• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La inflación de julio fue de 3% y acumula 29,1% en lo que va del año

12 agosto, 2021
La inflación de julio fue de 3% y acumula 29,1% en lo que va del año
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En julio, la inflación tuvo una suba de 3%​ respecto del mes anterior: fue la variación más baja desde octubre del año pasado. Así, el índice de precios minoristas acumula en el año, una suba de 29,1% y de 51,8% en un año, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A pesar del proceso de desaceleración que se viene registrando en el indicador, también es cierto que en siete meses, la inflación superó la meta de 29% anual que había fijado el Gobierno para todo 2021. 

El dato oficial del mes pasado marcó el cuarto mes consecutivo en baja del año: en junio, había sido 3,2%; en mayo 3,3% y abril 4,1%. Sin embargo, la variación interanual (51,8%)  superó al registro del mes pasado que había sido de 50,2%.

 Inflación IPC Julio 2021

Según el sondeo oficial, en julio, el rubro de mayor incremento fue restaurantes y hoteles (4,8%) donde se destacó la suba de los servicios de alojamiento a raíz de las vacaciones de invierno. La gastronomía, por su parte, se movió al ritmo de las menores restricciones de circulación y a una mayor actividad económica.

Los aumentos de las actividades asociadas al turismo también influyeron sobre la división recreación y cultura (3,1%) y, en menor medida, en transporte (2,3%). Salud (3,8%) fue la segunda división de mayor aumento del período, sobre la que incidió principalmente el alza de productos medicinales, artefactos y equipos para la salud. Mientras que en agosto se espera otro impulso en el rubro por el aumento del 9% mensual autorizado a las prepagas.

El IPC de julio dejó en evidencia un aumento de los productos estacionales del 4,9%, de los regulados, del 1,4% y de la inflación núcleo del 3,1%.

Este incremento en los precios estacionales, a su vez, puso mayor presión a los alimentos y bebidas que, según el organismo oficial, subieron -en promedio- 3,4%. Se debió básicamente al aumento en verduras, tubérculos y legumbres. Otros precios que se destacaron por el alza fueron los del café, té, yerba y cacao; aceites, grasas y manteca; leche, productos lácteos y huevos; azúcar, dulces, chocolate y golosinas, entre otros.

El Ministerio de Economía, en tanto, destacó “el menor incremento en los precios de carnes y derivados y pan y cereales”. En parte, para recoger los frutos de las gestiones oficiales para contener los precios de este alimento esencial de la canasta, via el cierre de las exportaciones. En este sentido, según un análisis del CEPA, los distintos cortes de carne vacuna mostraron en promedio una caída de 1%, cortando así la fuerte tendencia alcista de los meses anteriores.

El economista Nadin Argañaraz del IARAF destacó  por su parte que las mayores desaceleraciones se dieron en la ropa y el calzado (1,2% versus 3,9% en el trimestre previo), en el transporte (2,3% versus 5,0%) y en la comunicación (0,4% versus 2,9%).

Detrás de los números del séptimo mes del año están además, el impacto de los congelamientos de tarifas, combustibles y del dólar oficial, que en julio apenas subió un 1% En el Gobierno reconocen que la moderación del tipo de cambio fue clave para reducir un poco la tasa mensual de inflación desde el pico del 4,8% en marzo.

La desaceleración de los precios es un punto a favor para el Gobierno de cara a las elecciones de noviembre, pero -para los economistas- se trata de un fenómeno que será pasajero y limitado.

“Vemos una desaceleración transitoria hasta noviembre desde los niveles del primer semestre, pero todavía con un piso inflacionario muy alto, Por ello, prevemos un promedio mensual del 2,8% con el ancla cambiaria oficial moviéndose al 1% mensual cuando a principio de año se movía al 4%, y el ancla tarifaria”, dijo Martín Vauthier, economista de Anker Latinoamérica.

Según la consultora LCG, la desaceleración de julio “luce poco relevante, considerando que la inflación hace 10 meses que no desciende del 3% mensual. Además, este valor resulta algo alarmante, dado que en un contexto de múltiples anclas nominales (tipo de cambio, tarifas, control de precios, etc.) significa que Argentina navega cómodamente en una inflación del 50% anualizada de la cual no hay perspectivas de una moderación significativa”, señaló en un informe.

Además del “freno de mano” puesto por el tipo de cambio y las tarifas contenidas, también la moderación de la suba de los commodities a nivel global contribuyeron a la desaceleración inflacionaria local, según el economista Rodrigo Alvarez.

De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), los economistas consultados por el Banco Central esperan una inflación del 48,2% anual, que representa una leve suba respecto a las proyecciones previas.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Carlos Bianco y una chicana para Diego Santilli: “En la Provincia nadie lo conoce”

Next Post

Cristina Kirchner se sumó a las críticas de La Cámpora al PJ: “Siempre es bueno tener memoria”

Related Posts

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real
Economia

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Next Post
Cristina Kirchner se sumó a las críticas de La Cámpora al PJ: “Siempre es bueno tener memoria”

Cristina Kirchner se sumó a las críticas de La Cámpora al PJ: "Siempre es bueno tener memoria"

Ultimas Noticias

La Diputación de Valencia destinará 60.000 euros al proyecto ‘Salvem les fotos’ para recuperar las dañadas en la dana

La joya de Vélez que fue buscada por River y ahora será su gran amenaza

La joya de Vélez que fue buscada por River y ahora será su gran amenaza

La Libertad Avanza y PRO con enconos y juego diferenciado en la Cámara de Diputados

La Libertad Avanza y PRO con enconos y juego diferenciado en la Cámara de Diputados

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos lanza “Operación Lanza del Sur” con portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico
Internacionales

Estados Unidos lanza “Operación Lanza del Sur” con portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico

LO ULTIMO

La Libertad Avanza y PRO con enconos y juego diferenciado en la Cámara de Diputados
Politica

La Libertad Avanza y PRO con enconos y juego diferenciado en la Cámara de Diputados

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO