• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tras una queja de Chile, el Gobierno reformulará directivas de Alberto Fernández a las FF. AA.

7 agosto, 2021
Tras una queja de Chile, el Gobierno reformulará directivas de Alberto Fernández a las FF. AA.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Mariano De Vedia

Se había incluido el Estrecho de Magallanes como “un espacio compartido” entre ambos países, cuando el Tratado de Paz y Amistad de 1984 ratificó la jurisdicción chilena; el embajador Bielsa reconoció el error

El gobierno argentino desactivó un posible foco de tensión diplomática en la región, al aceptar una queja de la Cancillería de Chile, y se comprometió a reformular las recientes directivas que el presidente Alberto Fernández había fijado para la política militar.

Aprobada por decreto y transmitida a las Fuerzas Armadas por el propio Presidente -junto al ministro saliente Agustín Rossi, en uno de sus últimos actos oficiales-, la Directiva de Política de Defensa Nacional contemplaba como un “espacio compartido” entre ambos países la “exploración, estudio y control conjunto sobre el Estrecho de Magallanes y el Mar de Hoces (conocido como Pasaje de Drake)”, que Chile reivindica como propios, de acuerdo con los tratados suscriptos con la Argentina.

“Fue un error. El embajador Rafael Bielsa ya habló con el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno y explicó que la directiva se va a reformular. Es una zona que no está militarizada y no hay actividades ni patrullajes conjuntos”, explicó a LA NACION una fuente de la Cancillería argentina, que conduce Felipe Solá.

“El Estrecho de Magallanes, incluidas sus dos riberas, es territorio soberano chileno en conformidad con lo dispuesto en el Tratado de 1881, lo que ha sido reiterado en el Tratado de Paz y Amistad de 1984”, había reclamado la Cancillería chilena en una nota remitida a la embajada argentina.

“En consecuencia, Chile rechaza lo planteado por la Argentina en la DPDN sobre un supuesto control conjunto por carecer de sustento jurídico y no resultar procedente en virtud de los tratados aplicables”, añadía la carta.

En el mismo acto en el que anunció las nuevas instrucciones a los militares, Alberto Fernández había anticipado la decisión de avanzar en la creación del Polo Logístico Antártico en Ushuaia, lo que exigirá una inversión superior a los 300 millones de dólares y podría ser financiada con capitales de China. Esta medida podría haber generado molestias e incomodidades en el gobierno de Sebastián Piñera y en las Fuerzas Armadas de Chile.

En ámbitos diplomáticos, en tanto, se atribuyó el reclamo trasandino a una redacción “apresurada y poco feliz” de la Directiva de Política de Defensa Militar, aunque también se interpretó el reclamo como el resultado de la presión de determinados sectores de la vida política chilena.

“Uno de los espacios compartidos que resulta fundamental continuar fortaleciendo es el de la exploración, estudio y control conjunto sobre el Estrecho de Magallanes y el Mar de Hoces, espacios estratégicos tanto por su rol como vías navegables naturales entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico como por constituir puntos privilegiados de acceso al continente antártico”, señalaba expresamente la instrucción que el gobierno de Fernández se comprometió ahora a corregir.

“Del mismo modo, resulta de suma importancia generar una aproximación cooperativa con la República de Chile y con el Estado Plurinacional de Bolivia en la defensa y aprovechamiento de los yacimientos de litio ubicados en el Triángulo del Litio”, se añadía en la directiva nacional, al promover la cooperación como una herramienta clave para “potenciar al máximo las oportunidades de desarrollo económico social vinculadas a este mineral”.

El reclamo chileno

La nota de la Cancillería de Chile señalaba que el gobierno de Piñera “valora y coincide con la mención que incorpora la DPDN respecto del exitoso proceso de construcción de confianza” entre ambos países, que “ha permitido avanzar, desde la suscripción del Tratado de Paz y Amistad de 1984, en el afianzamiento de las relaciones bilaterales, generando múltiples instancias de diálogo y cooperación”. Ese tratado fue firmado durante el gobierno de Raúl Alfonsín, tras la mediación de Juan Pablo II y el plebiscito que respaldó el acuerdo, impulsado por el entonces canciller Dante Caputo.

El canciller Dante Caputo, junto al papa Juan Pablo II, en la firma del Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y Chile, en el Vaticano, el 29 de noviembre de 1984
El canciller Dante Caputo, junto al papa Juan Pablo II, en la firma del Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y Chile, en el Vaticano, el 29 de noviembre de 1984AGN

Sin embargo, la carta añadía que en el Capítulo I de la Directiva, referida a la apreciación estratégica del escenario regional, se mencionaba que resulta fundamental continuar fortaleciendo la “exploración, estudio y control conjunto sobre el Estrecho de Magallanes y el Mar de Hoces [Mar de Drake], espacios estratégicos tanto por su rol como vías navegables entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, como por construir puntos privilegiados de acceso al continente antártico”.

En relación con el Mar de Drake, Chile expresaba en su protesta que “tampoco existe allí un control conjunto y que, de conformidad con el Derecho Internacional del Mar seguirá ejerciendo todos los derechos soberanos que le corresponden, así como las libertades reconocidas en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”. Además Chile ratificaba en la nota que desconoce el trazado limítrofe de la plataforma continental extendida que la Argentina realizó en 2009, durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Fuente La Nacion

Nota Anterior

Hugo Conte: “Hay mucha gente que se sube ahora, para la foto”

Nota Siguiente

Empezó a regir el nuevo cupo para regresar al país: qué pasa con los argentinos varados

Related Posts

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo
Politica

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín
Politica

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

Trump conmemora 100 días de su segundo mandato: “Aún no han visto nada” y promete más cambios
España

Trump anuncia cese al fuego entre India y Pakistán tras mediación estadounidense

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados
Politica

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”
Deportes

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa
España

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”
España

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?
Daniel Romero

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales
Informacion General

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales

Next Post
Empezó a regir el nuevo cupo para regresar al país: qué pasa con los argentinos varados

Empezó a regir el nuevo cupo para regresar al país: qué pasa con los argentinos varados

Ultimas Noticias

El insólito motivo por el que se divorció el arquero que eliminó a la Selección Argentina del Mundial 2006

El insólito motivo por el que se divorció el arquero que eliminó a la Selección Argentina del Mundial 2006

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

La Guardia Real deja su floreada huella en Toledo

La Guardia Real deja su floreada huella en Toledo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO