• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

China busca dominar el cambio climático en 2049

7 agosto, 2021
China busca dominar el cambio climático en 2049
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

China anunció en septiembre del año pasado en su condición de mayor emisor de dióxido de carbono (CO2) del mundo -responsable de 28% del total de la emisión global- que se propone obtener el pico de la emisión en 2030 y la neutralidad completa (compensación entre emisión y absorción) “antes de 2060”.

El calendario estratégico de la República Popular en el siglo XXI tiene dos aniversarios fundamentales, uno en 2021 y el otro en 2049, que son los 100 años de fundación del Partido Comunista (PCCh) y el  primer siglo de vigencia de la República Popular.

El objetivo del primero, ya cumplido, era terminar con la pobreza extrema y sus consecuencias principales, dentro de una “sociedad medianamente próspera”.

En 2020, fueron absorbidos los últimos 3 millones de integrantes de la pobreza extrema –de los 800 millones que eran en 1978-, y comenzó a revertirse nítidamente la tendencia a la polarización en términos sociales, así como la disparidad creciente entre las provincias costeras y las del Interior, sobre todo las del Noroeste, lo que es igualmente importante.

Esto significa que el ingreso per cápita de la población superaría US$12.500 anuales a fin de año, y la República Popular ingresaría a partir de ese momento en el segmento de los “países medianamente prósperos”, dejando atrás a la categoría de los “emergentes”, que son los propensos a caer en la trampa (el estancamiento) de los “ingresos medianos”.

En 2049, cuando se cumplen 100 años de la proclamación de la República Popular por Mao Tse Tung, China aspira a convertirse en un país “moderno, plenamente próspero y socialista”.

Esto puede cuantificarse en términos de la “economía digital”, que es la digitalización completa de la manufactura y los servicios, y que hoy asciende a 40% del PBI y treparía a 100% en 2050, que es el porcentaje que tiene EE.UU hoy.

Entre uno y otro aniversario hay un punto de inflexión que es 2035, que es el momento en que la condición de país “medianamente próspero” se habría alcanzado plenamente, lo que implica que el conjunto de la Nación –en términos de ingresos y regiones- estaría integrado por completo.

A partir de entonces, una vez alcanzado este punto de partida común, China estaría en condiciones de lanzarse como unidad a la gran hazaña de 2049, que es la de convertirse en un país altamente competitivo e innovador, fundado en una economía 100% digital, y por cierto con una identidad profundamente “socialista”.

Esta es la premisa sobre la que parte Xi Jinping para proclamar la neutralidad carbónica “antes de 2060”, situación en la que se encontraría en el primer centenario de la fundación de la República Popular.

La razón es ésta: la “economía digital” es sinónimo de la Cuarta Revolución Industrial (CRI), e implica en primer lugar una caída sistemática del costo de la producción por unidad de producto, y en especial de la energía.

Así, en los últimos 10 años, el costo de la electricidad solar ha caído más de 90%, y un porcentaje superior a 60% los de la energía eólica, en tanto que los valores de las baterías fabricadas con litio han disminuido 87% en este periodo.

Esto sucede cuando este fenómeno de los costos decrecientes acelera su intensidad al ritmo de la digitalización; y por eso desaparece la necesidad de los subsidios.

Es posible ahora fabricar sistemas eléctricos que funcionen con cero emisión de CO2, y que disponga de costos iguales o inferiores a los que utilizan combustibles fósiles. Esta es una tendencia que se acentúa vertiginosamente en los próximos 10/15 años.

La Cuarta Revolución Industrial expande sistemáticamente la “economía digital”, y por esta vía multiplica el proceso de “descarbonización” del mundo.

De esta manera se define la fórmula del capitalismo avanzado en los próximos 30 años: CRI + “economía digital” + descarbonización = combate efectivo contra el cambio climático; y los dos países que van a la cabeza de esta transformación histórica son EE.UU., que ya es 100% digital, y China que aspira a serlo en 2050.

El costo de esta empresa revolucionaria seria 0,5% del producto global en 2050, que alcanzaría en previsiblemente ese momento a US$140 billones/US$160 billones.

Esto representa sólo para China US$2 billones por año en las próximas tres décadas, que es el promedio de lo que ya está gastando.

Mientras tanto, la situación del cambio climático se agrava sistemáticamente: entre enero y junio de este año las temperaturas de Siberia fueron 5°C por encima del promedio histórico; los incendios masivos provocados por las temperaturas extremas arrasaron Australia y California, en tanto la ola de calor mató a centenares de personas en el Norte de India; y China experimentó gigantescas inundaciones en el Sur y Centro del país, con lluvias incesantes que son las más elevadas desde que se llevan registros.

Es una carrera contra el tiempo. Pero aún así se puede ser “moderadamente” optimista, porque está históricamente comprobado que “…el capitalismo sólo se plantea problemas que puede resolver”, como dice Marx en el “Manifiesto Comunista”.

Mirá también


Juan Cabandié rechazó que se haya demorado en declarar la emergencia hídrica y advirtió que la crisis podría llegar a marzo de 2022

Mirá también


Verano extremo, incendios e inundaciones: científicos detectan algo distinto

Mirá también

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Ocho automóviles y siete motocicletas incautadas en un operativo contra las picadas

Next Post

Ruggierito, el pistolero de Avellaneda que el tango inmortalizó

Related Posts

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas
Economia

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer
Economia

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer

El plan Trump: rescate financiero, apoyo al peso y pacto político con gobernadores
Economia

El plan Trump: rescate financiero, apoyo al peso y pacto político con gobernadores

A Argentina le deben más de US$3000 millones, tres naciones desde los años setenta. Cuba, la que nos inundó con terrorismo, la primera.
Economia

A Argentina le deben más de US$3000 millones, tres naciones desde los años setenta. Cuba, la que nos inundó con terrorismo, la primera.

Vuelve a subir el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos
Economia

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios
Economia

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Next Post
Ruggierito, el pistolero de Avellaneda que el tango inmortalizó

Ruggierito, el pistolero de Avellaneda que el tango inmortalizó

Ultimas Noticias

Autenticidad y responsabilidad para difundir la cultura en redes sociales

Más allá del golpe, Racing está vivo

Más allá del golpe, Racing está vivo

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 22 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 22 de octubre

Orozco contra la espada y la pared: renunciaron sus abogados y ahora le designarán un defensor público

Orozco contra la espada y la pared: renunciaron sus abogados y ahora le designarán un defensor público

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

LO ULTIMO

Orozco contra la espada y la pared: renunciaron sus abogados y ahora le designarán un defensor público
Politica

Orozco contra la espada y la pared: renunciaron sus abogados y ahora le designarán un defensor público

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO