• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Boom de “Observatorios”: la cada vez más grande burocracia argentina explicada por las Leyes de Parkinson

31 julio, 2021
Boom de “Observatorios”: la cada vez más grande burocracia argentina explicada por las Leyes de Parkinson
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En 1955, el historiador británico Cyril Northcote Parkinson publicó un artículo en el semanario The Economist donde describió con humor e ironía el descomunal crecimiento que registraba la burocracia británica. Sus observaciones, aplicables a cualquier burocracia, se conocen desde entonces como Las Leyes de Parkinson, que luego el autor volcó en un par de libros. Todas sonarán familiares a los argentinos Entre las leyes sobresalen estas:

– “Un funcionario quiere multiplicar subordinados, no rivales'”;

– “Los funcionarios se crean trabajo unos a otros”:

– “El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine”.

Parkinson trabajó muchos años en la burocracia británica, más precisamente en el British Civil Service. Conocía el fenómeno de primera mano. Y escribió sus leyes tras notar que a medida que el Imperio Británico iba perdiendo su condición de potencia colonial, la burocracia y la cantidad de empleados de la Colonial Office no paraba de aumentar. Cualquier semejanza con la contracción del PBI argentino y la explosión de empleo público no es pura coincidencia.

Según las series estadísticas del Ministerio de Trabajo, en 2012 había 6.1 millón de empleados en blanco en el sector privado y 2,5 millón de asalariados en el sector público. Casi diez años después y con un PBI que se contrajo más de 10 puntos, en abril de 2021 los datos son estos: 5.9 millones de empleados privados (-3,5% respecto a 2012) y 3,2 millones de empleados públicos (27% más que en 2012).

Empleo público y privado registrado

Otra observación de Parkinson: “El total de empleados dentro de una burocracia aumenta en un 5 a 7% por año independientemente de las variaciones en la cantidad de trabajo que debe hacerse”.

El libro de Cyril Parkinson: Las leyes de Parkinson (y otros estudios en administración)

El libro de Cyril Parkinson: Las leyes de Parkinson (y otros estudios en administración)

Parkinson notaba lo obvio. Más burocracia, más gasto público. Lo volcó en otra de sus leyes “Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos”. Otra ley, llamada “ley de la trivialidad”: El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia.

Sobre las oficinas y los escritorios, escribió la ley de la ocupación de los espacios vacíos: “Por mucho espacio que haya en una oficina siempre hará falta más”.

Las leyes de Parkinson sirven para describir un fenómeno puntual y muy actual de la burocracia estatal argentina. El fervor por la creación de Observatorios. Los hay para todos los gustos y a todo nivel: Nación, provincias y municipios. Dentro de una larguísima lista que se fue formando en los últimos años, hay dos casos creaciones recientes que merecen destacarse. Ambos vinculados a dos tragedias: la educativa y la sanitaria.

Días atrás, y después de más de un año con las escuelas prácticamente cerradas, con un desastre que era evidente para todas las familias, y con funcionarios nacionales y provinciales ciertamente “militando” el cierre de las escuelas, el ministerio de Educación de la Nación consideró necesario crear, a través de la resolución 2316/2021 el “Observatorio del Derecho a la Educación” (ODE) en el ámbito de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa. Es decir, se trataba de observar si se cumplía o no el derecho al acceso a la educación.

Nicolás Trotta impulsó la creación de un Observatorio para controlar el derecho del acceso a la educación.

Nicolás Trotta impulsó la creación de un Observatorio para controlar el derecho del acceso a la educación.

Como se ve, el ministro de Educación Nicolás Trotta, siempre seguro en sus definiciones, siempre certero en describir lo que está bien y lo que está mal, concluyó que hacía falta un observatorio para observar (no para resolver, desde ya) la tragedia de la educación argentina.

“El Observatorio trabajará de modo articulado a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación, y de los consensos reflejados en el Consejo Nacional de Calidad de la Educación”  dice la resolución. La infraestructura del ministerio de Educación no alcanza para lograr esos objetivos, ni sus varias secretarías y subsecretarías. Hace falta un Observatorio. Articulación y Consensos, dos palabras que la burocracia tiene en alta estima.

El segundo caso a destacar: La resolución del Ministerio de Salud que estableció las normas para vacunar al denominado Personal Estratégico.

El artículo 7 de la resolución 712/2021 firmado por la ministra Carla Vizotti dice así: “Créase un observatorio para monitorear el cumplimiento de la presente Resolución, el cual tendrá facultades para emitir recomendaciones tendientes a mejorar los procesos involucrados en ésta. Para su integración se invitará a organismos externos de relevancia sanitaria y/o académica. Los y las integrantes del observatorio cumplirán sus funciones con carácter ad-honorem.”

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación. Un observatorio para controlar que se vacune al personal estratégico.

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación. Un observatorio para controlar que se vacune al personal estratégico.

El observatorio debía observar y monitorear que se cumpliera la resolución. Que apuntaba a vacunar al personal estratégico y no vacunar al personal no estratégico. La resolución se publicó el 26 de febrero de este año. Una semana antes, el periodista Horacio Verbitsky daba a conocer, como protagonista, lo que luego se conocería como el “Vacunatorio VIP”. Por dicho vacunatorio, valga recordar, pasaron entre otros los padres (no estratégicos) de la ministra Vizzotti, creadora del observatorio.

En este caso el Observatorio llegó tarde.

Lo notable de la abundancia de observatorios es que parece una manera elegante de admitir que la burocracia existente no alcanza o no es capaz de cumplir con sus objetivos. O no sabe o no puede o no quiere. Y para ello hace falta anexar más burocracia. Al fin de cuentas, alguien tiene que trabajar.

Vale recordar que tras diez años de achicamiento de la economía, en general y desde ya calculando el PBI per cápita, la burocracia estatal no ha dejado de crecer. Se suele hablar de los funcionarios que son especialistas en comentar la realidad. Ahora tendrán como insumo la información que les acerquen los observatorios.

​La pasión por los observatorios que va creando a buen ritmo la burocracia no es nueva. En los últimos años, y con una simple búsqueda en Google que diga “créase el observatorio…”, saltan decenas de casos, todos desde ya con fines loables.

– Créase el Observatorio Nacional sobre Violencia Institucional en el ámbito del Ministerio de Seguridad de la Nación.

– Créase en el ámbito del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad el Observatorio de las violencias y desigualdades por razones de género.

– Créase el Observatorio Federal de la Educación Sexual Integral.

– Créase el Observatorio de Violencia Laboral (Mendoza) Créase el Observatorio Provincial de Investigaciones de Muertes Violentas (Provincia de Buenos Aires).

– Créase el Observatorio de Seguridad Ciudadana (OBSECIPER) Pergamino.

– Crease en el ámbito del Partido de San Isidro, el “Observatorio de la Seguridad y Prevención Ciudadana”.

– Créase el Observatorio de Políticas Públicas y Desarrollo Regional (Jujuy).

– Créase el Observatorio Federal de Recursos Humanos en Salud, en el ámbito de la Subsecretaría Federal de Recursos Humanos en Salud, en el ámbito de la Subsecretaría de políticas, regulación y fiscalización.

– Créase el Observatorio Sanitario Socio Ambiental en el ámbito del Gobierno de la Provincia de La Pampa.

– Créase el Observatorio de Empleo Rosario en el Servicio Municipal de Empleo de la Secretaría de Promoción Social.

– Créase el Observatorio de la Obra Pública Sindicatura General de la Nación.

– Créase el Observatorio de Políticas de Género Créase el Observatorio Nacional del Trabajo del Futuro.

– Créase el Observatorio de Capacitación de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME) en el marco de la Agencia.

– Observatorio para el fortalecimiento del consumo sustentable en la provincia del Chaco.

– Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios.

– Crease el “Observatorio de la Igualdad de Empleo y Salarial en el ámbito de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la Provincia de Santa Fe.

Y así fue cómo se conformó una nueva capa geológica en la burocracia. la de los Observatorios, plenos de observadores.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Promueven la Bonarda, la variedad tinta más cultivada después del Malbec

Next Post

Alberto Fernández: “¿Por qué no se le puede poner un término a la duración de los jueces en sus funciones?”

Related Posts

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos
Economia

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios
Economia

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump
Economia

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.
Economia

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina
Economia

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste
Economia

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada
Economia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.
Economia

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni
Economia

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni

Next Post
Alberto Fernández: “¿Por qué no se le puede poner un término a la duración de los jueces en sus funciones?”

Alberto Fernández: "¿Por qué no se le puede poner un término a la duración de los jueces en sus funciones?"

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 16 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 16 de octubre

El Supremo deja en libertad a Koldo a pesar de que cree que puede disponer de dinero y «vínculos en el extranjero»

La tremenda advertencia de Fernando Miele a Marcelo Moretti

La tremenda advertencia de Fernando Miele a Marcelo Moretti

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El régimen se desmorona: Altas figuras del chavismo ofrecieron a Estados Unidos planes para una transición sin Nicolás Maduro
Internacionales

El régimen se desmorona: Altas figuras del chavismo ofrecieron a Estados Unidos planes para una transición sin Nicolás Maduro

LO ULTIMO

Tensión electoral en la Ciudad: tres encuestas anticipan triunfo libertario pero con diferencias en los porcentajes
Politica

Tensión electoral en la Ciudad: tres encuestas anticipan triunfo libertario pero con diferencias en los porcentajes

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO