• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El FMI estima que la Argentina crecerá 6,4%: más que la media regional y mundial

27 julio, 2021
El FMI estima que la Argentina crecerá 6,4%: más que la media regional y mundial
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
FMI: "El acceso a las vacunas se ha convertido en la principal brecha a lo largo de la cual la recuperación mundial se divide en dos bloques".

FMI: “El acceso a las vacunas se ha convertido en la principal brecha a lo largo de la cual la recuperación mundial se divide en dos bloques”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la perspectiva de crecimiento económico de la Argentina en 2021, del 5,8% estimado en abril de este año al 6,4% reflejado en su nuevo análisis sobre la economía mundial, donde las proyecciones a nivel mundial son de 6% para este año y de 4,9% para el próximo.

“Argentina se ha beneficiado de un inesperado aumento en los precios de sus exportaciones, con un incremento de los precios de los alimentos a nivel internacional. Ese efecto positivo a través de los precios de las exportaciones está ayudando a la recuperación de Argentina”, señaló esta mañana la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, en una conferencia de prensa.

Por su parte, la subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo, Petya Koeva Brooks, puntualizó que la revisión al alza de las previsiones para Argentina se debe también a una vacunación “más rápida de lo que habíamos previsto”, y “al crecimiento de los intercambios comerciales, especialmente con Brasil”.

La estimación del FMI consideró además que la economía argentina crecerá el año próximo 2,4%, con un leve descenso de 0,1 puntos porcentuales respecto de abril.

Mejoró la perspectiva de crecimiento económico de la Argentina en 2021, del 5,8% estimado en abril de este año al 6,4% actual.

Mejoró la perspectiva de crecimiento económico de la Argentina en 2021, del 5,8% estimado en abril de este año al 6,4% actual.

El organismo difundió este martes su análisis Perspectivas de la Economía Mundial (informe WEO, por sus siglas en inglés), donde advirtió que “se ahondan las brechas en la recuperación mundial”.

Asimismo, puntualizó que “las perspectivas económicas han divergido aún más entre los países desde las proyecciones publicadas en abril de este año”, y remarcó que “el acceso a las vacunas se ha convertido en la principal brecha a lo largo de la cual la recuperación mundial se divide en dos bloques”.

Al respecto, señaló que están “los países que pueden esperar una mayor normalización de la actividad a finales de este año (casi todas las economías avanzadas)”, y distinguió que están “aquellos que todavía se enfrentan a un rebrote de contagios y un aumento del número de víctimas de coronavirus”.

Sin embargo, indicó que “la recuperación no está asegurada incluso en aquellos países con niveles de infección muy bajos mientras el virus circule en otros países”, y proyectó que “la economía mundial crecerá 6% en 2021 y 4,9% en 2022”.

Argentina, según el FMI, se ha beneficiado del aumento en los precios de sus exportaciones.

Argentina, según el FMI, se ha beneficiado del aumento en los precios de sus exportaciones.

“El pronóstico mundial para 2021 no ha variado con respecto al del informe WEO de abril de 2021, porque las revisiones se ven neutralizadas. Las perspectivas de las economías de mercados emergentes y en desarrollo para 2021 se han revisado a la baja, especialmente para las economías emergentes de Asia”, precisó el Fondo.

En el caso de Asia, las perspectivas son de 6,3% para este año con una baja de 0,4 puntos porcentuales respecto de las proyecciones de abril último, y 5,2% para el próximo con una suba de 0,2 puntos.

Para China la estimación es de 8,1% este año (0,3 puntos menos que en abril), y 5,7% (+0,1) el próximo; Rusia, 4,4% (+0,6) y 3,1% (-0,7); Latinoamérica y el Caribe, 5,8% (+1,2) y 3,2% (+0,1); y dentro de la región, Brasil, 5,3% (+1,6) y 1,9% (-0,7); y México, 6,3% (+1,3) y 4,2% (+1,2).

En cambio, el informe destacó que “las proyecciones para las economías avanzadas se han revisado al alza”, y afirmó que “estas revisiones reflejan la evolución de la pandemia y los cambios en las políticas de apoyo”.

Para las economías avanzadas el Fondo proyectó un crecimiento de 5,6% este año y de 4,4% el próximo, con una diferencia hacia arriba de 0,5 y 0,8 respectivamente, en comparación con las estimaciones de abril.

El incremento de los precios de los alimentos a nivel internacional genera mayores divisas.

El incremento de los precios de los alimentos a nivel internacional genera mayores divisas.

El informe explicó que “el aumento de 0,5 puntos porcentuales (a nivel mundial) para 2022 se deriva principalmente de la revisión al alza del pronóstico de las economías avanzadas, particularmente Estados Unidos”.

El Fondo pronosticó que Estados Unidos crecerá 7% en 2021 (0,6 puntos porcentuales más que las estimaciones de abril) y 4,9% (+1,4) en 2022; la denominada Zona Euro, 4,6% (+0,2) y 4,3% (+0,5); Japón, 2,8% (-0,5) y 3% (+0,5); el Reino Unido, 7% (+1,7) y 4,8% (-0,3); y Canadá, 6,3% (+1,3) y 4,5% (-0,2).

Al respecto el análisis señaló que la proyección para las economías avanzadas “refleja la adopción prevista de legislación para proporcionar apoyo fiscal adicional en el segundo semestre de 2021 y una mejora de los indicadores sanitarios, en general, en todo el grupo”.

IMF Growth Projections: 2021

USA🇺🇸: 7%
Germany🇩🇪: 3.6%
France🇫🇷: 5.8%
Italy🇮🇹: 4.9%
Japan🇯🇵: 2.8%
UK🇬🇧: 7%
Canada 🇨🇦: 6.3%
China🇨🇳: 8.1%
India🇮🇳: 9.5%
Russia🇷🇺: 4.4%
Brazil🇧🇷: 5.3%
Mexico🇲🇽: 6.3%
KSA🇸🇦: 2.4%
Nigeria🇳🇬: 2.5%
South Africa🇿🇦: 4%https://t.co/yxs2PsGbgB #WEO pic.twitter.com/GpKoLpAPxO

— IMF (@IMFNews) July 27, 2021

Para el Fondo, “la acción multilateral es esencial para reducir las divergencias y fortalecer las perspectivas mundiales”, y afirmó que “la prioridad inmediata es distribuir las vacunas equitativamente en todo el mundo”.

Por eso destacó que “la propuesta del personal técnico del FMI por un monto de US$ 50.000 millones, avalada conjuntamente por la organizaciones mundiales de la Salud (OMS) y del Comercio (OMC), y el Banco Mundial, establece metas claras y medidas pragmáticas a un costo asequible para poner fin a la pandemia”.

El organismo aseguró que “las economías con limitaciones financieras también necesitan un acceso irrestricto a la liquidez internacional”, y remarcó que “la propuesta del FMI de una asignación general de Derechos Especiales de Giro (DEG) equivalente a US$ 650.000 millones tiene por objetivo aumentar los activos de reserva de todas las economías y ayudar a atenuar las restricciones de liquidez”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Insólito: “Marulito”, el payaso que va de precandidato a legislador y sale disfrazado en la boleta de las PASO

Next Post

Perú, entre la esperanza y la incertidumbre por la llegada de Pedro Castillo al poder

Related Posts

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Next Post
Perú, entre la esperanza y la incertidumbre por la llegada de Pedro Castillo al poder

Perú, entre la esperanza y la incertidumbre por la llegada de Pedro Castillo al poder

Ultimas Noticias

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

David Magán y Ana Hernández, ganadores en la Nocturna de La Puebla de Montalbán

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este lunes 15 de septiembre

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este lunes 15 de septiembre

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO