• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las mujeres en las empresas: ¿Es rentable la diversidad de género?

17 agosto, 2021
Las mujeres en las empresas: ¿Es rentable la diversidad de género?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los números empezaron a dar respuesta, y todo lo que se esgrimía para combatir a la diversidad en el mundo corporativo está quedando ya sin argumentación que lo sustente.

¿Por qué decimos esto? Es que recientemente el Peterson Institute for International Economics presentó una investigación que demostró que las compañías que tienen el 30% de líderes mujeres, consiguieron un aumento del 15% en su rentabilidad. Esto comparándolas con firmas pares, en industria y tamaño, pero que no cuentan con presencia femenina en posiciones de liderazgo.

Para esta encuesta, se entrevistaron a más de 21 mil firmas a nivel mundial, todas ellas cotizan en Bolsa y pertenecen a 91 países. Los resultados fueron estables en todos los destinos, demostrando que la presencia de más mujeres en puestos de liderazgo de la dirección corporativa se correlaciona con una mayor rentabilidad de estas empresas.

Si bien se habla hace años del impacto positivo de las mujeres en el C-Level (alta dirección), todavía son muchas las organizaciones que se muestran atrasadas en adquirir esta tendencia.

Por ejemplo, en el caso de Argentina, la Cámara en lo Comercial acaba de dejar sin efecto las dos resoluciones que dictó la Inspección General de Justicia (IGJ), mediante las cuales le imponía a las sociedades anónimas que designaran igual cantidad de mujeres que de hombres en sus directorios.

Aunque el movimiento del crecimiento de la representación de las mujeres se viene dando muy lento, es esperanzador ver que el tema está en agenda de todos los sectores, y que avanza poco a poco, pero de manera continuada. Para graficarlo, en su Total Remuneration Survey 2020, la firma Mercer detectó cómo se desarrolló la presencia femenina dentro de las organizaciones y lo comparó con lo que sucedía casi una década atrás.

Así, la consultora de Recursos Humanos vio que hoy hay un 9% de mujeres que son CEO, mientras que en 2012 eran apenas un 3%. Lo mismo sucede entre las directoras, que eran apenas un 12% y ahora ya llegan al 21%. Además, en la categoría de gerente senior hay un 27% de mujeres, y hace 8 años eran un 20%.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay algunas industrias en las que es más complicado para las mujeres desarrollarse, porque tradicionalmente se las consideró varoniles. Entre ellas están las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y justamente hacia ellas tenemos que impulsar que lleguen más estudiantes femeninas, ya que son las carreras que mejor futuro tienen, por creación de puestos y por el nivel de salarios que manejan.

Por ejemplo, un nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV) revela que a pesar de que hay mayor conciencia de los desafíos que enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo, la igualdad de género aún no es una de las 10 principales prioridades para el 70% de las empresas globales, según los profesionales de negocios encuestados.

Esto repercute en el estado de ánimo de los colaboradores. Por eso el informe indica que los empleados sienten fatiga y un menor optimismo por los esfuerzos programáticos ineficaces para abordar la igualdad de género.

Solo el 62% de las mujeres encuestadas (9 puntos porcentuales menos que en 2019) y el 60% de los hombres encuestados (7 puntos porcentuales menos) esperan que su organización mejore significativamente la paridad de género en los próximos cinco años.

¿Qué se necesita para superar esto? El informe de Peterson Institute for International Economics establece que es importante dar espacio para la generación de políticas nacionales para la educación de la mujer, regular la licencia familiar (no solo maternal) y velar por la ausencia de actitudes discriminatorias hacia las mujeres ejecutivas.

Si se empieza a trabajar seriamente sobre estos puntos se logrará una mejor distribución de los ingresos, y las empresas ganarán en productividad y clima laboral. Un formato en el que todos ganan.

Micaela Milanesi es gerente Comercial y de Marketing de Lisicki Litvin & Asoc.

NE

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

UCR: Ernesto Sanz se metió en la interna de Ciudad y Martín Lousteau recalentó la tensión con Negri en Córdoba

Nota Siguiente

Afganistán: el Talibán se muestra menos brutal, con una amnistía y derechos para las mujeres

Related Posts

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei
Economia

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei

Next Post
Afganistán: el Talibán se muestra menos brutal, con una amnistía y derechos para las mujeres

Afganistán: el Talibán se muestra menos brutal, con una amnistía y derechos para las mujeres

Ultimas Noticias

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO