser mas sostenibles, prestar más atención a los consumidores y a la inclusión de los pequeños agricultores".

Otero asegura que “los sistemas agroalimentarios cada vez tienen que ser mas sostenibles, prestar más atención a los consumidores y a la inclusión de los pequeños agricultores”.

El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el argentino Manuel Otero, afirmó que los sistemas agroalimentarios de las Américas “no son fallidos” y que “la región está llamada a ser garante de la seguridad alimentaria” del planeta.

Otero dialogó con Télam en la previa de la precumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, que se desarrollará a partir de este lunes en Roma, Italia, y que se extenderá hasta el miércoles 28 de julio.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) -creado en 1942- es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los 34 Estados miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

El director general del IICA sostuvo que los países del continente, que llevarán una posición conjunta a la precumbre de Roma que consta de 16 puntos, están “en un proceso de transformación muy fuerte” y consideró que el sector primario está “débilmente representado” en esta discusión. A continuación los principales tramos del reportaje con Télam:

El argentino Manuel Otero preside el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, organismo creado en 1942 que apoya los esfuerzos de los 34 Estados miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

El argentino Manuel Otero preside el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, organismo creado en 1942 que apoya los esfuerzos de los 34 Estados miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

-Otero, en la precumbre de Sistemas Alimentarios, ¿qué discusiones se van a dar? ¿Qué temas van a plantear los países de la región?

-La precumbre la vemos como un ámbito multilateral que seguramente va a ser caja de resonancia para debatir los caminos que van a a transitar los sistemas alimentarios. Consideramos que nuestros sistemas agroalimentarios no son fallidos. Segundo, consideramos que las transformaciones que están ocurriendo en nuestros sistemas están buscando nuevas alianzas o más fuertes entre la producción y el medio ambiente. También que lo que se viene es una agricultura intensiva en conocimiento, en donde hay que hacer una intensificación productiva responsable, sostenible. Tenemos que prestar más atención a los temas nutricionales, a la inclusión social. Nuestro continente está ya en un proceso de transformación muy fuerte. Es necesario acelerar ese paso para los sistemas agroalimentarios que cada vez tienen que ser mas sostenibles, prestar más atención a los consumidores y a la inclusión de los pequeños agricultores.

-¿Lo que se va a plantear en la cumbre es una discusión hacia el modelo productivo de los grandes productores de alimentos, como son los países americanos?

-En primer lugar, la declaración que se vaya a discutir y finalmente aprobar en ocasión de la cumbre no es vinculante. Lo que sí nos parece es que se dará un debate que va a tener un momento culminante en la cumbre pero que va a continuar; nosotros estamos dispuestos a participar activamente en ese debate sabiendo primero que no hay nada que esconder, sino que hay muchas cosas buenas para mostrar. Y como está planteando en uno de los 16 mensajes -en el documento que unifica la posición de los países americanos ante la cumbre-, partimos de la base de que nuestro continente representa el 30% del comercio internacional (de alimentos) y genera casi un 20% de los empleos globales.

Los países de la región estamos llamados a ser los garantes de la seguridad alimentaria, nutricional y de la sostenibilidad ambiental del planeta. Nos queremos posicionar como lo que somos: una región muy importante en lo productivo, pero sobre todo, exportadora neta de alimentos.

-¿Los productores y los países productores tienen la voz y el lugar que les corresponde por su importancia en las discusiones de los sistemas alimentarios?

-Creemos que no, que está muy débilmente representado y, por lo tanto, nos parece que es una falla en este proceso, porque cuando arrancó en junio de 2020 se nos dijo: “esta es una cumbre de todos, para la acción y donde nadie puede quedar atrás y nadie afuera” y acá vemos que los productores están muy débilmente representados. El IICA considera que estos deben ser el centro de todos los debates porque no hay posibilidad de generar alimentos abundantes, nutritivos y sanos sin producción agropecuaria.

-La ganadería fue acusada en los últimos tiempos de ser un sector muy contaminante, ¿Por qué? ¿Qué posición tiene la región?

-Los países insisten en que el sector agropecuario es parte de la solución y no del problema. No aceptamos que un sector en particular, en este caso la ganadería, sea puesta en el banquillo de los acusados como si fuera responsable de todos los problemas que afectan a la humanidad.

En parte, esta visión pesimista de la ganadería arranca con un documento generado a nivel multilateral en 2013 donde solo se vio la responsabilidad que tiene la actividad en la emisión de gases de efecto invernadero, pero lo que no se midió es que cuando uno coloca al bovino sobre una pastura, si bien es cierto que emite gases, lo que hace es secuestrar carbono. Un sistema ganadero bien manejado emite gases pero al mismo tiempo crea las condiciones para secuestrar carbono. Estudios realizados en Argentina demuestran que nuestros sistemas productivos en realidad, en lugar de tener un débito en nuestra huella de carbono, tienen un crédito, porque secuestran en una proporción de 10 a 1, lo quiere decir que retienen 10 veces más carbono que lo que se libera al ambiente. Esto se repite para los países del Mercosur.

-¿Cuenta la región con las mediciones necesarias para respaldar sus posiciones?

-El punto es que nuestras instituciones nacionales de ciencia y tecnología, y en esto el IICA está trabajando mucho, deben fortalecer sus investigaciones, publicar en la revistas prestigiosas internacionales e ir a los foros a defender nuestra causa. A nivel regional tenemos un mecanismo que se llama Prosisur, donde está el INTA y las instituciones pares de Brasil y Uruguay, donde tenemos que seguir apoyando estas investigaciones para neutralizar las acusaciones que sin suficientes datos nos hacen desde otras latitudes.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

A 10 años del crimen de las turistas francesas, uno de los condenados espera un nuevo juicio

Next Post

Cuba en alerta por un nuevo récord de casos de coronavirus: registró 8.853 en las últimas 24 horas

Related Posts

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Next Post
Cuba en alerta por un nuevo récord de casos de coronavirus: registró 8.853 en las últimas 24 horas

Cuba en alerta por un nuevo récord de casos de coronavirus: registró 8.853 en las últimas 24 horas

Ultimas Noticias

Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «arbitrario y falto de consenso»

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K

Ávalos, de resistido a su levantada final y ¿despedida de Independiente?

Ávalos, de resistido a su levantada final y ¿despedida de Independiente?

Mendoza celebró que Milei elimine las retenciones al petróleo convencional

Mendoza celebró que Milei elimine las retenciones al petróleo convencional

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

LO ULTIMO

Mendoza celebró que Milei elimine las retenciones al petróleo convencional
Politica

Mendoza celebró que Milei elimine las retenciones al petróleo convencional

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO