• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, mayo 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cómo funciona Pilas Bloques, la herramienta para aprender a programar en el aula

4 agosto, 2021
Cómo funciona Pilas Bloques, la herramienta para aprender a programar en el aula
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
A Pilas Bloques la usan online 6.000 personas cada día y la descargan 100 personas a diario.

A Pilas Bloques la usan online 6.000 personas cada día y la descargan 100 personas a diario.

Con un enfoque especialmente diseñado para el aula, Pilas Bloques es la plataforma que nació en Argentina para que chicos y chicas de todo el país puedan aprender a programar en un entorno lúdico y con diferentes niveles de dificultad, a través de una herramienta que no solo es gratuita sino que también es de software libre, lo que significa que cualquiera que quiera puede copiar el código, modificarlo y mejorarlo.

Desarrollada por la Fundación Sadosky como parte de la iniciativa Program.AR, que surgió en 2013 y busca acercar las ciencias de la Computación a las escuelas, más de un millón de personas usaron Pilas Bloques en su versión web.

Desde su primera versión pública en 2016, la herramienta ya recorrió Uruguay, México, Colombia, Guatemala, Perú, entre otros países de la región, e incluso llegó a usarse hasta en España.

“Pilas Bloques es una parte de todo el proyecto de Program.ar, pero lo importante es nuestra necesidad de construir conocimientos y didáctica desde nuestras propias decisiones y nuestra propia soberanía””

Alfredo Sanzo

“¿Cómo hacés para enseñarle los rudimentos de la programación a una chica o un chico de seis años? Los conocimientos necesarios para programar son universales, el truco es hacer las adaptaciones didácticas convenientes. ¿Y para qué quiero enseñar a programar? Para entender el mundo que me rodea”, contó a Télam el ingeniero Alfredo Sanzo, responsable del proyecto Pilas Bloques en la Fundación Sadosky.

Pilas Bloques está pensada para que todas las personas puedan ingresar al mundo de la programación, y Program.AR acompaña la plataforma con dos manuales para docentes orientados al nivel primario, que se pueden descargar de forma gratuita aquí.

Cómo programar con Pilas Bloques – Alfredo Sanzo (Program.AR)

Cómo es la dinámica en el aula

“Supongamos que es un primer día en el aula en que entra el docente y le dice a los chicos: ‘Hoy vamos a aprender a programar’”, ejemplificó Sanzo, que integra el equipo de ingenieros de desarrollo junto a Nahuel Palumbo y Tomás Floxo Lodeiro.

Para programar, “la persona tiene que aprender a decirle instrucciones a una computadora”, continuó.

La dinámica sigue de esta manera: “El docente se para cerca de su escritorio mirando la pared, en un segundo ciclo de primaria, y les dice a sus alumnos: ‘imagínense que soy un intérprete y ustedes me tienen que decir qué tengo que hacer para salir del aula’”.

Entonces, los chicos empiezan a decir: “Movete”, “girá”, continuó.

Pero el docente les contesta: “no sé cómo hacer eso”; y los chicos, de nuevo: “doblá”, “doblá para la izquierda”. Ahí el docente les dice: “sí, eso último lo sé hacer”, y dobla para la izquierda, relató.

“Avanzá un paso”, eso lo sé hacer, dice el docente; “doblá para la derecha”, eso también. En ese momento, los chicos empiezan a entender cómo se hacen las instrucciones, explicó Sanzo.

“Este es uno de los ejemplos para empezar a enseñar a programar en el aula, que se enseña con esa actividad”, expresó el ingeniero, que viajó por todo el país para capacitar capacitadores de docentes en didáctica de las ciencias de la computación y de la programación.

"Hay algunos chicos que tocan enseguida los botones, otros que no tanto, cada uno es distinto”, describió Sanzo.

“Hay algunos chicos que tocan enseguida los botones, otros que no tanto, cada uno es distinto”, describió Sanzo.

El objetivo didáctico de la actividad es que aprendan que “la computadora es una especie de intérprete que lo único que hace es entender instrucciones, y no las que yo quiera sino un conjunto específico (de comandos)”, señaló.

Ese primer programa, después, lo escriben junto al docente en el pizarrón.

“Y después ahí vamos a Pilas Bloques en la compu y hacemos la primera actividad. Hay algunos chicos que tocan enseguida los botones, otros que no tanto, cada uno es distinto”, describió.

Y una vez que terminaron la primera actividad, el docente les cuenta todo lo que hicieron al desarrollar su primer programa, completó.

Más allá de la herramienta, “el docente es irremplazable, y forma parte de un contexto educativo, con él la experiencia se torna completa y se cumplen los objetivos didácticos”, destacó.

La plataforma tiene un entorno lúdico y con personajes muy divertidos que acompañan a los chicos y las chicas en el aprendizaje”

Programar con bloques

Pilas Bloques es una herramienta que se propone acercar a las y los estudiantes al mundo de la programación por medio de bloques, lo cual implica desarrollar programas con acciones e instrucciones incorporadas en bloques o piezas prediseñadas.

El resultado de encastrar los bloques entre sí es el programa que resuelve el problema o desafío planteado.

La modalidad de este aprendizaje tiene dos ventajas: cada concepto abstracto asociado a la programación tiene su representación visual; y además, ahorra las dificultades que genera la sintaxis formal de un lenguaje escrito.

La plataforma tiene un entorno lúdico y con personajes muy divertidos que acompañan a los chicos y las chicas en el aprendizaje de conceptos.

Planes a futuro

Sanzo contó que al principio habían empezado a construir didácticas con herramientas ya existentes, como Scratch que fue desarrollada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés)

“Pero también teníamos otras inquietudes vinculadas con la soberanía educativa del país. Scratch es muy buena y nos sirve, pero nos dimos cuenta de que para tomar nuestras propias decisiones didácticas y tener en cuenta las diferencias de cada una de las provincias teníamos que construir nuestras propias didácticas, entonces desarrollamos Pilas Bloques”.
 
Hoy a Pilas Bloques la usan online 6.000 personas cada día y la descargan 100 personas a diario, una cantidad que va en aumento año a año.

“Los conocimientos necesarios para programar son universales, el truco es hacer las adaptaciones didácticas convenientes””

Alfredo Sanzo

“Estamos investigando que Pilas Bloques ofrezca un feedback automático y que le pueda recomendar algo a los chicos una vez que terminen una actividad: ‘no te está funcionando porque te está faltando este bloquecito, por ejemplo’”, anticipó.

En junio pasado, la herramienta presentó algunas actualizaciones para que los y las estudiantes pueden crear una cuenta, elegir un avatar y empezar a probar novedades: por ejemplo, si la página se cierra por error o el alumno prefiere seguir programando desde otro dispositivo, todas las soluciones quedarán salvadas.

“Pilas Bloques es una parte de todo el proyecto de Program.ar, pero lo importante es nuestra necesidad de construir conocimientos y didáctica desde nuestras propias decisiones y nuestra propia soberanía”, destacó.

Fuente Telam

Nota Anterior

Peajes: el Gobierno avanza sobre las concesiones de Autopistas del Sol y del Oeste

Nota Siguiente

“Es justo y macroeconómicamente importante que los salarios le ganen a la inflación”

Related Posts

Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas “ideológicos”: “Eran creados por el kirchnerismo”
Sociedad

Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas “ideológicos”: “Eran creados por el kirchnerismo”

Protesta de jubilados en Congreso: Se metieron piqueteros y partidos de izquierda, lo que derivo en incidentes con FFSS, que aplicaron protocolo. Pietragala activista.
Gremiales

Protesta de jubilados en Congreso: Se metieron piqueteros y partidos de izquierda, lo que derivo en incidentes con FFSS, que aplicaron protocolo. Pietragala activista.

Mónica Fein cuestionó las modificaciones en el nuevo sistema de entrega de pañales a afiliados del PAMI
Sociedad

Mónica Fein cuestionó las modificaciones en el nuevo sistema de entrega de pañales a afiliados del PAMI

¿Impuesto automotor inconstitucional? La Justicia aceptó las pruebas presentadas por legisladores del Partido Verde
Politica

¿Impuesto automotor inconstitucional? La Justicia aceptó las pruebas presentadas por legisladores del Partido Verde

El té “milagroso” que potencia la memoria, cuida tus neuronas y es rico en antioxidantes
Sociedad

El té “milagroso” que potencia la memoria, cuida tus neuronas y es rico en antioxidantes

Adiós al azúcar: los tres endulzantes ideales para reemplazarla y prevenir la diabetes
Salud

Adiós al azúcar: los tres endulzantes ideales para reemplazarla y prevenir la diabetes

Qué significa que una persona mantenga siempre la mirada en los ojos, según la psicología
Sociedad

Qué significa que una persona mantenga siempre la mirada en los ojos, según la psicología

Mercedes Rus sobre el Sistema Penitenciario mendocino: “Venimos trabajando para eliminar privilegios indebidos”
Politica

Mercedes Rus sobre el Sistema Penitenciario mendocino: “Venimos trabajando para eliminar privilegios indebidos”

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro
Policiales

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro

Next Post
“Es justo y macroeconómicamente importante que los salarios le ganen a la inflación”

"Es justo y macroeconómicamente importante que los salarios le ganen a la inflación"

Ultimas Noticias

Fin del blindaje: el Gobierno avanza contra los abusivos beneficios fiscales de Tierra del Fuego en medio del quiebre con Macri

Fin del blindaje: el Gobierno avanza contra los abusivos beneficios fiscales de Tierra del Fuego en medio del quiebre con Macri

Procesión del Milagroso Niño Jesús de Praga en Córdoba: horario, itinerario y detalles

Procesión del Milagroso Niño Jesús de Praga en Córdoba: horario, itinerario y detalles

Putin con nuevas condiciones para cese el fuego: Canje de prisioneros y lista de exigencias. Trump hablara el lunes con el autócrata ruso

Putin con nuevas condiciones para cese el fuego: Canje de prisioneros y lista de exigencias. Trump hablara el lunes con el autócrata ruso

Positivo: El Banco Central redujo su deuda en USD 47.000 millones en el marco de la “Fase 3” del plan económico

Positivo: El Banco Central redujo su deuda en USD 47.000 millones en el marco de la “Fase 3” del plan económico

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO