• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Álvarez Agis: “Si seguimos así vamos a terminar usando los billetes de $ 1000 para empapelar paredes”

4 agosto, 2021
Álvarez Agis: “Si seguimos así vamos a terminar usando los billetes de $ 1000 para empapelar paredes”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El economista y ex viceministro de Economía de Axel Kicillof (cuando éste era ministro de Economía de Cristina Kirchner), Emmanuel Álvarez Agis, aseguró que es necesario “alargar el horizonte de planeamiento de la economía” porque si seguimos así “vamos a terminar usando los billetes de $ 1000 para empapelar las paredes”.

“Hasta que no podamos dar la certeza de que sostenemos el tipo de cambio fijo por un tiempo largo, como para que eso ordene el proceso inflacionario, esa incertidumbre va a continuar”, expresó. Y esa incertidumbre se traduce en “lo obvio: los argentinos van a comprar muchos dólares, como en las últimas 10 elecciones”.

Sin embargo, consideró auspicioso que el Banco Central está “un poco mejor parado después de la situación compleja del año pasado”, aunque reclamó armar un plan más a mediano plazo.

Frente a su propio interrogante sobre cómo hacer para contener a la economia usando el tipo de cambio como estabilizador, una de las respuestas fue: “Consiguiendo una cantidad de dólares que hoy parece lejana”. “Hoy necesitamos US$ 20.000 millones más de los que hay en el Banco Central”, sentenció. Y agregó: “Despúes de la crisis de deuda de Mauricio Macri eso está muy complicado”.

Y hoy esa cantidad de dólares “sólo se pueden conseguir del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Siguiendo con su reflexión, Álvarez Agis dijo que “estamos en una crisis que tiene que ver con una devaluación que no termina, que empezó en 2018 con un dólar a $ 17 y que desde entonces hoy con un dólar a $ 96 o $ 97 nunca tocó un techo”.

Entonces, “estamos mirando todo el tiempo al Banco Central con un ojo todo el tiempo. Primero, porque hay pocos dólares y uno dice ‘Che, qué tan sostenible es un dólar a $ 97’. Y, segundo, porque esos $ 97 se sostienen con muletas, que es el control de cambios. Un cepo que hace que al lado del dólar a $ 97 haya un dólar a $ 180″, dijo el titular de la consultora PxQ.

En ese sentido reiteró que es necesario “apostar a tener un solo tipo de cambio” porque tener dos con una brecha del 80% o 90% hace que el país sea inviable. Es un accidente esperando a pasar”.

Entrevistado por Ernesto Tenembaum, que lo espetó sobre si ‘estamos condenados a bordear siempre una crisis’, el economista tajante respondió: “No, estamos condenados si la corremos de atrás”. Y en esa linea siguió: “Lo que se necesita es una decisión política, mucha valentía y mucho de suerte, pero tenemos que enfrentarlo” para poder estabilizar nuestra finanzas.

“Es muy complejo pero vale la pena hacer el intento”, dijo. Y reiteró: “Tenemos que conseguir tener un sólo tipo de cambio, no dos” porque eso hace que el país sea “invivible”. “Al final del día te están mostrando un futuro de una crisis”, aseguró.

“Esa brecha hace que todo el tiempo la gente esté especulando tratando de arbitrarla”, subrayó.

Al respecto fue consultado sobre si eso no lleva a una devaluación que agravaría la inflación, Álvarez Agis dijo: “No necesariamente, eso ocurre cuando se implementa mal”.

Y en ese sentido volvió al inicio: “Insisto, estamos discutiendo los próximos dos mestros, no hay economía que funcione, no hay plan de inversión que puedas pensar de acá a las elecciones. Tenemos que alargar el horizonte de planeamiento, es la unica forma de despejar esta incertidumbre”.

Y al interpretar la intención del Gobierno, el economista sentenció: “Si no le damos una solución razonable a todo esto, vamos a terminar usando los billetes de $ 1000 para empapelar las paredes. Quién se va a animar ahorrar en pesos si desde la salida de la convertibilidad hay un quilombo que antes era cada 10 años, luego fue cada 4 y ahora es cada 2 años”.

“Hay un límite de a cuánto podés deteriorar tu moneda. Hay generaciones y generaciones que saben que no conviene ahorrar en pesos”, concluyó.

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

“Es ilegal”: exportadores piden que intervenga el gobierno de Kicillof ante los bloqueos en el puerto de Bahía Blanca

Nota Siguiente

Cae una banda que operaba desde dos cárceles de Córdoba: robo de datos y estafas por $ 7 millones

Related Posts

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000
Economia

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?
Economia

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro
Economia

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

Next Post
Cae una banda que operaba desde dos cárceles de Córdoba: robo de datos y estafas por $ 7 millones

Cae una banda que operaba desde dos cárceles de Córdoba: robo de datos y estafas por $ 7 millones

Ultimas Noticias

Sumar saca pecho de ser el «motor» del Gobierno y se centra en una «reconexión con la ciudadanía progresista»

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO