• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El perverso juego de la política como instrumento para que nada cambie

6 agosto, 2021
El perverso juego de la política como instrumento para que nada cambie
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Una antigua costumbre de las recepciones protocolares del viejo Imperio Romano consistía en disfrazar la comida que se servía, de manera tal que los invitados nunca pudieran notar qué estaban comiendo. En ese juego de ceremonial, y en medio de la comida de gala, un Senador aplaudía para que ingresen los sirvientes con una enorme bandeja, y sobre ella la cabeza de un tigre de bengala cubierto con su piel a rayas. Los invitados miraban estupefactos el espectáculo, y finalmente terminaban comiendo carne de palomas del templo de Júpiter. En el trabajo de Patrick Fass “Around the Roman Table”, publicado por Macmillan en 2003 abundan estos ejemplos, que nos servirán para introducirnos a la compleja realidad política y económica de Argentina.

Este arte del engaño se ha venido repitiendo, década tras década, oculto detrás de un aparente juego competitivo entre los ocasionales oficialismos y oposición. Esta perversa distracción, en el que se ha desenvuelto nuestra política, solo resulta en una ilusión transitoria para que nada cambie. Los productos políticos no son más que envases superficiales para que cada sector, clase, o grupo pueda identificarse solo con lo que se aparenta representar y no con lo que efectivamente representa.

Prueba de esto, y a manera de muestra, por supuesto sin dar nombres, es que quienes ayer levantaban banderas de la lucha armada o soñaban con una revolución castrista, hoy son la columna vertebral de los sectores más conservadores o reaccionarios o quien fuera Ministro de Economía e ideólogo de un gobierno que casi nos lleva al borde una guerra civil hoy forme parte de la oposición de quien lo nombrara Ministro. Podríamos escribir una enciclopedia con estos “pases” de políticos entre un bando y otro, pero dejamos a la libertad del lector realizar un ejercicio de introspección histórica.

En las próximas semanas se recrudecerá la campaña política con motivo de las elecciones legislativas de medio término, dejado al descubierto una total ausencia de proyectos o plataformas, por cuanto solo surge -en forma palmaria y manifiesta- que estamos frente a una frenética lucha de ambiciones personales para acceder a las distintas Cámaras Legislativas. Las elecciones, bajo este análisis, no son más que la confirmación de un gran espectáculo circense de quienes desean que nada cambie.

La ausencia de proyectos no es una casualidad ni una particularidad de esta elección ni de las pasadas. La aparente contienda política se concentra en explotar los aspectos negativos de los dos grandes grupos en pugna, a quienes un sector ha llamado la grieta y el otro pretende unirlos a todos. Esta grieta o la construcción social oficialista, no es más que un producto de marketing que busca posicionar a los distintos grupos políticos en nichos de mercado antagónicos desde un punto de vista superficial.

En este camino, la aparición de supuestas listas de outsiders de la política, que pretenden representar a sectores reaccionarios y conservadores, escondidos bajo el liberalismo, no son más que productos financiados desde dentro de la misma para mostrar diversidad superficial e impedir la oferta de candidatos con verdadera voluntad de cambio.

La prueba de esto la encontramos en la composición de las boletas supuestamente independientes y opositoras, donde en las cabezas de lista para aspirar a los cargos, con mayor probabilidad de salir electos, están los seguros para que el sistema de engaño no pierda poder. Nuevamente invitamos al lector a mirar quienes son los candidatos con mayores probabilidades de éxito en dichas listas satélites. Desde ya que más de un votante racional que investigue un poco mas profundamente las mismas quedará sorprendido.

Este entramado pseudocompetitivo esta ordenado de manera tal que las demandas de verdaderos cambios estructurales sucumban en el mar de incertidumbre que genera el ruido de candidatos sin propuestas, alianzas y partidos sin principios rectores.

Hace algunos años, muchos de nosotros creíamos que la solución a la profunda decadencia argentina era un problema de índole técnico. La salida específica para afrontar la decadencia y comenzar el camino de la recuperación tiene un amplio consenso entre los círculos de profesionales y personas con habilidades para resolverlos, sin embargo, las soluciones están lejos de comenzar siquiera a discutirse.

No esta demás recordar que en dicho consenso encontramos entre otras cosas:

  • Moneda sana y baja inflación
  • Equilibrio presupuestario
  • Menor nivel de gasto público
  • Menor carga impositiva y regulación
  • Mayor transparencia y principios de mercado
  • Mercados de capitales integrados al mundo y plena flexibilidad
  • Revision legal general, para adecuar el andamiaje de normas a la Constitución.
  • Nombramiento de jueces dispuestos a hacer cumplir nuestra Carta Magna a rajatabla, a fin de que rija efectivamente el “Estado de Derecho”, con total respeto al derecho de propiedad y a los contratos, como así tambien proceder al juicio politico a todos aquellos que no lo han hecho.
  • Correcto alineamiento internacional.

Mientras las alternativas políticas estén dominadas por los mismos grupos de poder que nos gobiernan desde hace décadas y que solo buscan beneficios personales, mientras el financiamiento de la política solo sirva para conseguir prebendas y beneficios monopólicos de grandes grupos empresarios, mientras el Poder Judicial solo sea un brazo ejecutor de las arbitrariedades del poder de turno, mientras el Congreso solo sea una escribanía del ejecutivo y un instrumento de minorías autoritarias, no podremos salir de la decadencia en la que estamos inmersos.

La solución a nuestros problemas no descansa en poner a individuos aislados o a notables en listas de estructuras funcionales a quienes gobiernan desde hace décadas, ni en armados políticos improvisados que terminan fagocitados por la dinámica del poder.

Hasta que no comprendamos esto y descubramos el poder que detentan los individuos críticos y pensantes, las soluciones políticas sólo serán aparentes, superficiales o incompletas y nuestro camino hacia peores condiciones de vida estará garantizado, tanto sea que gobierne alguno de los oficialismos o cualquier oposición.

Mariano Fernández, profesor Full Time UCEMA*

Adolfo Paz Quesada, abogado constitucionalista y profesor UBA*

*Los puntos de vista de los autores no necesariamente representan la posición de la Universidad del CEMA ni de la UBA.

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

La región australiana que incluye a Sydney marcó un nuevo récord de casos

Next Post

El Presidente busca correr de la campaña las malas noticias sobre la pandemia

Related Posts

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones
Economia

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo
Economia

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado
Economia

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Next Post
El Presidente busca correr de la campaña las malas noticias sobre la pandemia

El Presidente busca correr de la campaña las malas noticias sobre la pandemia

Ultimas Noticias

Hinchas de Argentinos acampan en La Paternal por una entrada a la final de la Copa Argentina

Hinchas de Argentinos acampan en La Paternal por una entrada a la final de la Copa Argentina

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo

Nueva baja en el Gobierno: se va el ministro del Interior, Lisandro Catalán

Nueva baja en el Gobierno: se va el ministro del Interior, Lisandro Catalán

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes
Internacionales

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

LO ULTIMO

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Politica

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO