• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Trigo: una campaña que puede ser récord, pero donde el clima jugará un papel determinante

16 agosto, 2021
Trigo: una campaña que puede ser récord, pero donde el clima jugará un papel determinante
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
En la zona del sudoeste de la provincia de Buenos Aires se dio un buen comienzo de campaña, con una siembra que no tuvo mayores interrupciones.

En la zona del sudoeste de la provincia de Buenos Aires se dio un buen comienzo de campaña, con una siembra que no tuvo mayores interrupciones.

La siembra de trigo finalizó con la incorporación de 6,5 millones de hectáreas, en línea con lo implantado la campaña pasada, y con una producción proyectada en 19 millones de toneladas, dos millones más que lo obtenido en el ciclo anterior, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) auguró una cosecha histórica calculada en 20,1 millones de toneladas sobre una superficie de 6,9 millones de hectáreas.

En un contexto donde los precios internacionales permiten la obtención de márgenes positivos para el sector, impulsando la siembra del cereal, el clima vuelve a imponerse como un gran condicionante para alcanzar las marcas previstas por las entidades bursátiles.

Si bien meses atrás los modelos climáticos indicaban la posibilidad de un clima más benigno con el cultivo, los últimos pronósticos acrecentaron las posibilidades de que se desarrolle el fenómeno de La Niña, lo que significará, de concretarse, menores lluvias al promedio histórico.

Los últimos pronósticos acrecentaron las posibilidades de que se desarrolle el fenómeno de La Niña, lo que significará, de concretarse, menores lluvias al promedio histórico.

Los últimos pronósticos acrecentaron las posibilidades de que se desarrolle el fenómeno de La Niña, lo que significará, de concretarse, menores lluvias al promedio histórico.

En este sentido se expresó la BCR en su último reporte sobre estimaciones agrícolas: “Las lluvias de la primera mitad del invierno de este año están muy por debajo de los acumulados medios históricos de los últimos 30 años, tal como pasaba en el 2020”.

“Por delante hay 10 días más sin lluvias a la vista, y se encienden los temores de que se repita la historia del año pasado, la de tener una salida del invierno seca y una primavera que no cumpla con las lluvias promedios”, señaló la entidad rosarina.

Por su parte, la BCBA realizó un repaso respecto a las condiciones en las cuales se encuentra el cultivo sobre las diferentes zonas productivas del país.

En dicho informe, la entidad bursátil porteña remarcó que en las regiones NOA y NEA, la condición de cultivo entre regular y mala superó el 50% del área implantada.

La siembra de trigo finalizó con la incorporación de 6,5 millones de hectáreas y una producción proyectada en 19 millones de toneladas: dos más que en el ciclo anterior”

“Más del 40% del cereal transita etapas desde encañazón hasta floración, bajo condiciones de sequía, con plantas de escaso macollaje y pobre crecimiento. Ante esta situación, se informa la posibilidad de resignar los cuadros más comprometidos, destinándolos únicamente a cobertura”, indicó el informe.

En paralelo, en la provincia de Córdoba, el efecto combinado de las heladas con la falta de lluvias “continúa demorando el desarrollo de los lotes y reduciendo el macollaje, impactando negativamente en el potencial del cereal”.

Sin embargo, en los núcleos norte y sur y en el centro-este de Entre Ríos, los recientes registros de lluvias facilitaron la recuperación luego de las heladas y ayudando a la incorporación de los fertilizantes.

En diálogo con Télam, la analista agrícola de trigo y girasol de la BCBA, Daniela Venturino, remarcó que existe cierta preocupación en el sector respecto a la falta de lluvias durante agosto y las posibilidades de que se concrete un nuevo año Niña, pero aclaró que “con pocos registros hídricos durante este mes, podría aguantar el cultivo”.

en los núcleos norte y sur y en el centro-este de Entre Ríos, los recientes registros de lluvias facilitaron la recuperación luego de las heladas y ayudando a la incorporación de los fertilizantes.

en los núcleos norte y sur y en el centro-este de Entre Ríos, los recientes registros de lluvias facilitaron la recuperación luego de las heladas y ayudando a la incorporación de los fertilizantes.

“A priori, para septiembre habría una reactivación importante de las lluvias con lo cual, en ese momento donde empiezan a definirse estructuras reproductivas habría humedad suficiente para llenar el grano. No estaríamos alcanzando rindes máximos, pero no se estaría viniendo a pique como sucedió un año atrás”, sostuvo Venturino.

No obstante, advirtió: “Si durante agosto no se dio nada, y llegamos a septiembre y no se producen las lluvias pronosticadas, puede haber una situación grave”.

Para el ingeniero agrónomo de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP), Juan José Ajís Blasco, en la zona del sudoeste de la provincia de Buenos Aires se dio un buen comienzo de campaña, con una siembra que no tuvo mayores interrupciones.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) auguró una cosecha histórica de  20,1 millones de toneladas sobre 6,9 millones de hectáreas”

Sin embargo, planteó que en dicha zona “hay una situación de sequía. Hace entre 40 y 60 días que no llueve. Hoy no está afectando a los cultivos, pero algunos ya le están poniendo el ojo porque grandes zonas están pasando a macollaje. Con el aumento de la transpiración y con los días alargándose, aumentan los requerimientos de agua. Y eso abre una pregunta de qué pasa si no se producen lluvias”.

De todas maneras y en línea con lo que dijo Venturino, sostuvo que “a pesar de que no hubo lluvias en el último tiempo, los cultivos pueden mejorar rápidamente. Va a aumentar el crecimiento vegetativo y eso no generaría problemas en el rinde final, pero sí sería crítico que sucediera una etapa de 40 a 50 días sin lluvias entre octubre y noviembre” para los rendimientos.

Para el socio gerente de la consultora Zorraquín-Meneses, Teo Zorraquín, “hoy las fortalezas del cultivo radican en el precio internacional que parece firme, pero que tiene como contrapartida el cierre de exportaciones virtual, que aunque no está formalizado, genera mucha incertidumbre hacia adelante”, porque indicó que “si bien los precios son buenos, no expresan necesariamente la realidad”.

Más allá de la cuestión climática, Zorraquín indicó que “si uno mete en la licuadora el precio futuro que podemos tener, un rinde promedio asumiendo que la seca no pegará duro y el nivel de costos actual, podemos tener un negocio rentable, sobre todo en aquellas zonas que se pueden combinar con un cultivo de segunda, sea soja, maíz o girasol”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Luis D’Elía, contra Alberto Fernández: “Fue una cagada la foto en Olivos y una cagada el pedido de disculpas”

Next Post

Sánchez Malcolm: El acceso a internet es “garantía de acceso a otros derechos”

Related Posts

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026
Economia

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Next Post
Sánchez Malcolm: El acceso a internet es “garantía de acceso a otros derechos”

Sánchez Malcolm: El acceso a internet es "garantía de acceso a otros derechos"

Ultimas Noticias

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles

Agresión sexual a un niño de un colegio de Las Rozas: investigan si otro menor grabó en vídeo los hechos

Brasileirao: antes de la final de la Libertadores, Palmeiras perdió y Flamengo quedó a un paso del título

Brasileirao: antes de la final de la Libertadores, Palmeiras perdió y Flamengo quedó a un paso del título

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Washington: la CIA en México alertó a Langley por el comportamiento del congresista Dan Crenshaw
Internacionales

Washington: la CIA en México alertó a Langley por el comportamiento del congresista Dan Crenshaw

LO ULTIMO

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO