• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cuáles son los “tres mitos liberales” en el debate propuesto por parte de la oposición

5 agosto, 2021
Cuáles son los “tres mitos liberales” en el debate propuesto por parte de la oposición
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Los dólares excedentes fueron adquiridos por privados: para dar salida a fondos especulativos, financiar el déficit de cuenta corriente o para "la lisa y llana dolarización y/o fuga del sistema", indica el informe de CEPA.

Los dólares excedentes fueron adquiridos por privados: para dar salida a fondos especulativos, financiar el déficit de cuenta corriente o para “la lisa y llana dolarización y/o fuga del sistema”, indica el informe de CEPA.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) calificó de “mitos liberales” a las intervenciones de un sector de la oposición en materia económica, en el marco de la campaña electoral de cara a las próximas elecciones legislativas.

“Las intervenciones de algunos de los candidatos o economistas opositores denotan que el debate económico volverá a estar basado sobre pilares falsos o, cuanto menos, incorrectos”, señala el CEPA en un informe.

El trabajo destaca que “buena parte de los integrantes de Cambiemos afirma que el proceso de endeudamiento durante su Gobierno tuvo como finalidad cubrir los compromisos heredados en materia de vencimientos de deuda, una afirmación difícil de sostener”.

En este sentido, remarca que “la gestión Cambiemos tomó deuda en términos brutos (es decir, sin descontar pagos realizados) por unos US$ 200 mil millones de deuda en moneda extranjera, mientras que la deuda heredada a pagar en divisa llegaba apenas a los US$ 52 mil millones”.

“Dicho de otro modo, sólo el 26% del endeudamiento adquirido puede justificarse por el pago de deudas heredadas”, de acuerdo con el análisis del CEPA.

¿La deuda se tomó para pagar deuda heredada? ¿Cambiemos recibió mayores compromisos que los que dejó? ¿El Gobierno emite de manera descontrolada?

A fin de aportar claridad al debate público, abordaremos 3 mitos económicos con los que la oposición abrió el debate económico. pic.twitter.com/v4d7SIleE2

— Centro CEPA (@ctroCEPA) August 5, 2021

La política de endeudamiento en moneda extranjera estuvo “vinculada a financiar el modelo de apertura y desregulación cambiaria y financiera. Los dólares excedentes fueron principalmente adquiridos por privados, tanto para dar salida a fondos especulativos, como para financiar el enorme déficit de cuenta corriente o incluso para lisa y llana dolarización y/o fuga del sistema”, añade.

El trabajo también deglosa el nivel de compromisos que recibió la gestión Cambiemos y los que dejó al final de su mandato.

“Integrantes de Cambiemos insisten en relativizar el nivel de compromisos al fin de su mandato. La principal trampa a la hora de calcular los valores es sumar deuda en pesos con deuda nominada en moneda extranjera”, aclara el trabajo.

Expresado en números, agrega CEPA. Cambiemos “no sólo dejó el triple de vencimientos a la gestión del Frente de Todos, sino que llevó los vencimientos anuales promedios de US$ 13 mil millones a casi US$ 40 mil millones. Como si fuese poco, entregaron el Gobierno sin acceso a financiamiento externo y con una deuda fenomenal ante el FMI que debía ser pagada íntegramente por la próxima gestión”.

Otro punto de análisis, que también plantea la oposición, es la supuesta emisión descontrolada del gobierno de Alberto Fernández.

“La emisión monetaria era la única herramienta disponible para hacer frente a la pandemia y que, una vez reconstruido el mercado de deuda en moneda local, la estrategia cambió drásticamente relegando de manera notoria la emisión”, explica el informe.

En la comparación semestral “en 2020 el BCRA había asistido al Tesoro con 4,6% del PBI, mientras que en igual período de 2021 ese guarismo no llega al 1% (0,8%)”, concluye

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Alberto Fernández recibió el alta médica y retoma su agenda presencial tras permanecer aislado por su viaje a Perú

Next Post

La pandemia superó los 200 millones de contagios en el mundo

Related Posts

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Next Post
La pandemia superó los 200 millones de contagios en el mundo

La pandemia superó los 200 millones de contagios en el mundo

Ultimas Noticias

De la mano de Carlos Bianchi

De la mano de Carlos Bianchi

Ayuso defiende al alcalde de Alpedrete tras el crimen en su municipio: «Fue el más certero»

Bielsa confirmó que no se va: “Con la misma fuerza”

Bielsa confirmó que no se va: “Con la misma fuerza”

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral
Internacionales

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

LO ULTIMO

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.
Corrupcion

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO