• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Crece la tendencia de vender y comprar ropa usada en pandemia

1 agosto, 2021
Crece la tendencia de vender y comprar ropa usada en pandemia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El precio promedio por unidad de segunda mano en Argentina se ubica en torno a $ 1.500 pesos

El precio promedio por unidad de segunda mano en Argentina se ubica en torno a $ 1.500 pesos

El mercado de ropa de segunda mano cobró impulso con la pandemia debido a la necesidad de generar ingresos extra y el alto precio de la indumentaria nueva, junto a la creciente conciencia sobre el impacto ecológico de la moda, de acuerdo con fuentes consultadas por Télam.

“Conectamos a usuarias que quieren vender la ropa que ya no usan con gente que quiere comprar ropa de buena marca, en buen estado, a buenos precios”, señaló en diálogo con Télam Cecilia Membrado, fundadora y CEO del sitio online de ropa de segunda mano Renová Tu Vestidor (RTV).

Creada por Membrado y su socio Ignacio Basaldúa, la plataforma tiene presencia en Argentina, Chile y Colombia con 1,5 millón de usuarias y es un espacio para publicar de manera gratuita ropa, calzado y accesorios de segunda mano para mujeres y niños, con una comisión en el caso de concretar la venta.

Con la pandemia aumentaron los productos publicados casi un 100%: el promedio mensual de productos publicados en 2019 fue de 100 mil y en el 2020 fue de 190 mil.

Membrado afirmó que “muchos en pandemia se quedaron sin trabajo y vimos que crecieron los productos publicados; el año pasado una usuaria generó ingresos por 4 millones de pesos, lo que da un promedio 300 mil pesos por mes”.

Consideró que “muchos factores aceleran el uso de este tipo de plataformas, cuando las personas necesitan una fuente de ingresos adicionales se ponen más creativos, es economía colaborativa, como quien agarra su auto y se convierte en Uber, otro ve qué tiene en su vestidor y cómo hacer ingresos de eso”.

Por otra parte, el precio de la indumentaria y calzado aumentó 65% interanual en junio y se posicionó como el rubro con mayor alza de todas las categorías que mide el el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Al respecto, la fundadora de RTV detalló que el precio promedio por unidad de segunda mano en Argentina se ubica en torno a $ 1.500 pesos, muy por debajo de los valores de las prendas nuevas, y mencionó entre las marcas más vendidas Zara, Rapsodia, Jazmín Chebar, Nike, Adidas, Jackie Smith y H&M.

“La gente quiere seguir vistiéndose con las marcas que le gustan pero no está dispuesta a pagar un sueldo promedio en un tapado, entonces lo compra de segunda mano y luego lo vende, es un circulo virtuoso””

Cecilia Membrado, Renová tu vestidor

En ese sentido, analizó que “la gente quiere seguir vistiéndose con las marcas que le gustan pero no está dispuesta a pagar un sueldo promedio en un tapado, entonces lo compra de segunda mano y luego lo vende, es un circulo virtuoso”.

Brenda Andersen, fundadora junto a Constanza Darderes de la tienda Cocoliche Ropa con otra Oportunidad, dijo a Télam que “los precios que manejamos en Cocoliche son aproximadamente un tercio de los precios de la ropa nueva; son precios económicos pero al mismo tiempo tratamos de que sea una propuesta atractiva tanto para el que compra como para el que vende”.

“A la hora de poner precios tomamos en cuenta el tipo de prenda, la marca y el estado”, detalló.

Cocoliche cuenta con locales en La Plata, Palermo y la tienda online www.somoscocoliche.com, donde se puede comprar y vender ropa de segunda mano cuidadosamente seleccionada con sistema a consignación, en el que el vendedor recibe 50% a medida que las prendas se venden, o sistema de venta directa, en el que el vendedor recibe 30% del precio de venta en el momento de entregar la ropa.

“Con el inicio de la pandemia abrimos la tienda online, donde se puede comprar ropa para mujer, hombre y niños con envío a todo el país; esta tienda nos permitió llegar a todas las provincias; hoy la tienda online representa el 25% de nuestras ventas globales”, afirmó Andersen.

El precio de la indumentaria y calzado aumentó 65% interanual en junio y se posicionó como el rubro con mayor alza de todas las categorías

El precio de la indumentaria y calzado aumentó 65% interanual en junio y se posicionó como el rubro con mayor alza de todas las categorías

Señaló que hay “una mayor cantidad de personas dispuestas a vender lo que ya no usan; la pandemia pudo haber brindado tiempo en el hogar para ordenar y seleccionar lo que ya no se usa y también porque es una manera de obtener dinero en el momento”.

En tanto, subrayó que “comprar y vender ropa usada es un hábito de consumo de moda más amigable con el planeta, reduciendo la contaminación provocada en el proceso de fabricación de ropa al extenderse la vida útil de una prenda ya fabricada; la moda sostenible es la moda del futuro”.

“Creemos que, a la vez que las personas van a hacer circular y vender lo que ya no usan, se van a generar otras formas rentables de producir prendas con menos consecuencias negativas en el planeta”, confió.

De igual modo, Membrado observó que uno de los factores que impulsa este mercado es “la conciencia social de lo contaminante que es la industria de la moda; hay marcas que tienen colecciones grandísimas y terminan quemando la ropa porque no lo llegan a vender”.

“Comprar y vender ropa usada es un hábito de consumo de moda más amigable con el planeta, reduciendo la contaminación provocada en el proceso de fabricación de ropa al extenderse la vida útil de una prenda ya fabricada””

Brenda Andersen, Cocoliche

De hecho, la ropa de segunda mano en el mundo está avanzando incluso más rápido que el “fast fashion” -producción masiva a bajo costo de prendas de moda- con un ritmo de crecimiento de 185% anual, mientras que la moda rápida avanza a un 20% anual.

Sandra Crowl, directora en administración en Carmignac, analizó que “el fast fashion no es sostenible desde el punto de vista medioambiental, dado que exige la utilización de ingentes cantidades de terreno y agua, además de generar toneladas de emisiones y residuos tóxicos”.

De acuerdo con la especialista, este sector “es el segundo que más contamina el agua limpia a escala mundial (después del petróleo), y generará una cuarta parte de las emisiones de carbono en todo el mundo para 2050”.

A modo de ejemplo, confeccionar un jean requiere de 7.500 litros de agua, que es lo equivalente a lo que una persona promedio consume en 7 años.

“El año pasado, con las compras en Renová Tu Vestidor, se evitó el uso de más de 3.000 millones de litros de agua y ha evitado alrededor de 40 millones de toneladas de emisiones de CO2”, concluyó Membrado.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

¿Los ex presidentes acusados de delitos deben ir a juicio? Una consulta popular divide a México

Next Post

Merediz: “Pese al difícil contexto, las pymes invierten y apuestan por el país”

Related Posts

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada
Economia

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad
Economia

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral
Economia

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?
Economia

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas
Economia

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer
Economia

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer

El plan Trump: rescate financiero, apoyo al peso y pacto político con gobernadores
Economia

El plan Trump: rescate financiero, apoyo al peso y pacto político con gobernadores

Next Post
Merediz: “Pese al difícil contexto, las pymes invierten y apuestan por el país”

Merediz: "Pese al difícil contexto, las pymes invierten y apuestan por el país"

Ultimas Noticias

La Fiscalía de Andalucía incoa diligencias por el error del cribado del cáncer de mama

Confirmado por la Ley de IRPF: así puedes pedir devolución de impuestos por guardería o hijos a cargo

Confirmado por la Ley de IRPF: así puedes pedir devolución de impuestos por guardería o hijos a cargo

Locura por River en Córdoba: gran recibimiento y encuentro entre los jugadores e hinchas

Locura por River en Córdoba: gran recibimiento y encuentro entre los jugadores e hinchas

Protectora culminó su campaña con un mensaje claro: es tiempo de encender Mendoza

Protectora culminó su campaña con un mensaje claro: es tiempo de encender Mendoza

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara
Adalberto Agozino

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara

LO ULTIMO

Protectora culminó su campaña con un mensaje claro: es tiempo de encender Mendoza
Politica

Protectora culminó su campaña con un mensaje claro: es tiempo de encender Mendoza

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO