• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Más calor y menos lluvias para los próximos tres meses en el país

5 agosto, 2021
Más calor y menos lluvias para los próximos tres meses en el país
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Temperaturas más cálidas que la media y menores precipitaciones en distintas provincias.

Temperaturas más cálidas que la media y menores precipitaciones en distintas provincias.

Temperaturas más cálidas que la media y menores precipitaciones en distintas provincias son parte de los fenómenos esperables durante los próximos tres meses en Argentina según el pronóstico difundido por el Servicio Meteorológico Nacional.

El reporte advirtió, además, sobre la probabilidad de que la primavera dé paso a una fase fría, conocida como el fenómeno de La Niña que complique la situación de las cuencas que sufren sequías.

El organismo informó, a través de un comunicado, que para los meses comprendidos entre agosto y octubre de 2021 se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea, en promedio, más cálida en gran parte del país.

Las provincias con las mayores probabilidades de esta categoría (45%-50%) son San Luis, Córdoba, San Juan, Mendoza, Tierra del Fuego y todo el este patagónico. Por otro lado, para La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos Santiago del Estero, Chaco, Formosa, oeste de Salta, oeste de Buenos Aires y el oeste patagónico se espera un trimestre de normal a superior de lo normal (40%-45%).

El resto de Argentina, que incluye las provincias de NEA, NOA y el este de Buenos Aires, tienen una mayor probabilidad de que los próximos meses se presenten, en promedio, con valores de temperatura típicos de esta época del año; mientras que sobre el centro y norte del país la amplitud térmica podría ser superior a la normal, con una mayor probabilidad de ocurrencia de temperaturas mínimas extremas.

Las lluvias

El pronóstico de precipitación muestra que el este bonaerense es la zona con mayores probabilidades (50%-55%) de tener un trimestre con menos lluvias que las habituales para la época; algo similar se espera en Entre Ríos, donde la probabilidad de esa categoría está entre el 45% y 50%.

En el resto del país se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean de normal a inferior a lo normal; las excepciones son el sur de Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa y el oeste de Buenos Aires, donde se espera que el trimestre tenga lluvias normales, y las provincias del NOA, que continúan en la estación seca.

Las posibilidades de desarrollo de una nueva fase fría (La Niña) tienden a aumentar a partir de la primavera; el SMN señaló que frente a este contexto, es fundamental el monitoreo y actualización de este fenómeno y de sus pronósticos por la relación entre las fases del fenómeno y la precipitación en las regiones que hoy experimentan graves sequías, como la Cuenca del Plata.

La probabilidad de que la primavera dé paso a una fase fría, conocida como el fenómeno de La Niña puede complicar la situación de las cuencas que sufren sequías.

La probabilidad de que la primavera dé paso a una fase fría, conocida como el fenómeno de La Niña puede complicar la situación de las cuencas que sufren sequías.

Dado que La Niña está asociada a condiciones secas en ese área, su eventual desarrollo podría agravar aún más la situación.
Lo más característico del mes de julio fueron las temperaturas anómalamente altas que se registraron en la Patagonia, a pesar de estar en pleno invierno.

En promedio, fueron entre 2 y 4 grados por encima de lo normal para la época. Además, la ciudad de Esquel registró la temperatura más alta para un mes de julio, con 19.8 grados, durante el día 29.

Por otro lado, una gran amplitud térmica dominó casi todo el centro y norte del país, con predominio de temperaturas mínimas por debajo de lo normal y temperaturas máximas por encima de la media.

En cuanto a eventos de menor escala, se destacó la única irrupción de aire muy frío del mes durante los últimos días de julio, que causó un abrupto descenso térmico que afectó mayormente al norte argentino, y provocó heladas intensas, récord de frío en las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes, y nevadas históricas reportadas por los medios sobre el sur de Brasil.

En cuanto a las precipitaciones, julio tuvo un déficit de lluvias en gran parte del país, que agravaron las condiciones de sequía sobre el norte del Litoral y noroeste de la Patagonia.

La #PatagoniaNorte también registró la mínima extensión de superficie cubierta por nieve desde el año 2000, y no se registraba un valor inferior al promedio trimestral desde el año 2015. En #PatagoniaSur, el período mayo-julio 2021 es el segundo más bajo desde el 2000. pic.twitter.com/DO8u1V0965

— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 4, 2021

Las ciudades de Corrientes, Resistencia y Malargüe no registraron lluvias en todo el mes, y marcaron un récord histórico para julio.

La falta de nieve también es destacable en la zona cordillerana de Cuyo y norte de la Patagonia, situación totalmente opuesta a la que se registró el invierno pasado.
Solo el extremo sudoeste de Patagonia vio nevadas destacadas como las registradas en las ciudades de El Calafate (11/7) y Ushuaia (13/7).

Fuente Telam

Previous Post

Cómo funcionará la combinación de la Sputnik con Moderna y AstraZeneca para completar el esquema vacunatorio

Next Post

Habilitan el regreso al país a los extranjeros varados que tengan familia directa en Argentina

Related Posts

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada
Policiales

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Lesa, el huevo de la serpiente.
Sociedad

Lesa, el huevo de la serpiente.

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson
Sociedad

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef
Sociedad

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos
Guillermo Tiscornia

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”
Politica

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias
Politica

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Next Post
Habilitan el regreso al país a los extranjeros varados que tengan familia directa en Argentina

Habilitan el regreso al país a los extranjeros varados que tengan familia directa en Argentina

Ultimas Noticias

Ayuso defiende al alcalde de Alpedrete tras el crimen en su municipio: «Fue el más certero»

Bielsa confirmó que no se va: “Con la misma fuerza”

Bielsa confirmó que no se va: “Con la misma fuerza”

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral
Internacionales

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

LO ULTIMO

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.
Corrupcion

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO