• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Merediz: “Pese al difícil contexto, las pymes invierten y apuestan por el país”

1 agosto, 2021
Merediz: “Pese al difícil contexto, las pymes invierten y apuestan por el país”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
"Debemos continuar generando las condiciones para que las pymes crezcan y creen empleo de calidad", afirmó Merediz.

“Debemos continuar generando las condiciones para que las pymes crezcan y creen empleo de calidad”, afirmó Merediz.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, aseguró que “en este contexto tan difícil y heterogéneo, las pymes están apostando por el país y están invirtiendo y generando empleo”.

“Es un trabajo que hay que encarar hoy mismo y para eso se necesita una agenda productiva e industrial como la que Argentina ya está transitando. Debemos continuar generando las condiciones para que las pymes crezcan y creen empleo de calidad”, afirmó Merediz en una entrevista con Télam. 

El funcionario también señaló que, en lo que resta del año, “el masivo avance de la campaña de vacunación va a generar las condiciones para que los sectores productivos que todavía no pudieron acompañar la reactivación, lo vayan haciendo”.

Según Merediz, el avance de la campaña de vacunación generará las condiciones para que los sectores productivos relegados "acompañen la reactivación".

Según Merediz, el avance de la campaña de vacunación generará las condiciones para que los sectores productivos relegados “acompañen la reactivación”.

-Merediz, ¿cómo caracteriza la actualidad del sector pyme?

-La situación productiva y, en particular, de las pymes sigue siendo heterogénea con sectores con muchas dificultades como la gastronomía, la cultura, el turismo, parte del comercio que por restricciones sanitarias y bajas en la circulación tienen todavía menos consolidada su recuperación. Como contrapartida, la industria, la construcción, la agroindustria, la economía del conocimiento, el sector de energía están creciendo. Hay un proceso de recuperación muy vigoroso en algunos rubros como maquinaria agrícola, cadena textil, sector automotriz, sectores de línea blanca. La industria en los primeros 5 meses de este año ya produjo 3,1% por encima del año 2019 y hace 11 meses que Argentina viene creando puestos de trabajo industriales.

“Todos los días recibimos muchas solicitudes de empresas que quieren invertir en Argentina””

-¿Cómo viene el sector en materia de inversiones? ¿Cómo está fluyendo el acceso a créditos blandos para la inversión?

-La inversión en el primer trimestre del año estuvo 14% arriba del promedio de 2019, lo que significa que los empresarios y las empresarias siguen apostando por el país en este contexto tan difícil y heterogéneo. Respecto al financiamiento, hemos puesto en marcha líneas de crédito directo con tasas del 18% y 7 años de plazo y 1 de gracia; una línea de inversión productiva con 25 bancos; otra línea con el Banco Nación a tasa fija entre 5 y 7 años. Todos los días recibimos muchas solicitudes de empresas que quieren invertir en Argentina. Una pyme que invierte es una empresa que crea trabajo. 

-¿Qué es el desarrollo productivo verde? ¿Qué potencial tiene Argentina en general y las pymes en particular en esta materia?

-El plan de Desarrollo Productivo Verde es una política fundamental lanzada por el ministro Kulfas que destina, en principio, más de $ 10 mil millones para lograr simultáneamente sostenibilidad social (al generar empleos de calidad), macroeconómica (ahorrando divisas y mejorando el componente fiscal), y ambiental (al minimizar el impacto de las actividades productivas). 
En el marco de este programa, se destaca la propuesta de “Pymes Verdes” que incluye capacitación, asistencia técnica y una línea de financiamiento para la readecuación ambiental. También hay iniciativas de fomento a la economía circular, de impulso a la construcción sustentable, a la producción nacional de calefones solares y bicicletas eléctricas. 
Debemos generar una cadena de valor que tenga al cuidado ambiental como eje estratégico ya que es algo fundamental incluso para las relaciones económicas internacionales y para poder avanzar en la agenda exportadora.

Presentación del plan de Desarrollo Productivo Verde, que destina más de $ 10 mil millones para lograr sostenibilidad social.

Presentación del plan de Desarrollo Productivo Verde, que destina más de $ 10 mil millones para lograr sostenibilidad social.

-¿Cómo fue recibida la propuesta por las cámaras y las empresas?

-Las firmas lo han recibido muy bien. Por ejemplo, días atrás hicimos una primera capacitación en la que participaron más de mil empresas. 

-Esta semana anunciaron el programa “Te Sumo” ¿Por qué consideraron necesario un plan de empleo joven en pymes? 

-Argentina viene transitando una doble crisis: la del Gobierno de (Mauricio) Macri en 2018 y 2019 con un proceso de desindustrialización inédito y, luego, la situación de crisis generada por la pandemia. En este contexto, el sector de la juventud es el que más dificultades tiene para insertarse en el mercado de trabajo y lo que buscamos con este programa es que los jóvenes y las jóvenes tengan acceso a trabajo formal, a capacitación y a una primera experiencia laboral. Las pymes se ven retribuidas con el pago de hasta el 70% del salario de los jóvenes que contraten y con beneficios y exenciones impositivas. 
No obstante, sabemos que esta problemática no se va a resolver de un mes para el otro. Es un proceso de trabajo muy importante que estamos coordinando con el Ministerio de Trabajo, las provincias, los municipios y las cámaras pymes.

"Debemos continuar generando las condiciones para que las pymes crezcan y creen empleo formal de calidad", sostuvo el secretario Pyme.

“Debemos continuar generando las condiciones para que las pymes crezcan y creen empleo formal de calidad”, sostuvo el secretario Pyme.

-Teniendo en cuenta que las pymes concentran los mayores grados de informalidad de la economía, ¿se están pensando políticas más agresivas de incentivo a la formalización, una vez que pase la crisis?

-Es un trabajo que hay que encarar hoy mismo y para eso se necesita una agenda productiva e industrial como la que Argentina ya está transitando. Debemos continuar generando las condiciones para que las pymes crezcan y creen empleo de calidad. Y lo estamos haciendo de manera federal: esta semana presentamos junto a la provincia de San Juan un programa de promoción del empleo para la industria y la agroindustria locales; hicimos lo mismo con Mendoza; en los próximos días será el turno de Entre Ríos, La Pampa. Son iniciativas que buscan crear trabajo formal. El programa de empleo joven va en el mismo sentido.

-¿Qué escenario visualizá para lo que resta del año?

-El avance de la campaña de vacunación va a permitir que los sectores productivos que no pudieron acompañar la reactivación, lo vayan haciendo. Para nosotros es muy importante porque muchos de esos sectores como turismo, gastronomía y comercio son fuertes dinamizadores del empleo.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Crece la tendencia de vender y comprar ropa usada en pandemia

Next Post

Patricia Bullrich vinculó la salida de Agustín Rossi del Gabinete con las polémicas visitas nocturnas a Olivos: “No son cosas divorciadas”

Related Posts

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas
Economia

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer
Economia

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer

El plan Trump: rescate financiero, apoyo al peso y pacto político con gobernadores
Economia

El plan Trump: rescate financiero, apoyo al peso y pacto político con gobernadores

A Argentina le deben más de US$3000 millones, tres naciones desde los años setenta. Cuba, la que nos inundó con terrorismo, la primera.
Economia

A Argentina le deben más de US$3000 millones, tres naciones desde los años setenta. Cuba, la que nos inundó con terrorismo, la primera.

Vuelve a subir el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos
Economia

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios
Economia

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Next Post
Patricia Bullrich vinculó la salida de Agustín Rossi del Gabinete con las polémicas visitas nocturnas a Olivos: “No son cosas divorciadas”

Patricia Bullrich vinculó la salida de Agustín Rossi del Gabinete con las polémicas visitas nocturnas a Olivos: "No son cosas divorciadas"

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 21 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 21 de octubre

El Banco de España y la OCDE alertan del impacto económico de la sobrerregulación

El Banco de España y la OCDE alertan del impacto económico de la sobrerregulación

Los senadores del PSOE recibían la nómina a través de una cuenta a nombre del grupo

Carlos Pairetti: domó al Trueno Naranja, fue doble de Sandro y su legado continúa con su nieto

Carlos Pairetti: domó al Trueno Naranja, fue doble de Sandro y su legado continúa con su nieto

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

LO ULTIMO

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.
Politica

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO