• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Fondos de Santa Cruz: quedan sólo 9.000 dólares de los 662 millones que había recibido Néstor Kirchner como gobernador

18 agosto, 2021
Fondos de Santa Cruz: quedan sólo 9.000 dólares de los 662 millones que había recibido Néstor Kirchner como gobernador
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Lucía Salinas

En 1992, bajo el gobierno de Néstor Kirchner, Santa Cruz recibió más de 630 millones de dólares en concepto de regalías petroleras mal liquidadas. Aquellos fondos que fueron enviados a Suiza y se repatriaron después de 2006 sin un detalle de los intereses ni el movimiento de ese dinero, pero su merma fue constante. Según la última rendición ante el Tribunal de Cuentas, sólo quedan 9.451,23 dólares.

Los fondos de Santa Cruz continúan mermando. Aunque más del 75% de los santacruceños depende de la administración pública, nunca se aplicaron a la reconversión de la economía provincial, y fueron utilizados para gastos corrientes desde 2007.

El informe de su uso se entrega cada año como rendición ante el Tribunal de Cuentas santacruceño, con la firma del auditor jefe de la administración central. Se redujo a tan sólo cuatro páginas, y admite que ese dinero ya no cuenta con ningún tipo de movimiento.

“En función del análisis de la documentación suministrada por el Ministerio de Economía e Infraestructura de la provincia de Santa Cruz, se procede a certificar los saldos al 31 de diciembre de 2020 de los Activos Financieros Extra-presupuestarios de la provincia en la suma de 9.451,23 dólares“, sostiene la rendición a la que accedió Clarín.

El dinero se encuentra en una cuenta del Banco Santa Cruz con sede en la ciudad de Buenos Aires, y desde que regresó a nuestro país su saldo sólo fue en descenso.

La integrante del Tribunal de Cuentas por la minoría, Yanina Gribaudo (UCR) explicó a Clarín que, pese a su en disidencia, “nuevamente el Tribunal de Cuentas certificó los fondos de los activos financieros extra-presupuestarios”.

“Estos recursos debieron usarse para potenciar nuestra economía, generar trabajo y desarrollo, pero desaparecieron sin que supiéramos en qué fueron usados”, reclamó Gribaudo.

La oposición en Santa Cruz siempre denunció que el Tribunal de Cuentas nunca ejerció control sobre la gestión financiero-patrimonial y registro de las operaciones de los fondos. Por ello, este Tribunal nunca pudo determinar técnicamente a cuánto ascendieron efectivamente esos activos financieros extra-presupuestarios”, indicó la representante de la UCR.

Uno de los planteos formulados en el voto por disidencia fue que el comportamiento del Tribunal ante los Fondos de Santa Cruz “fue de total negligencia, algo demostrado al momento de la sanción de la Ley 2.663, la cual produce la consolidación de los fondos extra-presupuestarios al 31 de diciembre de 2002, y posteriormente el Tribunal de Cuentas, al emitir su Resolución certificatoria concluye que se habían omitido computar los saldos existentes en la cuenta”.

La oposición siempre sostuvo que esa cifra consolidada era inferior al dinero real, es decir, superaba ampliamente los 662 millones de dólares que sostuvo el kirchnerismo que había en la cuenta cuando los expatrió.

Ese dinero se recibió en la década de los 90 a modo de resarcimiento por regalías petroleras mal liquidadas de YPF-Repsol. El entonces gobernador santacruceño lo depositó en una cuenta del Credit Suisse que por años generó intereses y comisiones que no se vieron reflejados en su repatriación. La UCR santacruceña incluso denunció que Néstor Kirchner puso el dinero a su nombre durante varios años.

La primera denuncia por los fondos de Santa Cruz que hizo el abogado radical Juan Carlos Iglesias en 2003 estaba en un juzgado de Comodoro Py, pero la decisión final fue una declaración de incompetencia y el expediente se remitió a Santa Cruz, done la justicia manejada por el kirchnerismo rápidamente cerró el caso.

El eje de la denuncia sostenía que parte de los fondos se habrían usado para “apalancar” un crédito del banco suizo UBS que se usó para la compra del 25 por ciento de las acciones de YPF por parte del grupo Petersen.​

Cuando el dinero fue repatriado, tras acumular denuncias y un vació de más de una década respecto a la información sobre el manejo de ese dinero, el Frente Para la Victoria prometió destinar ese dinero “a la industrialización de la provincia”. Pero eso nunca ocurrió, y sólo 38 millones de dolares se usaron para la construcción de una cementera en Pico Truncado, por decisión de Sergio Acevedo que estaba frente a la administración provincial.

Entre 1996 y 2002 no hubo rendición de los activos santacruceños. En 2003 Acevedo asumió la gobernación, y dos años más tarde prometió la repatriación del dinero, algo que recién ocurrió en 2007, bajo la administración de Daniel Peralta.

¿Cuánto dinero había entonces? El FPV admitió en 2003 en la legislatura provincial que se habían incorporado otros 532 millones de dólares a los más de 632 millones cobrados originalmente, sin explicar el origen de ese dinero. Así, los fondos de Santa Cruz en el exterior habrían llegado a sumar 1061 millones de dólares. Luego, cuando se hizo el anuncio de la repatriación, blanquearon sólo 554 millones.

La ruta del Dinero y la política

Cuando en 2007 el gobernador Peralta recibió el dinero que había estado quince años en Suiza, se depositaron 199 millones de dólares desde el exterior que iban a ser usados supuestamente para solucionar un conflicto con los docentes, que reclamaban aumentos de sueldos en medio de una tensión social. Pero un año después, Néstor Kirchner desde la presidencia sólo permitió que se usen 27 millones de dólares para los docentes.

Para fines 2010, según el Tribunal de Cuentas, sólo quedaban unos 95 millones de dólares. El gobierno de Peralta anunció ese año que destinaría unos 80 millones de esos fondos para cubrir el déficit presupuestario. En el medio, otra vez hubo oscuridad y sospechas de desmanejos.

El último expediente tenía fecha del 31 de diciembre de 2012 con una rendición de 30.000 dólares. Ese mismo año, en mayo, Cristina Kirchner desde Tucumán dijo que los Fondos “se evaporaron” sin dar más explicaciones. La entonces presidenta responsabilizó a los gobernadores Acevedo y Peralta, quienes habían llegado al poder con el respaldo y apoyo de Nestor Kirchner y eran parte del Frente Para la Victoria.

 

 

 

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

El Gobierno apuesta todo para que los fondos de inversión compren los bonos de Guzmán

Nota Siguiente

Cuánto gastaron los turistas el fin de semana largo y qué destinos eligieron

Related Posts

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia
Politica

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado
Politica

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha
España

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Informacion General

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti
Politica

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Mieli “evaluó” periodistas: “infradotados”, “mandriles” y “prostitutas de los políticos”. Mencionó al Pte de Israel como su aval en una denuncia. La escuela Beria.
Politica

Mieli “evaluó” periodistas: “infradotados”, “mandriles” y “prostitutas de los políticos”. Mencionó al Pte de Israel como su aval en una denuncia. La escuela Beria.

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo
Deportes

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Next Post
Cuánto gastaron los turistas el fin de semana largo y qué destinos eligieron

Cuánto gastaron los turistas el fin de semana largo y qué destinos eligieron

Ultimas Noticias

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado

¿Maradona o Messi?: la decidida respuesta de Mohamed Salah

¿Maradona o Messi?: la decidida respuesta de Mohamed Salah

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO