• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Organizaciones socioambientales presentaron un petitorio para tratar la Ley de Humedales

18 agosto, 2021
Organizaciones socioambientales presentaron un petitorio para tratar la Ley de Humedales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La marcha fue encabezada por las chamanas del Movimiento de Mujeres Indígenas de Abya Yala (Foto Victor Carreira).

La marcha fue encabezada por las chamanas del Movimiento de Mujeres Indígenas de Abya Yala (Foto Victor Carreira).

La Multisectorial Humedales Rosario marchó en la tarde de este miércoles desde Plaza de Mayo a Congreso, donde realizó un acto y presentó un petitorio, con más de 400 organizaciones socioambientales de todo el país, para exigir el tratamiento del proyecto de Ley de Humedales.

La movilización, que comenzó a las 16 horas en Plaza de Mayo, fue convocada por la Multisectorial Humedales Rosario que, luego de su “épica” travesía náutica, desde la ciudad santafesina hasta la localidad bonaerense de Tigre, y apoyada por más de 400 organizaciones socioambientales de todo el país partidarias y no partidarias, hizo el acto en el Congreso, para pedir el tratamiento de la Ley de Humedales.

“Es crítico lo que se está viviendo desde el año pasado en el Delta del Paraná, se quemaron más de medio millón de hectáreas de humedales en manos del agronegocio y de las especulaciones inmobiliarias y este año los focos de incendio fueron más todavía”, explicó a Télam Ivo Peruggino referente de la Multisectorial.

“La ley de humedales está cajoneada en Comisión de Agricultura y Ganadería”, agregó.

"La ley de humedales está cajoneada en Comisión de Agricultura y Ganadería", dijo Ivo Peruggino (Foto Victor Carreira).

“La ley de humedales está cajoneada en Comisión de Agricultura y Ganadería”, dijo Ivo Peruggino (Foto Victor Carreira).

Cientos de personas, en su mayoría jóvenes se movilizaron este miércoles al Congreso, entre ellos los kayakistas, que remaron desde Rosario y llegaron ayer al Dique Luján, quienes marcharon levantando los remos y sus kayaks, también algunas personas sostuvieron banderas de pueblos originarios y carteles con distintas frases como: “Ecocidio no es progreso”, “Ley de Humedales ya!”, “No hay planeta B”.

La marcha fue encabezada por las chamanas, pertenecientes al Movimiento de Mujeres Indígenas de Abya Yala, quienes realizaron un ritual de la Pachamama durante todo el camino al Congreso.

“Lo que plantea la ley no es que no se pueda realizar ninguna actividad productiva sobre los humedales, queremos que las actividades se regulen. Hoy en día se destruyen los humedales por la avaricia de unos pocos, el lobby agropecuario, minero e inmobiliario, a costa de la salud del ambiente y del resto de la población”, completó Peruggino de la Multisectorial.

Distintas intervenciones artísticas se realizaron en el camino como la de la danza de las leyes proteccionistas “cajoneadas”, o la de la representación de extractivistas.

Acompañaron la marcha los referentes políticos del Frente de Izquierda Del Caño y Bregman (Foto Victor Carreira).

Acompañaron la marcha los referentes políticos del Frente de Izquierda Del Caño y Bregman (Foto Victor Carreira).

Entre los participantes de la movilización estaba Fernando Lamas, uno de los kayakistas que integró la caravana náutica y dijo a Télam: “En el trayecto sentimos mucha tristeza por lo que veíamos, pero tenemos mucha confianza en el colectivo para poder revertir esto, no hay tiempo”.

Durante toda la movilización se escucharon distintos cánticos: “Olé olé, olé olá, ley de humedales queremos ya y que a las islas se las deje de quemar”; “se va a acabar, se va acabar ese negocio de quemar”; “se defiende, la tierra no se vende”; “Ley de humedales ya”; “yo sabía, yo sabía, que a los humedales, los quemó la oligarquía ecocida”.

Una vez en el Congreso, colgaron sus banderas sobre las rejas, presentaron el petitorio y leyeron el documento hacia las 18.30, por altavoz, a los activistas presentes. También hablaron oradores de distintas organizaciones.

En el petitorio presentado señalaron que les preocupa “enormemente la falta de avances en la Cámara Baja” y que “el 2020 nos dejó las cenizas de un país en llamas: más de 1.200.000 hectáreas afectadas por el fuego, miles de ejemplares de nuestra fauna muertos y cientos de casas perdidas”.

En el petitorio señalaron que les preocupa “la falta de avances en la Cámara Baja” y que “el 2020 nos dejó las cenizas de un país en llamas: más de 1.200.000 hectáreas afectadas por el fuego”

Además, advirtieron que “si la Cámara de Diputados no vota este año la Ley de Humedales, una vez más perderá estado parlamentario”, como ya había sucedido en 2013 y 2016 en las que el proyecto tuvo media sanción en Senado.

Por último, el petitorio “exige” que se trate el proyecto para que pueda ser votado antes del cierre de este año legislativo.

En cuanto al documento leído durante el acto, destacaron que “es un río, no una hidrovía, es un hogar de miles de especies que no puede darle a este sistema perverso lo que se le viene pidiendo” e hicieron hincapié en que “dejen de cajonear la Ley, plenario de comisiones ya”.

Acompañaron la marcha los referentes políticos del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Myriam Bregman, también diputada por CABA; la escritora Gabriela Cabezón Cámara, la diputada María José Lubertino, el abogado ambientalista Enrique Viale y la periodista ambientalista Soledad Barruti, entre otros.

La Multisectorial Humedales había arribado ayer al Dique Luján, en el partido bonaerense de Tigre, con la caravana de más de 60 kayakistas que partió hace una semana desde Rambla Catalunya, Rosario, y navegó 350 kilómetros por la cuenca del Río Paraná para marchar hoy hacia el Congreso.

Fuente Telam

Previous Post

Mario Negri, sobre el escándalo de Olivos: “El video confirma que el Presidente participó de la cena”

Next Post

Piqueteros tomaban lista en la marcha al Obelisco: “Si faltamos nos dan de baja y no podemos cobrar”

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo
Sociedad

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”
Sociedad

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva
Sociedad

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación de excelencia
Espectaculos

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación de excelencia

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?
Sociedad

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Next Post
Piqueteros tomaban lista en la marcha al Obelisco: “Si faltamos nos dan de baja y no podemos cobrar”

Piqueteros tomaban lista en la marcha al Obelisco: "Si faltamos nos dan de baja y no podemos cobrar"

Ultimas Noticias

El aviso de la DGT para conducir en días de lluvia: «La di­ferencia entre frenar en asfalto seco a 90 km por hora y hacerlo con el piso mojado es de 32 metros más»

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO