• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Agosto arranca con subas, pero el Gobierno descarta medidas de shock para controlar la inflación

1 agosto, 2021
Agosto arranca con subas, pero el Gobierno descarta medidas de shock para controlar la inflación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los aumentos de agosto impactarán en los bolsillos y pondrán a prueba la estrategia oficial. Se trata de las subas en las prepagas, GNC, alquileres y expensas, rubros que le meterán más presión a una inflación que ya orilla el 50% anual. Así todo, el Gobierno mantendrá su plan de pisar el dólar y las tarifas con tal de contener los precios antes de las elecciones.

En los primeros seis meses, la inflación acumulada fue del 25,3%. En julio, los analistas esperan una inflación de entre el 2,6 y 3,5%, sumando cerca de un 29% desde enero. Así, la meta proyectada para todo el 2021 se agotó mucho antes de lo previsto. Ahora, en los despachos oficiales creen que julio arrojará un resultado inferior a la suba del 3,2% en junio y esperan un 40% en el año.

Pese a que varios economistas señalan que es necesario encarar medidas de “shock” del estilo del Plan Austral – como informó el domingo Clarín-, el equipo económico decidió profundizar el gradualismo. Un rumbo menos ambicioso que el fallido acuerdo de precios y salarios impulsado en febrero a pedido de Cristina Kirchner, pero con la misma finalidad: llegar a noviembre sin sacudones.

Dentro de ese esquema es central mantener el dólar calmo. Aunque la semana pasada el Banco Central aceleró el margen de depreciación del peso, julio cerró con una suba del 1%, de nuevo por detrás de la inflación. La autoridad monetaria también redujo la emisión en el primer semestre. Ambas políticas apuntan a desacelerar la inflación, pero desde julio se complicó.

El incremento del gasto, la emisión y las presiones cambiarias encendieron luces amarillas. “Hay una combinación de inercia inflacionaria y baja de la demanda de dinero, la gente no quiere mantener pesos más alla de lo que necesita; y segundo, se postergan algunos aumentos y eso genera otra presión inflacionaria futura”, explicó Daniel Marx, extitular del BCRA y exsecretario de Finanzas.

Después de haber alcanzado el pico de $185 la semana pasada, hubo un respiro y el blue recortó $ 5 en las últimas jornadas. El costo fue la intervención del BCRA con la venta de más de US$ 300 millones de reservas. El escenario sigue siendo desafiante. Con las anclas sobre el tipo de cambio y tarifas al límite, las subas de agosto podrían sumar nuevas tensiones sobre los precios.

“El cambio que convalidó el gobierno con las autorizaciones por ejemplo de aumentos en las prepagas, y paritarias por encima del 40% van a presionar al alza la inflación y contrarrestar al ancla cambiaria y de congelamiento de los principales servicios“, señaló Claudio Caprarulo, director de Analytica. La consultora estima para julio un 3,4% de inflación.

La otra apuesta es contener los precios con más acuerdos y controles. Ecolatina estima una suba del 2,6% en julio gracias a las escasas subas en rubros regulados y factores estacionales. Dentro de alimentos y bebidas, la carne se habría desacelerado en julio, con el traslado del precio mayorista a las carnicerías. Dicha ancla, sin embargo, no sería suficiente.

“Sabiendo que hay aumentos pactados con una inflación núcleo aún por arriba del 3%, eso podría determinar que agosto será levemente mayor que julio“, dijo Agostina Myronec, analista de Ecolatina. La consultora prevé una inflación anual del 48% , en línea con la estimación relevada por el Banco Central, y un promedio de julio a diciembre del 2,8% mensual.

En el Gobierno esperan que la inflación baje al 2% mensual este año y prevén una recuperación mayor al 7% previsto. “Habrá más movidas pro consumo y pro ingreso“, aseguran. Sanidad cerró un aumento salarial del 45% el viernes pasado, atado a la suba en las prepagas. Por otra parte, el Presidente anunciará este lunes la ampliación del programa Ahora 12.

Pero los analistas advierten que la inflación seguirá siendo elevada. En la última década, según el IERAL, los precios subieron un escalón con cada gestión: en los primeros 18 meses del actual gobierno, la variación mensual del IPC fue de 3,025%, con un anualizado de 43%; por encima del 24% durante el mandato de Cristina Kirchner y el 32,2% en el de Mauricio Macri.

Los aumentos de agosto

* El Ejecutivo autorizó un incremento en las cuotas de las prepagas de un 9% desde el 1 de agosto, 9% a partir del 1 de septiembre, 9% a partir del 1 de octubre y 9 a partir del 1 de enero de 2022.

* El precio del metro cúbico del GNC aumentará entre $2 y $3 en agosto para venderse a un promedio de $40 en las estaciones de servicio del AMBA. En noviembre será el último incremento, de entre $1 y $1,5. En abril, ya aumentó 5%.

* Por la Ley de Alquileres, los contratos nuevos firmados en agosto del año pasado deberán actualizarse según el Índice para Contratos de Locación (ICL), que publica diariamente el Banco Central y que oscilaría entre el 44 y 46%.

* Las expensas de julio que se pagan en agosto vendrán con aumentos por la paritaria de los porteros (Suterh), que acordaron una suba del 44,8%.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Estabilidad judicial: la nueva pelea del Presidente contra los jueces está resuelta hace 170 años

Nota Siguiente

Escándalo por una broma en el Congreso

Related Posts

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei
Economia

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación
Economia

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación

Next Post
Escándalo por una broma en el Congreso

Escándalo por una broma en el Congreso

Ultimas Noticias

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

San Lorenzo, el club que aspira a “ser normal”

San Lorenzo, el club que aspira a “ser normal”

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO