• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cinco décadas después de Vietnam, miles de personas huyen de otra guerra perdida por EE.UU.

21 agosto, 2021
Cinco décadas después de Vietnam, miles de personas huyen de otra guerra perdida por EE.UU.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Era el final de un enfrentamiento militar estadounidense de décadas en el extranjero, y miles de aliados de Estados Unidos clamaban por abordar los últimos aviones que partían, según esperaban, para un eventual reasentamiento en Estados Unidos.

Su capital había caído. Las represalias mortales para quienes se quedaron atrás eran casi seguras. Era 1975, el tumultuoso telón de fondo, el sudeste asiático y Washington abrió en gran medida las puertas de Estados Unidos, permitiendo la entrada de unos 300.000 refugiados de Vietnam, Laos y Camboya durante los siguientes cuatro años.

Joseph R. Biden Jr., entonces un joven senador de Delaware, copatrocinó una legislación histórica que ganó la aprobación unánime en el Senado y se convirtió en ley en 1980, divorciando las admisiones de refugiados de la política exterior de Estados Unidos y, en general, expandiendo el número permitido en el país.

Ahora, mientras se desarrollan escenas similares de caos y desesperación en Kabul con la conclusión de la guerra de 20 años de Estados Unidos en Afganistán, la mayoría de los analistas dicen que hay pocas posibilidades de que el país repita el extenso esfuerzo de reasentamiento de refugiados que acompañó al final de la guerra en Vietnam.

Décadas de sentimiento público tibio sobre los refugiados, un estancamiento político tóxico sobre la inmigración y las preocupaciones contemporáneas sobre el terrorismo y la pandemia del coronavirus han eliminado la posibilidad de una movilización masiva similar.

Decenas de afganos esperan para subirse a un avión militar de Estados Unidos para huir, en el aeropuerto de Kabul, este viernes. Foto: AFP

Decenas de afganos esperan para subirse a un avión militar de Estados Unidos para huir, en el aeropuerto de Kabul, este viernes. Foto: AFP

Estados Unidos y los refugiados

Desde la década de 1930, las encuestas de Gallup han demostrado una y otra vez que los estadounidenses son ambivalentes hacia la aceptación de refugiados.

Tan recientemente como en 2018, en medio de una oleada de sirios, iraquíes y afganos que buscan refugio seguro, los estadounidenses dijeron que preferirían aceptar que los inmigrantes comunes y corrientes lleguen en busca de una vida mejor que los refugiados que huyen de la guerra y la violencia, según el Centro de Investigación Pew, lo opuesto a los encuestados. en otros 16 países occidentales.

La ley de refugiados que copatrocinó Biden exige que el presidente determine el número de admisiones de refugiados para un año determinado en función de preocupaciones humanitarias o de lo que sea de interés nacional, lo que le da a la Casa Blanca una amplia libertad.

Cuando el programa comenzó en 1980, Estados Unidos limitó el número de refugiados a 234.000. Pero ese límite tendió generalmente a la baja desde entonces, alcanzando lo que muchos pensaron que sería un mínimo de 15.000 en el último año de la presidencia de Donald Trump, cuya hostilidad hacia todo tipo de inmigración fue la piedra angular de su administración.

Las condiciones de crisis en Afganistán provocaron llamadas urgentes para reasentar a los afganos que están tratando de irse urgentemente antes de una represión de los talibanes, comenzando por los traductores y otras personas que enfrentan represalias por su trabajo con el ejército estadounidense.

“El presidente Biden dijo, ‘Estados Unidos ha vuelto’, es la ciudad en la colina. Ahora tiene la oportunidad de demostrarlo”, señaló Ryan Crocker, cuya larga carrera diplomática incluyó períodos como embajador de Estados Unidos en Irak y Afganistán.

Pero con un gran número de personas que huyen de la violencia y la pobreza en Centroamérica y otros países que han cruzado recientemente la frontera con México, algunos conservadores están pidiendo una línea dura contra un gran número de refugiados afganos.

Combatientes talibanes montan guardia en la frontera entra Afganistán y Pakistán, mientras cientos de afganos tratan de salir del país., este sábado. Foto: AP

Combatientes talibanes montan guardia en la frontera entra Afganistán y Pakistán, mientras cientos de afganos tratan de salir del país., este sábado. Foto: AP

Otras guerras, el mismo pedido

No existe una ley internacional que requiera que Estados Unidos acepte refugiados.

Sin embargo, desde las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, ha desempeñado un papel de liderazgo en la acogida de refugiados, especialmente de países en los que se comprometió militarmente al servicio de consideraciones estratégicas y geopolíticas.

Entre 1945 y 1950, Estados Unidos admitió a unos 350.000 europeos, principalmente judíos que sobrevivieron al Holocausto.

El presidente Dwight D. Eisenhower puso en libertad condicional a unos 40.000 húngaros en los Estados Unidos, y el presidente John F. Kennedy pasó a permitir que varios cientos de miles de cubanos se opusieran al régimen de Fidel Castro. Luego vino Vietnam y el éxodo de cientos de miles de botes tras la caída de Saigón.

A fines de la década de 1980, Estados Unidos recibió a decenas de miles de judíos soviéticos y otras minorías religiosas por quienes el público estadounidense sentía simpatía. En la década de 1990, hubo una afluencia del conflicto en la ex Yugoslavia.

Afganistán en cifras

En respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos invadió Afganistán; dos años después invadió Irak.

En casa, la preocupación pública creció cuando los inmigrantes, no los refugiados, se vieron involucrados en un puñado de otros ataques terroristas mortales. Las administraciones de George W. Bush y Barack Obama agregaron capas de controles de seguridad al proceso de solicitud.

“El programa de refugiados se empantanó tanto en la burocracia y la investigación extrema que parece un programa diseñado para mantener a las personas fuera de los Estados Unidos en lugar de rescatarlas”, dijo Mark Hetfield, director ejecutivo de HIAS, una agencia de reasentamiento fundada como hebreo Immigrant Aid Society, que ha trabajado en el campo durante 32 años.

El número de afganos que eventualmente serán bienvenidos en Estados Unidos sigue siendo una pregunta abierta, una que Crocker, el ex diplomático, dijo que es clave para todo lo que Estados Unidos intentó lograr durante la guerra.

“Se lo debemos a las mujeres afganas, los medios libres”, dijo. “Es para todas esas personas a las que básicamente les dijimos: ‘Sigan adelante y construyan una sociedad nueva, libre y abierta, y estaremos aquí para ver que lo hagan y que lo hagan de manera segura’. “Tenemos la obligación moral y la capacidad para hacerlo”.

Fuente: The New York Times

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Evalúan blindar los edificios judiciales de Rosario por temor a más tiroteos de bandas narco

Next Post

El mapa salarial de la Argentina: hay $ 83 mil de diferencia entre los sueldos de las provincias

Related Posts

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania
Internacionales

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

Petroleras chinas suspenden compras de crudo ruso tras nuevas sanciones de Estados Unidos
Internacionales

Petroleras chinas suspenden compras de crudo ruso tras nuevas sanciones de Estados Unidos

Estados Unidos sancionó al presidente Gustavo Petro por presuntos vínculos con el narcotráfico
Internacionales

Estados Unidos sancionó al presidente Gustavo Petro por presuntos vínculos con el narcotráfico

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara
Adalberto Agozino

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara

Ruckauf describe un cerco de fuerzas especiales de EE.UU. y Maduro exhibe misiles rusos de solo 5 kms de alcance.
Internacionales

Ruckauf describe un cerco de fuerzas especiales de EE.UU. y Maduro exhibe misiles rusos de solo 5 kms de alcance.

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo
Internacionales

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo

Maduro desafía a Trump y advierte que Venezuela posee más de 5.000 misiles rusos
Internacionales

Maduro desafía a Trump y advierte que Venezuela posee más de 5.000 misiles rusos

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

Kazajistán endurece controles fronterizos con Rusia y complica el flujo comercial y militar hacia Moscú
Internacionales

Kazajistán endurece controles fronterizos con Rusia y complica el flujo comercial y militar hacia Moscú

Next Post
El mapa salarial de la Argentina: hay $ 83 mil de diferencia entre los sueldos de las provincias

El mapa salarial de la Argentina: hay $ 83 mil de diferencia entre los sueldos de las provincias

Ultimas Noticias

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios

Participación y proyección de voto: corte de las 15 y comparación con Buenos Aires

Participación y proyección de voto: corte de las 15 y comparación con Buenos Aires

Las “perlitas” de las elecciones: la “fuga” de Alberto, la vergüenza de Espert y la confusión de la madre de Milei

Las “perlitas” de las elecciones: la “fuga” de Alberto, la vergüenza de Espert y la confusión de la madre de Milei

Otra vez afuera: qué dice el parte médico de Boca sobre Cavani

Otra vez afuera: qué dice el parte médico de Boca sobre Cavani

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania
Internacionales

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

LO ULTIMO

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios
Politica

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Guillermo HB Castaño

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO