• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dispondrán medidas sanitarias extraordinarias para evitar contagios durante las elecciones

31 julio, 2021
Dispondrán medidas sanitarias extraordinarias para evitar contagios durante las elecciones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La votación nacional de los precandidatos que se postulan a diversos cargos legislativos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, y también los comicios generales del 14 de noviembre, se realizarán con medidas electorales extraordinarias debido a la pandemia del Covid-19.

La Cámara Nacional Electoral (CNE), en conjunto con las autoridades políticas a cargo de la organización estos procesos cívicos esenciales, acordaron cuáles serán las medidas sanitarias que se adoptarán para garantizarle a la ciudadanía que se cuidará su salud al máximo posible en los días de votación.

Los pedidos de la Justicia a la Casa Rosada se iniciaron en mayo hasta lograr resultados positivos en los últimos días. Del mismo modo se planearon medidas que les asegurarían a las cientos de personas que se encargan de preparar las elecciones en “normalidad” con un año de anticipación. La pandemia cambió todo.

Los comicios nacionales son el mayor operativo logístico que puede organizar el Estado en tiempos de paz.

El esquema en el que se elegirán a los precandidatos y postulantes finales a ocupar cargos en el Congreso Nacional, y para otros puestos a niveles provinciales y municipales, se modificó con el objetivo de evitar aglomeraciones y también para que quienes deban ocupar el rol durante esos días de autoridades de mesas puedan hacerlo con la tranquilidad de estar vacunados contra el Covid-19.

Primera excepcionalidad: las PASO y las generales se postergaron para intentar esquivar los picos de contagio del virus. Mediante un consenso entre el oficialismo y la oposición, la elección general no se celebrará el 24 de octubre tal como estaba estipulado. Se votará, como ya se señaló, el 14 de noviembre.

Las PASO siguieron un cronograma similar: no serán en agosto, como marcaban las normas y la tradición, sino que se retrasarán al 12 de septiembre. La CNE estudió desde que empezó la pandemia y, sobre todo, las medidas restrictivas del 2020 como la cuarentena con aislamiento obligatorio, cómo proteger de posibles contagios a los votantes.

Por primera vez, al menos desde el retorno de la democracia en 1983, se aumentará el número de centros de votación. En la vieja “normalidad”, las escuelas en las que se sufragaba en todo el país eran alrededor de 15 mil. Debido a que estas elecciones serán extraordinarias, ese ese número se aumentará a alrededor de 17 mil o 19 mil nuevos espacios preparados especialmente para los comicios en pandemia. Es por eso que se habilitarán clubes deportivos y otros sitios en los que nunca jamás se votó.

Los partidos deberán conseguir más fiscales generales para controlar el normal desarrollo de los comicios. Los fiscales de los partidos con mayor estructura y financiamiento se esforzarán para cubrir todos los centros. Para sus rivales con menos capacidad en estas dinámicas territoriales la fiscalización se complicaría. Lo que no significa que las PASO y las generales sean menos transparentes.

La cantidad de mesas para votar será similar a las que siempre se prepararon para comisiones nacionales pero cada una de ellas funcionará como “burbuja”: quienes estén presentes en ellas no podrá “pasarse” a otras diferentes o en otros lugares. Al haber más centros para sufragar, la ciudadanía evitaría potenciales amontonamientos.

Clarín pudo saber, en base a fuentes judiciales y de la política que participan de esta trama, que se anunciaría también un horario especial para que los votantes mayores de 60 años, y también para aquellas personas que estén afectadas por comorbilidades, tengan prioridad para sufragar. Eso les permitiría evitar las habituales “filas” de espera si se juntan demasiados electores en un mismo momento.

Durante ese lapso de tiempo, aun no oficializado, esos votantes podrán ingresar a emitir su voto del modo más rápido posible.

Las “colas” si se llegaran a juntar votantes deberán hacerse fuera de los establecimientos nuevos o habituales en los que se efectuarán estos plebiscitos nacionales.

Quizás la mayor novedad para estas elecciones extraordinarias es la creación de una nueva figura que tendrá amplios obligaciones y poderes durante el escrutinio: el “facilitador sanitario”.

Serán los encargados de cuidar los protocolos contra el Covid-19. Trabajarán en plena votación con potestades inéditas. El Ministerio del Interior, al mando de Eduardo De Pedro, quien tiene bajo su administración a la Dirección Nacional Electoral (DINE), emitió ayer un comunicado informando que el rol de “facilitador sanitario” será ejercido por miembros de las Fuerzas Armadas y también por integrantes de las Fuerzas de Seguridad Nacionales. Este nuevo organizador de los comicios en los lugares de votación genera intrigas en los partidos políticos (ver nota aparte).

La Cámara Electoral había pedido que el trabajo de “facilitador sanitario” sea cumplido por personal del Ministerio de Salud. Ese organismo carecería de la cantidad necesaria para cumplir las tareas en todo el país tal como se organizaron los comicios extraordinarios.

Otras variables para tener cuenta son las que tienen que ver con los afectados por el Covid-19 o quienes deban cumplir aislamiento al momento de votar. A ningún ciudadano se le puede prohibir ejercer su derecho al voto. Pero al mismo tiempo quienes sean portadores del virus son a la vez potenciales contagiadores. Incluso, si es que son conscientes de que son portadores de Covid-19, podrían cometer el delito estipulado en el Código Penal en su artículo 202: estipula una pena de cárcel de tres a quince años para quienes propagaren una enfermedad peligrosa.

La Ley es dura, pero es la Ley. Los votantes con coronavirus, se si es que se los detecta votando, serán detenidos por las fuerzas policiales. ¿Los aislados? También están amparados para elegir candidatos, pero eso choca con su condición de potenciales enfermos de Covid-19: tampoco podrían cumplir con su derecho cívico. El control sobre estos dos nuevos actores de la peste en elecciones es de muy difícil implementación.

A todas estas novedades para los comicios, se agregan otras, de carácter más complejo. Por primera vez se involucrarán dos empresas distintas en el conteo de votos. La compañía Indra ganó la licitación para realizar el escrutinio provisorio. Pero a la vez se usará el usará el software de Smarmatic para recolectar los telegramas con los resultados y transmitir esa información para su conteo provisorio.

La CNE advirtió al Gobierno mediante, una acordada firmada en mayo pasado que la pandemia podría afectar a las elecciones del 2021. Después de la insistencia ante las autoridades de dos de miembros de la CNE, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, la Casa Rosada garantizó que los presidentes de mesas podrán vacunarse antes de las elecciones.

Quienes organizan este proceso admiten que podrían retrasarse los resultados en distritos específicos. Son aquellos en los que compiten varias listas de los mismos partidos en las PASO.

¿Qué puede ocurrir si se expande el virus con su cepa Delta, por poner un ejemplo, y una nueva ola de contagios afecte al país en las fechas de los comicios?

Las elecciones se harán de todos modos.

La Justicia garantizará el voto tal como dicta la Constitución Nacional.

Fuentes judiciales afirmaron que votar será “muy seguro”.

Hay más las singularidades propias de la Argentina. Entre otras: el juez electoral de Mendoza, Walter Bento, fue procesado tras una investigación que encontró pruebas que lo comprometerían en una trama de cobro de coimas para favorecer a imputados en causas de delitos complejos. Aun así no se tomará licencia.

El más nuevo de los camaristas electorales nacionales, Daniel Bejas, llegó a ese cargo por impulso por el oficialismo. Fue, en el pasado, apoderado del PJ de Tucumán.

Como suele escribir el periodista de Clarín Fernando González, la Argentina es un “país adolescentes”, poco afecto a cumplir las normas que regulan su funcionamiento.

Las elecciones tendrá carácter de históricas, con resultado imposibles de prever en diferentes variables pandémicas y políticas. Pero se votará. Y habrá resultados.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Coronavirus: una alcaldesa de Colombia dispuso encerrar en sus casas a quienes aún no se vacunaron

Nota Siguiente

La emoción y el pedido de justicia de Martín Seefeld al recordar a su mejor amigo que murió en el atentado a la AMIA

Related Posts

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación
Daniel Romero

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi
Politica

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero
Politica

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri
Policiales

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri

La CGT se aleja de CFK y se alinea con Axel Kicillof en la interna peronista y reclama una “renovación” profunda
Gremiales

La CGT se aleja de CFK y se alinea con Axel Kicillof en la interna peronista y reclama una “renovación” profunda

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.
Corrupcion

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

San Carlos prohibió el uso de vehículos oficiales para actividades personales
Politica

San Carlos prohibió el uso de vehículos oficiales para actividades personales

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón
Politica

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Curioso: “No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja
Politica

Curioso: “No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

Next Post
La emoción y el pedido de justicia de Martín Seefeld al recordar a su mejor amigo que murió en el atentado a la AMIA

La emoción y el pedido de justicia de Martín Seefeld al recordar a su mejor amigo que murió en el atentado a la AMIA

Ultimas Noticias

Madrid detecta 119 pisos turísticos duplicados en el informe remitido por Consumo para «facilitar la labor de inspección y sanción»

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO