• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Perón que no miramos

5 agosto, 2021
El Perón que no miramos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Mariano Caucino

En el recuerdo colectivo de los argentinos, se asocia inmediatamente al primer peronismo con un tiempo de prosperidad ilimitada y una revolución social forjada a través del reconocimiento de derechos a la clase trabajadora.

Sin embargo, apenas extinguida la inmediata posguerra, ese tiempo de bonanza se clausuró. Tan temprano como a comienzos de 1949 fue el propio Juan D. Perón quien, al momento de advertir sus propias equivocaciones, no dudó en alterar el curso de su política económica y su política exterior aplicando medidas de dura restricción económica y gran realismo en sus vinculaciones internacionales.

Acaso el núcleo de ese Perón que no miramos fue el progresivo acercamiento a los Estados Unidos que Perón procuró más temprano que tarde. Una expresión cabal de esa tendencia pudo verificarse en junio de 1950 cuando Perón creyó ver en el estallido de la guerra de Corea el surgimiento de una Tercera Guerra Mundial. Esa perspectiva es la que permitió al líder mostrar su vocación pro-occidental, instruyendo a su canciller Hipólito “Tuco” Paz y su embajador Jerónimo Remorino a asegurar a la Administración Truman que la Argentina estaría a su lado en la lucha contra la expansión del Comunismo.

Pero estos hechos fueron ocultados en buena medida por parte del propio relato peronista, en especial a partir de la caída del gobierno justicialista en septiembre de 1955, tarea a la que contribuyó -con otros objetivos- la Revolución Libertadora.

MITO PERONISTA

Unos y otros, propios y ajenos, construyeron un mito peronista cimentado en buena medida en falsedades, medias-verdades y fantasías que por mucho de ser repetidas muchos asumen como verdades. Pero acaso sea este peronismo de la restricción el más valioso para recordar, estudiar e invitar a la reflexión toda vez que el peronismo sigue teniendo validez histórica fundamental, para bien o para mal.

Consideré apropiado recordar esta experiencia olvidada del Perón que no miramos de tiempos de la escasez, cuando la habilidad del líder lo llevó a maniobrar en un escenario global que no controlaba y cuyas consecuencias eran decisivas para el país.

Paradójicamente, Perón cayó cuando su política de acercamiento a los Estados Unidos estaba mostrando sus manifestaciones más concretas y cuando su programa económico de estabilización a través del Segundo Plan Quinquenal había obtenido importantes resultados. Sin embargo, las reformas económicas y la política exterior pro-norteamericana llevada adelante por el gobierno peronista en la segunda mitad de su administración ha sido ocultado y negado en gran medida en los años que siguieron.

Un manto de silencio parece olvidar que a partir de 1950, pero especialmente desde 1952, Perón mismo pareció tomar conciencia del agotamiento del modelo de sustitución y de economía cerrada que heredó en 1946 y que profundizó en los primeros tres años de su gobierno. Acaso el propio Perón contribuyó a esa distorsión durante su exilio forzado, cuando fue adoptando progresivamente un tono anti-imperialista que volvió a enfrentarlo con los Estados Unidos. Esta narrativa fue intensificada, sobre todo, en los últimos años antes de retornar a la Argentina cuando, motivado por una vocación táctica de atraer a las masas de jóvenes imbuidos por ideas socialistas, buscó seducirlos mediante una remake de la Tercera Posición.

FENOMENOS HISTORICOS

Lo cierto es que aquel Perón que no miramos cayó en 1955 en el momento en que mejor relación mantenía con los Estados Unidos y pocos meses después de lograr la firma del contrato con la California para la explotación petrolera. Una política proto-desarrollista que luego retomaría Arturo Frondizi entre 1958 y 1962.

A menudo la incomprensión de los fenómenos históricos contribuye a falsificar la realidad y las percepciones que los dirigentes tienen sobre el pasado. Acaso el mayor daño emerge cuando esas interpretaciones equivocadas confunden a quienes deben conducir los destinos de un país en el presente. Finalmente, como dijo Henry Kissinger, el estudio de la Historia es el único ejercicio posible para la ciencia del gobierno.

En tanto, Perón y el peronismo siguen despertando pasiones, a favor y en contra. Incluso entre los peronistas, el verdadero Perón y el verdadero “peronismo” es objeto de disputas doctrinarias. Por caso, buena parte de la dirigencia sostiene que lo que hizo Carlos Menem en los años 90 no fue “peronismo” sino una desviación neoliberal que lo apartó de los ideales justicialistas. A su vez otras interpretaciones indican que, los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner tampoco fueron estrictamente “peronistas” sino desviaciones, en este caso hacia el populismo de izquierda, lejos de la doctrina tradicional del movimiento.

¿Acaso el verdadero peronismo es el que nunca se realiza? A casi cincuenta años de la muerte de Perón, el peronismo en sus distintas manifestaciones persiste vigente como un movimiento político central en la vida política argentina. Para bien o para mal, nada hace suponer que esa realidad vaya a ser modificada en el futuro inmediato. Esos hechos me han llevado a entender que era útil recordar algunas de las políticas del líder fundador del movimiento peronista en tiempos de escasez, una realidad que muy probablemente acompañe en el futuro a los líderes de la Argentina del siglo XXI.

Por eso escribí este Perón que no miramos, acaso pensando en los dirigentes del peronismo del Siglo XXI, a veces tan “peronistas” en cuanto a su vocación por el poder, pero al tiempo tan alejados del fundador del movimiento en su condición de estadistas.

Mariano Caucino
Ex embajador argentino en Israel y Costa Rica
Especialista en política exterior
El Perón que no miramos (Ediciones Areté, 2021)

Previous Post

Cómo funciona el nuevo régimen simplificado de Ingresos Brutos

Next Post

Israel lanzó los primeros ataques aéreos en Líbano, en respuesta al lanzamiento de cohetes

Related Posts

Un ‘curioso’ incendio en la Armada y el “segurola” nuevo jefe de la dirección de inteligencia militar
Dario Rosatti

Un ‘curioso’ incendio en la Armada y el “segurola” nuevo jefe de la dirección de inteligencia militar

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario
Politica

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario

Tensión entre Caputo y Yacobitti por salarios en la antesala de la Marcha Federal
Politica

Tensión entre Caputo y Yacobitti por salarios en la antesala de la Marcha Federal

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua
Dario Rosatti

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal
Politica

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados
Politica

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

Vergonzoso: Justicia habia desestimado denuncia sobre red de trata en Salta operaba cerca de escuela y pagaba hasta $200.000 por virginidad, ahora cayeron
Corrupcion

Vergonzoso: Justicia habia desestimado denuncia sobre red de trata en Salta operaba cerca de escuela y pagaba hasta $200.000 por virginidad, ahora cayeron

Diputados debate los vetos de Milei mientras crece la presión por el caso Fentanilo
Politica

Diputados debate los vetos de Milei mientras crece la presión por el caso Fentanilo

Next Post
Israel lanzó los primeros ataques aéreos en Líbano, en respuesta al lanzamiento de cohetes

Israel lanzó los primeros ataques aéreos en Líbano, en respuesta al lanzamiento de cohetes

Ultimas Noticias

Un ‘curioso’ incendio en la Armada y el “segurola” nuevo jefe de la dirección de inteligencia militar

Un ‘curioso’ incendio en la Armada y el “segurola” nuevo jefe de la dirección de inteligencia militar

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario

Tensión entre Caputo y Yacobitti por salarios en la antesala de la Marcha Federal

Tensión entre Caputo y Yacobitti por salarios en la antesala de la Marcha Federal

Fue compañero de Dybala en la Juventus, jugó en la selección brasileña y ahora se ordenó su arresto

Fue compañero de Dybala en la Juventus, jugó en la selección brasileña y ahora se ordenó su arresto

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO