• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Presentaron el primer relevamiento de géneros en el ámbito portuario

9 agosto, 2021
Presentaron el primer relevamiento de géneros en el ámbito portuario
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La iniciativa se enmarca dentro del programa "Puertos en Clave de Géneros".

La iniciativa se enmarca dentro del programa “Puertos en Clave de Géneros”.

La provincia de Buenos Aires presentó este lunes el primer relevamiento de géneros en el ámbito portuario, en una política inédita para el país y de vanguardia en el mundo, que se enmarca en una serie de acciones dentro del programa “Puertos en Clave de Géneros“, llevado adelante por la Subsecretaría de Asuntos Portuarios.

Durante la presentación, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, dijo que la iniciativa contribuirá “a romper con cuestiones muy arraigadas”.

“Lo que no nos gusta no son los números sino la realidad, y qué mejor para cambiar la realidad que hacerlo con información y herramientas que permitan determinar por dónde pasan los principales desafíos y problemas que enfrentamos”, agregó el ministro.

En ese marco, la directora provincial de Planificación e Infraestructura Portuaria, Jesica Aspis, dijo que el relevamiento persigue el objetivo de “contar con datos cuantificables que permitan dimensionar efectivamente la desigualdad existente en el sector portuario y contar con un diagnóstico inicial para posteriormente contrastar los resultados de las políticas activas que llevamos adelante en pos de la equidad”.

Hoy en el @PuertoLaPlata presentamos el primer Relevamiento de Géneros del ámbito portuario, una herramienta que permite visibilizar desigualdades y avanzar hacia la equidad de géneros en todos los puertos bonaerenses. pic.twitter.com/49BxlMXYmO

— Juan Cruz Lucero (@JuanxLuceroOk) August 9, 2021

En diciembre de 2020 se lanzó la primera parte de este trabajo orientado exclusivamente al estado de situación de la distribución de géneros en los consorcios de gestión portuaria de los puertos públicos, diagnóstico que en esta segunda etapa buscó extender ese análisis a las empresas privadas, y en particular a aquellas directamente vinculadas a la movilización de cargas o buques.

Aspis precisó que sobre un total de 2.980 trabajadoras y trabajadores existentes en puertos bonaerenses, el 87 % son hombres mientras que las mujeres apenas explican el 13 %.

A su turno, la directora provincial de vinculación institucional, Rocío Miranda, señaló en esta materia: “ni siquiera la Organización Marítima Internacional (OMI) cuenta con suficientes datos certeros respecto de cuáles son las proporciones de participación de las mujeres y otros géneros en el ámbito portuario”.

“Se estima que la cifra se encuentra entre el 8 % y 12 % de acuerdo a la OMI, que recién en marzo de este año lanzó una encuesta para empezar a relevar esta temática”, acotó Miranda.

Hoy en el Puerto de #LaPlata presentamos el primer Relevamiento de Géneros del ámbito portuario, una herramienta que permite visibilizar desigualdades y avanzar hacia la equidad de géneros en todos los puertos bonaerenses. pic.twitter.com/Vs9kAhwvlj

— Augusto Costa (@CostaAugusto9) August 9, 2021

“Con mucho orgullo podemos decir que desde la Provincia de Buenos Aires tenemos y vamos a presentar este lunes el primer relevamiento de géneros de nuestra provincia, pero que es además de vanguardia en el mundo”, destacó Miranda, y resaltó que “el marco de este proyecto es la Ley de protección integral de las mujeres y por supuesto la decisión del gobierno provincial y nacional de llevar adelante una efectiva transversalización de las políticas de género”.

La funcionaria resaltó el histórico hecho de que por primera vez existan mujeres designadas en la conducción de consorcios de gestión pública de puertos: Cecilia Comerio, en el Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás; Carla Monrabal, al frente del de Dock Sud; y Carolina Barone, presidenta del Puerto de Olivos.

Por su parte, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Diaz, expresó que “las mujeres nos encontramos con el mito de las recién llegadas, siempre estamos como recién llegando a la política y a los trabajos, y nos mandan a estudiar”, y justificó: “lo venimos haciendo hace décadas, tenemos muchísima más capacitación y aún así las brechas persisten”.

Frente a esto, sostuvo que no alcanza con la formación “si esto no se acompaña con una decisión política de corregir esa desigualdad“, y sentenció: “pensando en la recuperación económica, cuando discutimos el trabajo y la producción, hoy ineludiblemente ese trabajo debe ser pensado con igualdad de género y con reducción de esta brecha, porque así entendemos a la justicia social”.

En base a los resultados del relevamiento, en el ámbito portuario bonaerense “el 44 % de las mujeres trabajadoras cuentan con estudios universitarios y de posgrado completos, mientras que en los hombres ese porcentaje solo alcanza el 18%”.

Pese al mayor nivel de capacitación, verificaron “un mayor acceso de hombres a cargos jerárquicos, con una representación en el universo total del 82% de los mismos frente al 18% de mujeres, e incluso cuando las mujeres alcanzan estos roles, en general su participación se concentra en tareas de menores niveles de responsabilidad”.

Respecto la ocupación de cargos jerárquicos, en el caso de las mujeres “el 23% accedieron a gerencias, el 19% a coordinaciones y el 58% restante a jefaturas, mientras que en el caso de los hombres, el 34% accedieron a gerencias, el 19% a coordinaciones, y el 47% a jefaturas”.

En tanto, la directora de Estudios de Monitoreo de la Subsecretaría, Mariana Iñiguez, acotó en declaraciones a Télam, que por ese motivo, es que en el estudio se jerarquizó la necesidad de relevar la distribución dada por géneros de acuerdo al tipo de tarea al que se logra acceder, de lo que surge “un fuerte predominio del género masculino en sectores operativos y en el trabajo en muelle, brecha que disminuye únicamente en tareas feminizadas, como ser el caso de trabajos administrativos, de contabilidad, y administración”.

Del universo relevado, “el 100% de los trabajos llevados a cabo en muelle son realizados actualmente por hombres, no existiendo trabajadoras mujeres ni trabajadores de otros géneros, y en el caso de los operadores de equipo, el 98% son hombres y solo el 2% mujeres”, dijo Iñiguez.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Argentina sumó 600 mil nuevas vacunas para su plan de inmunización

Nota Siguiente

Ministros de Salud destacaron la gran adhesión a la combinación de vacunas

Related Posts

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei
Economia

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei

Next Post
Ministros de Salud destacaron la gran adhesión a la combinación de vacunas

Ministros de Salud destacaron la gran adhesión a la combinación de vacunas

Ultimas Noticias

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO