• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 25, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Aníbal Fernández licitó obras por 1.200 millones de pesos para una usina de carbón que ya lleva 14 años

5 agosto, 2021
Aníbal Fernández licitó obras por 1.200 millones de pesos para una usina de carbón que ya lleva 14 años
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Aníbal Fernández, interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) avanzó con un conjunto de licitaciones por más de 1.200 millones de pesos, para concluir la Usina Térmica que fue licitada hace 14 años. Cristina Kirchner inauguró en 2015 una de las calderas, que después se averió: es la misma que esperan terminar para enero a más tardar para generar 120 Mw. La obra tuvo un aumento en sus costos iniciales del 90% según la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Frente a las sospechas de sobreprecios, el juez federal porteño Luis Rodríguez dictó una una falta de mérito a los ex funcionarios acusados.

“La proyección es positiva y las licitaciones comenzaron a producir sus efectos porque ya están muchas contratadas, muchas terminadas y otras por comenzar, como el caso del galpón de acopio donde van a entrar 108 mil toneladas de carbón”, explicó Aníbal Fernández señalando a Clarín otro aspecto: “Hoy la prioridad no es sacar carbón, sino vender energía y para eso hay que avanzar con la usina”.

El concepto es el paraguas debajo del cual se suscita un reclamo gremial hace semanas con un cese de tareas en una mina de carbón que hace años, no conoce una producción plena. Sin embargo, la asistencia financiera es cada vez mayor.

Con una planta de personal que supera los 2.000 puestos de trabajo, en abril del año pasado el Gobierno remitió a la empresa minera una asistencia de 1.190 millones de pesos. El 97% de los fondos. La última Ley de Presupuesto de la gestión macrista, destinó a YCRT $ 2.600 millones. En aquel entonces, la anterior intervención -luego denunciada por Aníbal Fernández- ya había señalado que los gastos de la empresa eran superiores a lo producido.

En un recambio de la ecuación, Fernández explicó a Clarín que la prioridad es “vender energía y reducir los fondos provenientes de Nación para lograr ser autosustentable como empresa”. La Usina Térmica que debe inyectar al interconectado nacional 240 MW. Junto con eso proyectan diez unidades de negocios como la venta de energía en frío.

La obra fue licitada por el kirchnerismo hace catorce años, como una de las grandes promesas energéticas que a la fecha, no terminó de construirse. En 2015 Cristina Kirchner inauguró la primera de las dos calderas, pero la misma que debe ser abastecida por el carbón extraído por YCRT, a los dos días tuvo que ser apagada. Tiempo después desde la empresa admitieron que no debería haberse inaugurado y que eso fue lo que produjo que se averíe.

Esa misma caldera es la que Aníbal Fernández busca encender en enero a más tardar. Para concluir la obra, el Gobierno primero dejó bajo su órbita la obra y de esa manera le dio la potestad para realizar los llamados a licitación para diversos trabajos.

Según la documentación oficial, a la fecha para diversos trabajos YCRT ya licitó 1.273. 324.501 pesos. La cifra se divide en trece licitaciones públicas. El relevamiento y puesta en marcha del sistema de transporte para el carbón a granel ($ 146.851.60), la asistencia técnica a personal de relevamiento y puesta en marcha de la caldera 1 ( $ 75.525.120), la asistencia técnica para transporte a granel ( $51.923.520), instalación de cercos tipificados y conducto tritubo ( $ 22.972.500), asistencia de persona para la usina ( $ 175.051.800).

La lista sigue: Ingeniería, fabricación, montaje y puesta en marcha del sistema contra incendios ( $ 106.898.710), relevamiento, capacitación de personal para tratamiento de agua y de afluentes ( $4.024.786), asistencia técnica, acopio y transporte de caliza ( $ 77.623.920), terminación del portal de acceso a la central ( $48.000.000), asistencia técnica para la puesta en marcha del sistema auxiliares de la caldera 1 ( $293.217.953), montaje estructural y de cubiertas en la nave de acopio ( $270.440.925), capacitación de operadores ( $478.738), herramientas varias para la central ( $314.879).

La construcción de esta usina de carbón y térmica continúa bajo investigación judicial, con una falta de mérito sobre Julio De Vido y Roberto Baratta, autoridades de aplicación de la puesta en marcha de la Usina. Entre lo ya gastado y lo que debería ponerse para terminarla, Río Turbio demandaría casi 1.900 millones de dólares. La obra generaría, según el proyecto, unos 240 MwH, pero 40 de ellos los utiliza la propia usina para su funcionamiento.

Según cálculos del sector, si se concluye, Rio Turbio aportará 200 mega watts al Sistema Interconectado Nacional, y cada una de esas unidades de medida terminará costando más de 900 dólares. Es 12 veces más de lo que cuesta un “mega” de generación térmica, que no llega ni a 70 dólares​.

La administración de Macri recibió la obra con un avance de más del 80% a cargo de Isolux Corsán, que terminó involucrada en los Cuadernos de las Coimas. Se calculó que faltaban 240 millones de dólares para terminarla y que “no era redituable”. La obra estuvo frenada y es la que busca concluir ahora la intervención a cargo de Fernández.

Según la SIGEN, la obra que el kirchnerismo busca reflotar modificó once veces su costo inicial, elevando su valor a 1.631.355.105 dólares, cuando había sido adjudicada por 857.341.128 dólares: los adicionales de la obra incrementaron el 90,28% del contrato original.

Mirá también


Facundo Manes ahora apuntó contra el kirchnerismo: "Mi mayor preocupación es que seamos Santa Cruz"

Mirá también


Uruguay le negó el refugio al ex asesor judicial macrista Fabián "Pepín" Rodríguez Simón

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Ferraresi reafirmó el objetivo de planificar 75 mil viviendas por año a partir de 2022

Next Post

“La pierna derecha de Maradona explotaba de líquido”, dijo el kinesiólogo Taffarel

Related Posts

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei-Por Carlos Pagni-
Politica

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei-Por Carlos Pagni-

Préstamos millonarios y criptomonedas: de qué juega el duo Vallejo-Chuiqui Tapia en la causa ANDIS
Corrupcion

Préstamos millonarios y criptomonedas: de qué juega el duo Vallejo-Chuiqui Tapia en la causa ANDIS

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

“Cristina Kirchner, en su delirio se siente una estrella”
Politica

“Cristina Kirchner, en su delirio se siente una estrella”

Críticas de Rossi a Presti mientas su gestión fue marcada por robos de armas y misiles. Los fracasos de ministros desde 1983
Politica

Críticas de Rossi a Presti mientas su gestión fue marcada por robos de armas y misiles. Los fracasos de ministros desde 1983

Edy Day: “El turismo no es prioridad para el Gobierno, pero las empresas tenemos mucho por mejorar”
Politica

Edy Day: “El turismo no es prioridad para el Gobierno, pero las empresas tenemos mucho por mejorar”

Monteoliva asume Seguridad y un General hará historia en Defensa tras la salida de Bullrich y Petri
Politica

Monteoliva asume Seguridad y un General hará historia en Defensa tras la salida de Bullrich y Petri

El embajador de Estados Unidos, celebra sus primeras semanas de gestión con Javier Milei
Politica

El embajador de Estados Unidos, celebra sus primeras semanas de gestión con Javier Milei

Next Post
“La pierna derecha de Maradona explotaba de líquido”, dijo el kinesiólogo Taffarel

"La pierna derecha de Maradona explotaba de líquido", dijo el kinesiólogo Taffarel

Ultimas Noticias

Washington y Moscú aceleran negociaciones en Abu Dabi y Kiev prepara una reunión entre Trump y Zelenski para cerrar un acuerdo de paz

Washington y Moscú aceleran negociaciones en Abu Dabi y Kiev prepara una reunión entre Trump y Zelenski para cerrar un acuerdo de paz

Estados Unidos refuerza su presencia en el Caribe con la llegada del jefe del Estado Mayor a Trinidad y Tobago y un poquito más de presión

Estados Unidos refuerza su presencia en el Caribe con la llegada del jefe del Estado Mayor a Trinidad y Tobago y un poquito más de presión

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei-Por Carlos Pagni-

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei-Por Carlos Pagni-

Proyecto “anti Moyano” agita la tensión en la Ciudad en plena pulseada por indemnizaciones impagables

Proyecto “anti Moyano” agita la tensión en la Ciudad en plena pulseada por indemnizaciones impagables

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Washington y Moscú aceleran negociaciones en Abu Dabi y Kiev prepara una reunión entre Trump y Zelenski para cerrar un acuerdo de paz
Internacionales

Washington y Moscú aceleran negociaciones en Abu Dabi y Kiev prepara una reunión entre Trump y Zelenski para cerrar un acuerdo de paz

LO ULTIMO

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei-Por Carlos Pagni-
Politica

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei-Por Carlos Pagni-

RECOMENDADAS

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO