• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno presentó un proyecto de ley que fomenta inversiones en la industria automotriz

18 agosto, 2021
El Gobierno presentó un proyecto de ley que fomenta inversiones en la industria automotriz
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Abarcará los procesos de producción de automóviles, pick ups, vehículos comerciales, buses y camiones (Foto: Archivo).

Abarcará los procesos de producción de automóviles, pick ups, vehículos comerciales, buses y camiones (Foto: Archivo).

El Gobierno nacional remitió este miércoles al Congreso un proyecto de ley para declarar al sector Automotriz Autopartista como industria estratégica y que ofrece en todos los eslabones de la cadena de producción beneficios fiscales para las nuevas inversiones que generen mayor rendimiento, exportaciones e integración de componentes locales.

El envío del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz había sido anunciado por el presidente Alberto Fernández a comienzos de marzo, y prevé beneficios como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta diciembre de 2031.

La iniciativa, que deberá ser debatida en las comisiones de Industria y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, crea el Régimen de Promoción de la Industria Automotriz-Autopartista y su Cadena de Valor, el Programa de Fomento a Nuevas Inversiones y el Instituto de la Movilidad.

Las medidas de incentivo están orientadas a los nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.

La promoción alcanzará a los “proyectos de inversión que incluyan plataformas exclusivas regionalmente y niveles mínimos de contenido nacional”, de acuerdo al texto del proyecto, en el que se precisa que abarcará los procesos de producción de automóviles, pick ups, vehículos comerciales, buses y camiones, así como motorizaciones y autopartes.

En ese esquema, los proyectos de fabricación de vehículos deberán contemplar un contenido mínimo nacional del 15 % durante los primeros 3 años de producción y del 20% los siguientes dos años, y en el caso de motorizaciones será de 10 % durante los primeros 3 años y 15 % en los siguientes dos.

A su vez, las inversiones en bienes de capital e infraestructura aprobados por la Secretaría de Industria, contarán con créditos fiscales por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta el 31 de diciembre de 2031.

Infografía de Télam.

Infografía de Télam.

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo viene trabajando desde 2020 a través de la denominada Mesa Automotriz tanto en el proyecto de ley como en nuevas medidas de promoción de la producción y el empleo, junto a las cámaras empresarias del sector y los sindicatos.

En ese ámbito se avanzó en la idea de declarar al sector como Industria Estratégica, teniendo en cuenta que la cadena de valor automotriz es central para la estructura y la dinámica productiva del país ya que representa el 10 % del PBI industrial, es el primer exportador de manufacturas de origen industrial y genera el 6 % del empleo industrial registrado​.

​En Argentina hay radicadas 11 terminales automotrices que producen autos, pick ups, comerciales livianos, camiones, buses y autopartes, y más de 400 autopartistas que fabrican sistemas de climatización, de escape, suspensión, transmisión, neumáticos, baterías, bombas, filtros, piezas estampadas, piezas plásticas, partes de motor y asientos, entre otras.​

En 2020, en el marco de la pandemia y las restricciones sanitarias, las terminales locales produjeron 269.592 vehículos, muy por debajo del récord de producción que se registró en 2011, con 828.771 unidades, en un contexto en el que las automotrices ya anticipaban estar en condiciones de alcanzar la cifra de un millón.

El año pasado, en tanto, se exportó un 54 % de la producción nacional, por US$ 3.320 millones; y se importaron 177.733 vehículos por un total de US$ 2.194 millones.

Este intercambio de unidades terminadas que resultaría positivo se transforma en un abultado déficit cuando de US$ 4.958 millones al incorporarse el sector autopartista, aunque está lejos también del rojo histórico que se registró en 2017 por US$ 13.343 millones.

“Uno de los objetivos del Gobierno nacional es potenciar el crecimiento de dicha cadena de valor de manera sustentable, incentivando las inversiones en plataformas de producción eficientes, exclusivas a nivel regional y con escala internacional, que permita tener una alta inserción exportadora y altos niveles de integración nacional de autopartes”, sostiene el proyecto.

Los proyectos de fabricación de vehículos deben contemplar un contenido mínimo nacional del 15 % durante los primeros 3 años de producción y del 20% los siguientes dos años ”

Fundamentalmente, la iniciativa apunta a “coadyuvar a establecer un modelo productivo de alta escala, integración nacional e inserción exportadora, yendo hacia un sendero de superávit comercial”.

Finalmente, a través del proyecto se crea el “Programa de Fomento a Nuevas Inversiones de la Industria Automotriz-Autopartista”, que comprenderá las inversiones en bienes de capital nuevos y obras de infraestructura realizadas por empresas industriales radicadas en Argentina.

Las motorizaciones y autopartes están dentro del proyecto (Foto: Archivo).

Las motorizaciones y autopartes están dentro del proyecto (Foto: Archivo).

Según el texto, los beneficiarios podrán ser aquellas empresas que cuenten con proyectos de inversión aprobados por la autoridad de aplicación, mientras que no podrán acogerse al programa quiénes estén declarados en quiebra, se encuentren en otro régimen de promoción o tengan morosidad.

De acuerdo a la iniciativa, los proyectos de inversión “deberán necesariamente involucrar la producción de: nuevas autopartes o autopartes ya producidas al momento de la inscripción al régimen, que involucren una mejora sustantiva en la capacidad de producción”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

OnlyFans lanza OFTV, su primera app gratuita y sin imágenes de desnudos

Nota Siguiente

La Reserva Federal podría empezar a retirar los estímulos y los mercados se desplomaron

Related Posts

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

Next Post
La Reserva Federal podría empezar a retirar los estímulos y los mercados se desplomaron

La Reserva Federal podría empezar a retirar los estímulos y los mercados se desplomaron

Ultimas Noticias

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO