• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Argentina contará en agosto con más de 3 millones de dosis del segundo componente de Sputnik V

3 agosto, 2021
La Argentina contará en agosto con más de 3 millones de dosis del segundo componente de Sputnik V
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La Argentina contará este mes con más de 3 millones de dosis del segundo componente.

La Argentina contará este mes con más de 3 millones de dosis del segundo componente.

La Argentina contará en agosto con tres millones del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, fabricado en el país por el laboratorio Richmond, según anunciaron este martes el Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina, en tanto que esta semana entrarán en circulación las primeras 150 mil.

En un comunicado conjunto, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la farmacéutica argentina anunciaron la puesta en circulación esta semana de la vacuna Sputnik V, producida en el país en las instalaciones de la empresa.

Según precisaron, las muestras de la vacuna producidas en la Argentina “han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto”.

“Hoy se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas””

Marcelo Figueiras – Laboratorios Richmond

“El exitoso comienzo de la producción del segundo componente de la vacuna Sputnik V es un ejemplo importante de cooperación tecnológica entre Rusia y la Argentina para la localización de la producción de una de las mejores vacunas del mundo contra el coronavirus”, destaca el comunicado.

La información da cuenta que Laboratorios Richmond “podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto” y precisa que esta semana “la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus”.

Argentina’s Laboratorios Richmond @richmond_lab to provide the country with 3 million doses of second component of #SputnikV in August, 150,000 doses are already available this week. The vaccine successfully passed Gamaleya Center’s quality control tests.https://t.co/8YZMWqJBxC

— Sputnik V (@sputnikvaccine) August 3, 2021

“Gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond, la población de Argentina tendrá acceso a la vacuna Sputnik V producida en el propio territorio del país, lo que acelerará el ritmo de vacunación y reducirá los costos logísticos y el tiempo de entrega del fármaco”, señaló en el comunicado Kirill Dmitriev, director ejecutivo (CEO) del Fondo de Inversión Directa de Rusia.

Por su parte, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, sostuvo: “Se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas”.

“El establecimiento de la producción local de la vacuna Sputnik V en poco tiempo es un éxito conjunto de Rusia y Argentina, gracias al cual el medicamento estará disponible en otros países de la región para la implementación exitosa de programas nacionales de vacunación utilizando una de las más seguras y eficaces vacunas contra el coronavirus en el mundo”, agregó Dmitriev.

“La asociación ayudará a nuestros ciudadanos a obtener acceso a la vacuna Sputnik V, que ha demostrado uno de los niveles más altos de eficacia y seguridad, además de otra serie de beneficios”, declaró Figueiras.

En esa línea, concluyó: “En Richmond estamos orgullosos de nuestra asociación con el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Centro Gamaleya para la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina”.

La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre del año pasado mientras que en abril de este año se inició la producción local de la vacuna Sputnik V

La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre del año pasado mientras que en abril de este año se inició la producción local de la vacuna Sputnik V

Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa.

La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre del año pasado mientras que en abril de este año se inició la producción local de la vacuna Sputnik V, luego de que el Fondo Ruso llevó a cabo una transferencia de tecnología con los Laboratorios Richmond, recuerda el comunicado conjunto.

La vacuna Sputnik V está registrada en 69 países, con una población total de más de 3.7 mil millones de personas.

Combinación de vacunas

 
Al mismo tiempo, se anunció que este miércoles  se conocerán los primeros resultados de los ensayos realizados en la provincia de Buenos Aires y en el distrito porteño para evaluar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios, y así poder “completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto”.

Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa.

Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa.

Así lo hizo saber  la ministra de Salud Carla Vizzotti, que indicó que el anuncio se realizará tras un encuentro que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la cartera sanitaria mantendrán este miércoles con el ministro bonaerense Nicolás Kreplak y el porteño Fernán Quirós.

En esa reunión compartirán las conclusiones del estudio colaborativo coordinado por la cartera nacional en conjunto con el RDIF.

Argentina es el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V”

 
“Con la información preliminar, ya que se seguirá ampliando, con un corte a los 14 y a los 28 días, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas). De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas Astrazeneca, Sinopharm o Moderna”, indicó Vizzotti.

La combinación de vacunas consiste en utilizar en el esquema de vacunación inoculantes diferentes para la primera y segunda dosis, lo que se denomina esquemas heterólogos.

Se trata de una estrategia sanitaria que se está estudiando en diferentes partes del mundo, con bueno resultados de eficacia y seguridad, y que persigue diferentes objetivos.

Según precisaron, las muestras de la vacuna producidas en la Argentina "han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto".

Según precisaron, las muestras de la vacuna producidas en la Argentina “han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto”.

La semana pasada, el RDIF había informado que la combinación de la vacuna de AstraZeneca como segunda dosis de Sputnik V demostró eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas, según los resultados preliminares de un estudio realizado en la República de Azerbaiyán.

Sputnik V se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para dos administraciones durante el proceso de vacunación, lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones, según precisaron.

Entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, la eficacia de la Sputnik V demostró ser del 97,6 por ciento”

Según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, la eficacia de la vacuna es del 97,6 por ciento.

La vacuna rusa utiliza un enfoque de refuerzo heterogéneo, basado en el uso de dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación. Este enfoque induce mayor inmunidad en comparación con las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones, consignaron.

El RDIF fue fundado en 2011 para invertir en el capital social de empresas ubicadas principalmente en territorio ruso, junto con importantes inversores estratégicos y financieros del extranjero.

El fondo actúa como catalizador de la inversión directa en la economía rusa. En la actualidad, RDIF presenta “un historial exitoso de implementación conjunta de más de 80 proyectos con socios extranjeros con un volumen total de más de 2.1 trillones de rublos, que cubren el 95% de las regiones de la Federación Rusa”, indica el comunicado.

Además, señala que las empresas de la cartera de RDIF emplean a más de 1 millón de personas y sus ingresos anuales representan el 6% del PIB de Rusia y este Fondo ha establecido alianzas estratégicas conjuntas con coinversores líderes internacionales de 18 países por un total de más de 40 mil millones de dólares.

Fuente Telam

Previous Post

Murieron 405 personas y 14.850 fueron reportadas con coronavirus en el país

Next Post

África sumó 89% más muertes en las últimas 4 semanas por la cepa Delta

Related Posts

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo
Sociedad

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”
Sociedad

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva
Sociedad

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación de excelencia
Espectaculos

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación de excelencia

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?
Sociedad

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Chocotorta saludable: sin harina, sin manteca y listos en minutos
Sociedad

Chocotorta saludable: sin harina, sin manteca y listos en minutos

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025
Sociedad

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025

Next Post
África sumó 89% más muertes en las últimas 4 semanas por la cepa Delta

África sumó 89% más muertes en las últimas 4 semanas por la cepa Delta

Ultimas Noticias

La sanción de la Aprevide a Racing por la pirotecnia en el recibimiento ante Flamengo

La sanción de la Aprevide a Racing por la pirotecnia en el recibimiento ante Flamengo

La foto del equipo le gustó al mercado, que ahora espera que salga a la cancha y haga goles

La foto del equipo le gustó al mercado, que ahora espera que salga a la cancha y haga goles

Abandonan el cadáver de un varón en un muelle de Puerto Banús y se dan a la fuga

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína
Internacionales

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína

LO ULTIMO

Llegó el embajador  Peter Lamelas y Milei y Trump consolidan la alianza entre Argentina y Estados Unidos
Politica

Llegó el embajador Peter Lamelas y Milei y Trump consolidan la alianza entre Argentina y Estados Unidos

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO