• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La industria creció 3,9% en julio y se empiezan a recuperar sectores más golpeados por la pandemia

17 agosto, 2021
La industria creció 3,9% en julio y se empiezan a recuperar sectores más golpeados por la pandemia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
"Estos datos reafirman la tendencia positiva de junio", señaló el Ministerio de Desarrollo Productivo.

“Estos datos reafirman la tendencia positiva de junio”, señaló el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La actividad manufacturera en julio creció 3,9% por encima del mismo mes de 2019 y un 5,2% por encima del promedio de aquel año en que aún no se registraba la afectación de la pandemia de coronavirus, de acuerdo al informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).

“Estos datos reafirman la tendencia positiva de junio, mes en el cual la actividad industrial alcanzó el mayor nivel desde mayo de 2018”, señaló en la tarde de este martes el Ministerio de Desarrollo Productivo al dar a conocer el informe del CEP XXI.

Al mismo tiempo, los indicadores de consumo relevados por la muestra manifestaron signos de recuperación en los rubros más afectados por la pandemia, como actividades turísticas e indumentaria y calzado.

El informe elabora un índice anticipado de actividad en base al consumo de energía en las fábricas, e informa una suba del 3,9% en julio frente al mismo mes de 2019, y del 5,2% por encima del promedio de 2019.

Infografía Télam

Infografía Télam

De 1.020 plantas industriales, el 52,8% consumió más energía que en julio de 2019, en tanto que las exportaciones registraron en junio su nivel más alto desde 2014 ya que crecieron 41,7% en comparación con el mismo mes de 2019; en tanto, la inversión productiva también superó los niveles de hace dos años.

El informe destacó que sectores como químicos, maquinarias y equipos y automotriz lideraron el crecimiento de la industria. El sector automotriz en julio produjo 31.935 unidades, lo que representa un 47,5% más que dos años atrás.

Así, en el acumulado de los primeros siete meses la producción fue 23,3% mayor que en el mismo período de 2019, período en el que maquinaria y equipo tuvo una suba del 35,4% en junio respecto al mismo período de 2019, según Indec.

El reporte también destacó que las fábricas productoras de materiales para la construcción retomaron el crecimiento tras la desaceleración de los primeros meses de 2021: los despachos de cemento tuvieron el mejor julio desde 2015.

El informe elabora un índice anticipado de actividad en base al consumo de energía en las fábricas”

En un trabajo comparativo, se reseñó que la Argentina se destacó en el promedio industrial general frente a lo ocurrido en Brasil, Chile, España, Francia, Italia, México, Estados Unidos, India, Alemania y Japón, y que en 9 de 11 sectores el desempeño fue mejor al promedio de esos países.

En paralelo, la mejora de la actividad industrial viene impulsando la inversión productiva y en el primer trimestre de 2021, la inversión superó en 14,3% al promedio de 2019, impulsada por las maquinarias y equipos, particularmente de origen nacional.

“La mayor demanda por bienes de capital está impactando positivamente en el empleo de los fabricantes nacionales de maquinarias”, se explicó.

Así, comparando abril de 2021 contra abril de 2019, el empleo formal en las empresas productoras de maquinarias se expandió en un 4,5%, lo que equivale a 2.200 puestos de trabajo solo en este sector.

Comparando abril de 2021 contra abril de 2019, el empleo formal en las empresas productoras de maquinarias se expandió en un 4,5%, lo que equivale a 2.200 puestos de trabajo”

Más de la mitad de esa mejora la explicó la rama de maquinaria agrícola, que expandió su nómina en un 9,8% en el mismo período (+1.200 puestos).

Por su parte, en junio el saldo comercial fue positivo en US$ 1.067 millones, sobre todo por las ventas de manufacturas industriales y agropecuarias, y por mayores precios de exportación.

Se trata del sexto superávit consecutivo tras el déficit de diciembre, en tanto que “otro dato sobresaliente es que las exportaciones registraron en junio su nivel más alto desde 2014”.

“Los consumos empiezan a parecerse más a los de la prepandemia”, se resaltó al señalar que las ventas de indumentaria y calzado retornaron a niveles similares a los de principios de marzo de 2020”

Crecieron 41,7% en comparación con el mismo mes de 2019 y 79,1% en la medición frente a 2020.

Finalmente, el informe del CEP XXI detalló que desde mediados de junio, las ventas con el programa Ahora 12 en valores constantes se ubican en torno al 12% por encima de la primera quincena de marzo de 2020.

“Los consumos empiezan a parecerse más a los de la prepandemia”, se resaltó al señalar que las ventas de indumentaria y calzado retornaron a niveles similares a los de principios de marzo de 2020 y la facturación ligada al turismo con Ahora 12 alcanzó el mayor nivel desde 2019.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Stefanía Domínguez: de hacer “jueguito” en la playa a la fiesta del escándalo en Olivos

Next Post

Cazzu estrenó con video su nuevo single “Sobre mi tumba”, de la serie “El Reino”

Related Posts

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Next Post
Cazzu estrenó con video su nuevo single “Sobre mi tumba”, de la serie “El Reino”

Cazzu estrenó con video su nuevo single "Sobre mi tumba", de la serie "El Reino"

Ultimas Noticias

Taiwán distribuirá manual de defensa civil en 9,8 millones de hogares ante amenaza china

Taiwán distribuirá manual de defensa civil en 9,8 millones de hogares ante amenaza china

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

Pablo Zabaleta explicó por qué se ausentó en el ciclo Maradona: “Tuve un momento desagradable con Diego y no me convocó más”

Pablo Zabaleta explicó por qué se ausentó en el ciclo Maradona: “Tuve un momento desagradable con Diego y no me convocó más”

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán distribuirá manual de defensa civil en 9,8 millones de hogares ante amenaza china
Internacionales

Taiwán distribuirá manual de defensa civil en 9,8 millones de hogares ante amenaza china

LO ULTIMO

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático
Gremiales

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO