• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ruggierito, el pistolero de Avellaneda que el tango inmortalizó

7 agosto, 2021
Ruggierito, el pistolero de Avellaneda que el tango inmortalizó
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Ruggierito y Gardel, una amistad que se fortaleció cuando el matón de Avellaneda defendió al Morocho del Abasto ante las amenazas de otro famoso pistolero.

Ruggierito y Gardel, una amistad que se fortaleció cuando el matón de Avellaneda defendió al Morocho del Abasto ante las amenazas de otro famoso pistolero.

Transcurría el atardecer del 21 de octubre de 1933. Y él acababa de ganar una fuerte suma en el Hipódromo de La Plata sin suponer que aquel no sería su día de suerte. Era nada menos que el ladero, guardaespaldas y mano derecha del caudillo conservador –y eterno intendente– de Avellaneda, don Alberto Abel Barceló.  Su nombre: Juan Nicolás Ruggiero, pero se lo llamaba “Ruggierito”.

Ya al caer la noche de ese sábado pasó por su casa para cambiar el traje de lino blanco por otro oscuro, que adornó con una rastra criolla. Después se hizo trasladar en su Cadillac a lo de Elisa Vecino, una morocha de 25 años que lo recibía en su alcoba.

Ella residía en la calle Dorrego al 2000, del barrio de Crucecita. A las 22:30, la pareja conversaba en la vereda con Ana Gallino; al rato, se les sumó su esposo, Héctor Moretti, un simpático pistolero con quien Ruggierito tenía amistad. En tanto, su chofer, apodado Joselito, dormitaba en el Cadillac. Hasta que el estampido de una 45 lo arrancó del sueño.

Entonces, vio de refilón dos imágenes: su patrón al caer en los brazos de Moretti y, luego, al girar los ojos, un sujeto que corría hacia la esquina, Allí lo esperaba un Chrysler negro con el motor en marcha. El vehículo partió a toda velocidad.

A partir de ese momento, los acontecimientos se tornaron vertiginosos. Moretti hizo unos disparos, mientras apoyaba al moribundo sobre el regazo de Elisa. Y saltó al estribo del Cadillac, que arrancó con un chirrido escalofriante. Moretti siguió disparando. Desde el Chrysler le tiraban a él.

Elisa, esforzándose en contener sus lágrimas, sostenía entre las manos la cabeza de Ruggierito. Y él, tal vez presintiendo que la vida se le cortaba, miró a su alrededor. Dibujó una sonrisa. Quiso hablar. Pero de su boca solo salió un sonido débil, imperceptible.

Y cerró los ojos.

Fue cuando el Cadillac regresó por una calle lateral. La carrocería lucía huellas de balas. Casi sin frenar, Ruggierito fue cargado en el asiento trasero, antes de que el chofer enfilara hacia el sur, en dirección al Hospital Fiorito. En algún punto del trayecto el herido exhaló su último suspiro.

Al comenzar la madrugada del domingo, su cuerpo desnudo yacía sobre una mesada de mármol, en la morgue del nosocomio. Un pequeño agujero rojo le adornaba el tórax.  Junto a él, un hombre no disimulaba su pesadumbre. Era su amigo, el comisario Esteban Habiague.

Al rato, llegó allí Barceló con una docena de custodios. Habiague lo vio entrar a la morgue con la mirada húmeda.

El ahijado del poder

Durante tres décadas, el caudillo conservador Alberto Barceló fue dueño y señor en Avellaneda.

Durante tres décadas, el caudillo conservador Alberto Barceló fue dueño y señor en Avellaneda.

Nacido el 24 de junio de 1895, Ruggierito fue el benjamín de los once hijos concebidos por la unión entre una criolla y un humilde carpintero napolitano establecido en la Isla Maciel. A los 14 años ya pegaba afiches para el comité de Barceló, que iniciaba su primer período municipal en Avellaneda.

Quizás fue en tales circunstancias cuando reparó en ese pibe que acudía a la intendencia para buscar la comida que se repartía a los pobres.

En el vientre de la Historia se gestaban tiempos revueltos. 

A fines de 1919, durante el gobierno de Hipólito Irigoyen, un conflicto gremial en los Talleres Vasena, ubicados en el sur porteño, supo desatar una represión policial y parapolicial que se extendió a toda la ciudad. No solo tuvo como blancos a obreros socialistas y anarquista sino también a colectividades extranjeras; en especial, la judía.

La denominada “Semana Trágica” dejó 700 muertos y miles de heridos. Sus hacedores sin uniforme pertenecían a la Liga Patriótica. Pero también había quienes actuaban a cambio de unos pesos. De modo que lo novedoso fue la utilización política de elementos contratados en los bajos fondos.

Desde entonces, esa práctica trazó un punto de inflexión en el escenario delictivo local. Y si hubo una vida que la ejemplificaría fue la de Ruggierito.

Ya en aquella época, él era un avezado puntero y, a la vez, un pistolero audaz. Supo ganar fama en tiroteos con patotas adversas al espacio partidario de su padrino. En pleno auge del “fraude patriótico” –como los conservadores llamaban a sus trapisondas electorales–, fue habilidoso en el arte de intimidar votantes y conseguir libretas. Y solía a salir de juerga con un correligionario célebre: Carlos Gardel. Su prontuario incluía máculas por juegos prohibidos, robos, lesiones, abuso de armas y homicidios.

Una de sus víctimas fue el “Gallego Julio”, un matón al servicio de los radicales, cuyo nombre era Julio Valea. Su providencia –al igual que, luego, la de Ruggierito– no resultó bendecida por el turf. En octubre de 1929, mientras contemplaba la séptima carrera del Hipódromo de Palermo, alguien le apuntó con un Winchester desde el terraplén del ferrocarril. Justo cuando un caballo de su propiedad cruzaba el disco de la victoria, él caía con la frente atravesada por un proyectil. Y el tirador se replegó en un automóvil a toda velocidad.

Exactamente cuatro años después –ya bajo la Década Infame–, mientras una acongojada multitud rodeaba al Hospital Fiorito tras empezar a correr, de boca en boca, la noticia del asesinato de Ruggierito, al comisario Habiague le vino a la mente ese otro crimen. Y llegó a conjeturar que en la ejecución del Gallego Julio –de la cual su amigo no resultó ajeno– podría estar el anagrama de su propia muerte. También consideró otras hipótesis: rivalidades políticas o discrepancias en los negocios sucios.
En ambos casos –pensó–  él también estaría en la mira de los asesinos.

“Sangre Maleva”, el tango que inspiró Ruggierito

Adiós al amigo

Antes de calzarse el uniforme de policía, Habiague había sido periodista en el diario La Razón y, después, en La Tarde; fue administrador del Hipódromo de San Martín, además de oficiar de banca en algunos garitos.

Justo en eso estaba cuando Barceló le soltó una propuesta que él no pudo rechazar: “Júntese unas 200 libretas y lo hago diputado provincial”. Dicho y hecho: aquel hombre fue legislador por el partido de San Martín entre 1925 y 1928.

El siguiente paso de su mentor fue designarlo como comisario inspector en Avellaneda. Desde ese cargo, hizo excelentes migas con Ruggierito. Entre otros motivos, porque los dos  eran engranajes de la misma maquinaria. Y en aquel contexto, una de las funciones policiales de Habiague era la excarcelación por vía extrajudicial de los amigos y aliados que habían tenido la pésima fortuna de caer tras las rejas. “En esa época –decía el comisario–, nadie de Avellaneda entraba a pudrirse en Sierra Chica”. Y menos, Ruggierito.

Habiague solía evocar una añejo episodio, cierta noche, por cuestiones del momento, Ruggierito hirió de muerte a un compadrito, el “Zurdo” Cruz Medina, en un turbio almacén de Sarandí, antes de darse a la fuga.

Al llegar la policía, interrogó al moribundo en estos términos:

– ¿Quién te hirió? ¿Fue Ruggierito?

La respuesta, declamada con el esfuerzo propio de la agonía, fue:

– Vea, agente, el hombre para ser hombre no debe ser batidor….

Y cayó en el sopor eterno.

Jamás supo que su frase póstuma inspiraría el tango Sangre Maleva, de Juan Manuel Velich y Dante Tortonese.

Ahora, al clarear aquel domingo, al retirarse del Fiorito, Habiague pensó que esclarecer el asesinato de su amigo era para él un imperativo moral.

Entonces –tal como contaría muchos años después– se le cruzó la última imagen que tuvo de Ruggierito en vida. Fue durante un acto en el barrio La Mosca, cuando –para la sorpresa del propio pistolero– la multitud empezó a gritar: “¡Barceló, no! ¡Ruggierito, sí!”.

La mirada del caudillo, ya clavada de soslayo sobre el aludido, adquirió un extraño brillo.

¿Quién mató a Ruggierito?

En la mañana del 23 de octubre de 1933, una muchedumbre nunca antes reunida en Avellaneda marchaba lentamente por la avenida Mitre, llevando en andas el féretro de Juan Nicolás Ruggiero envuelto por la bandera.

El intendente Barceló  aguardaba al cortejo en el cementerio municipal. Aún seguía siendo el individuo más poderoso de esa ciudad. Su estrella recién declinaría a mediados de la década siguiente. Y murió en 1946.

El comisario Esteban Habiague concluyó su carrera en aquellos mismos años, sin dar con los asesinos de Ruggierito.

Mucho tiempo después, durante una brumosa tarde de 1965, el ya viejo comisario departía con un conocido en una mesa de la confitería El Molino. Y no sin cierta prudencia, reveló:

–A Juan lo mataron sus amigos; lo mataron porque ya no les era útil.

Su voz sonaba muy cansada.

Fuente Telam

Tags: PolicialesTelamTotalnews
Previous Post

China busca dominar el cambio climático en 2049

Next Post

Deuda: la Provincia formalizó la enmienda del canje con los bonistas bajo legislación extranjera

Related Posts

Chaco: Retoman el jucicio por brutal femicidio cometido por protegidos del ex gobernador Capitanich
Informacion General

Chaco: Retoman el jucicio por brutal femicidio cometido por protegidos del ex gobernador Capitanich

Frustran plan de tiroteo masivo en un colegio porteño tras allanamiento
Informacion General

Frustran plan de tiroteo masivo en un colegio porteño tras allanamiento

Triple crimen narco: el fiscal Arribas dio detalles de la declaración de “Señor Jota”
Narcotrafico & Terrorismo

Triple crimen narco: el fiscal Arribas dio detalles de la declaración de “Señor Jota”

Comienza en Chaco el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, aliados del ex gobernador Capitanich
Informacion General

Comienza en Chaco el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, aliados del ex gobernador Capitanich

Hallaron a Lourdes Fernández, de Bandana, y detuvieron a su expareja en Palermo
Informacion General

Hallaron a Lourdes Fernández, de Bandana, y detuvieron a su expareja en Palermo

El doble femicida Pablo Laurta justificó sus crímenes ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia. “Todo fue por justicia”
Informacion General

El doble femicida Pablo Laurta justificó sus crímenes ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia. “Todo fue por justicia”

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen
Informacion General

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen

La dueña de la casa del triple crimen es la segunda de Baradel y una funcionaria de Kicillof también esta vinculada
Informacion General

La dueña de la casa del triple crimen es la segunda de Baradel y una funcionaria de Kicillof también esta vinculada

La oposición apura la remoción de Espert de la Comisión de Presupuesto
Policiales

La oposición apura la remoción de Espert de la Comisión de Presupuesto

Next Post
Deuda: la Provincia formalizó la enmienda del canje con los bonistas bajo legislación extranjera

Deuda: la Provincia formalizó la enmienda del canje con los bonistas bajo legislación extranjera

Ultimas Noticias

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.
Internacionales

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

LO ULTIMO

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz
Politica

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

RECOMENDADAS

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista
Cortitas y al pie de TotalNews

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO