• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿De qué mueren los generales en Cuba?

1 agosto, 2021
¿De qué mueren los generales en Cuba?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Ya son seis los generales muertos:

Por Malú Kikuchi

El 6/1/1959, en camioneta descubierta entraron a La Habana los 3 reyes magos, Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y Huber Matos. La revolución había triunfado. Batista había salido del país. Cuba iba a ser libre.

En octubre 1959, Huber Matos estaba preso (lo estaría por 20 años, se negaba a ser comunista) y Camilo Cienfuegos se perdía en una avioneta que caía al mar. Quedaba Fidel. 62 años después, todavía hay un Castro, Raúl manejando Cuba.

El presidente Miguel Díaz-Canel es sólo un títere de Raúl. El pueblo cubano tiene hambre, no tiene medicamentos, la pobreza es extrema y la libertad es desconocida. Pero los jóvenes tienen celulares y la tecnología no tiene fronteras, ni en Cuba.

Esos jóvenes usan sus celulares y las redes sociales a pesar de que internet es escaso y manejado por el gobierno dictatorial. Decidieron que al grito de “Patria o muerte” le opondría el de “Patria y vida”. Y el domingo 11/7, salieron a gritar “LIBERTAD”.

Obviamente esto fue una brutal ofensa a la dictadura castrista y a los gobiernos que simpatizan con ella. La represión fue brutal, sin información seria, se calculan 600 presos hombres, 150 mujeres y 13 niños. La dictadura cubana es “binaria”, a pesar de Alberto.

El 11/7 disparó una serie de hechos difíciles de creer. Jóvenes que no saben lo que es la libertad, la reclamaron, osaron oponerse a un régimen cruel, conociendo las consecuencias que llegaron para quedarse. Y de pronto, ¡murieron seis generales!

No eran generales del montón, eran especiales. Gral. Veradecia Pardomo, guardaespaldas de Fidel en Sierra Maestra; Gral. Peña Porres (llamado Señor Ejército); Gral. Martínez Puente (el más joven, 79 años) se inició en Sierra Maestra; Gral. Lastres Pacheco (Sierra Maestra); Gral. Choy Rodríguez, con Fidel desde el 26/7/1953 cuando la toma del cuartel de la Moncada en Santiago de Cuba, lo que dio nacimiento a la revolución: y el Gral. Cordero Sánchez, con Fidel desde mayo 1957. ¡Seis generales!.

La dictadura cubana no da explicaciones sobre estas muertes acaecidas entre el 11/7 y el 25/7. ¿De qué murieron estos héroes de la revolución? El gobierno NS/NC. Sólo informa de las muertes. Por supuesto, con bandera cubana a media asta. Duelo.

Existen muchas probables razones para esas muertes. La edad de los generales, el coronavirus, un accidente doméstico, o… Esos generales muertos fueron, hace más de 60 años, jóvenes que lucharon para derrocar una dictadura, la de Fulgencio Batista.

Fueron jóvenes, combatieron para liberar a su pueblo, para que los cubanos tuvieran una vida mejor. Soñaron una Cuba justa, próspera y un pueblo feliz. Luego vino lo que vino. Fueron ascendidos, vivieron bien, decidieron no ver lo que pasaba.

Ignoraron el hambre, la escasez de todo, la dependencia de la URSS, luego de Venezuela y no pensaron en la falta de libertad. Quizás el 11/7, esos jóvenes reclamando libertad, cantando Patria y VIDA, hicieron que los generales ya cerca del final, recordarán.

Quizás se avergonzaron de la molicie, de la falta de respeto por sus ideales que cambiaron por comodidades y lo hicieron saber. Si lo hicieron, se equivocaron. Las dictaduras se defienden con ferocidad antes de dejar el poder. Los muertos no molestan.

A la falta de información se suma el hecho que los cadáveres fueron cremados con insólita velocidad. Seguirán las preguntas y seguirán sin respuestas. Salvo que se le pregunte al Presidente Argentino Alberto Fernández que conociendo la verdad, dirá: “murieron por el *bloqueo”.

*Es embargo, no es bloqueo.

Previous Post

Tras estar casi dos meses internado por coronavirus, murió el actor Gino Renni

Next Post

Una sociedad golpeada por la política

Related Posts

Un ‘curioso’ incendio en la Armada y el “segurola” nuevo jefe de la dirección de inteligencia militar
Dario Rosatti

Un ‘curioso’ incendio en la Armada y el “segurola” nuevo jefe de la dirección de inteligencia militar

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua
Dario Rosatti

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción
Daniel Romero

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-
Heriberto Justo Auel

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

Exclusivo: El escándalo por rezagos aduaneros crece y la presión recae sobre la Secretaría General. Señalan a Santiago Viola como “nuestro hombre en la Aduana”
Corrupcion

Exclusivo: El escándalo por rezagos aduaneros crece y la presión recae sobre la Secretaría General. Señalan a Santiago Viola como “nuestro hombre en la Aduana”

Es posible, pero ¿se quiere?
Enrique G Avogadro

Es posible, pero ¿se quiere?

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.
Nicolás J. Portino González

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Next Post
Una sociedad golpeada por la política

Una sociedad golpeada por la política

Ultimas Noticias

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO