• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cómo se forjó la confianza de los argentinos en las vacunas

21 agosto, 2021
Cómo se forjó la confianza de los argentinos en las vacunas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Las vacunas logran erradicar o eliminar enfermedades al tener "toda una comunidad inmunizada".

Las vacunas logran erradicar o eliminar enfermedades al tener “toda una comunidad inmunizada”.

La confianza de los argentinos en las vacunas se construyó en un proceso que involucró la decisión del Estado de asumir hace más de siete décadas un modelo de salud pública gratuito y equitativo, que incluyó uno de los calendarios de vacunación más completos de la región y el mundo, a lo que se sumaron los programas de salud escolar que incorporaron esa práctica “como una rutina que no suele cuestionarse”, explicaron a Télam especialistas.

La infectóloga Analía Urueña, de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), afirmó que esta confianza “tanto en la Argentina como en casi toda Latinoamérica” está asociada también desde hace muchos años “a un fuerte trabajo del programa ampliado de inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que mostró sus logros en la reducción de enfermedades graves como la polio o el sarampión en las Américas”.

“Los programas de salud escolar también ayudaron a incorporar a la vacunación como una rutina que no suele cuestionarse”, agregó la especialista.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI), Mariana Maccioni, consideró que “la Argentina tiene arraigada una cultura de la vacunación” y el tener “vacunatorios gratuitos a lo largo y a lo ancho de todo nuestro país” es una prueba de ello.

Al respecto, la médica cordobesa recordó que “cuando éramos niños nos vacunaban casa por casa” y consideró que “toda esa cultura de la vacunación hace que los argentinos tengan una gran adhesión a las vacunas”.

Argentna posee uno de los calendarios de vacunación más completos de la región y el mundo.

Argentna posee uno de los calendarios de vacunación más completos de la región y el mundo.

La Argentina tiene un calendario de inmunización modelo, con 18 vacunas para todas las poblaciones que deben colocarse entre los primeros días de vida y la adultez.

Se trata del listado oficial del Ministerio de Salud y en todos los casos el Estado nacional las otorga en forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos.

La presidenta de la SAI precisó que “gracias a la vacunación la viruela se consideró erradicada del mundo desde 1977”.

“En la Argentina el último caso de polio es de 1984, el de sarampión es de 2000, el de difteria es de 2006, el último grave de tétanos neonatal es de 2007 y el de rubéola es de 2009. Además, desde 2005 bajó más de un 90% la incidencia de hepatitis A y ya no hay trasplantes de hígados vinculados con esta enfermedad”, detalló.

Maccioni describió que “hasta 2003 el calendario argentino contaba con 8 vacunas obligatorias, que en la actualidad son 18”.

Sobre este punto Urueña expresó que para que los programas de vacunación sean exitosos “no sólo es necesario la disponibilidad de inmunizantes en el vacunatorio, sino que ese vacunatorio funcione con un horario amplio; sostener acciones para quienes no llegan al lugar, fomentar la vacunación escolar, monitoreo de coberturas y promoción de la vacunación”.

Y subrayó que las vacunas “son un derecho de la ciudadanía y así como hoy hay una gran demanda del inmunizante para Covid-19 debemos generar esa preocupación y demanda por todas las del calendario”.

"Los programas de salud escolar también ayudaron a incorporar a la vacunación como una rutina que no suele cuestionarse".

“Los programas de salud escolar también ayudaron a incorporar a la vacunación como una rutina que no suele cuestionarse”.

Los antivacunas

Respecto a la minoría de argentinos que sigue reticente a la vacunación, los especialistas consultados por Télam adjudicaron esa postura a varias causas, pero la desinformación y el miedo ocupan los primeros lugares.

“En realidad, no tenemos información de por qué aquí no hay tantos ‘antivacunas’ como en otros países”, confesó a Télam el bioquímico e inmunólogo Guillermo Docena, para quien una parte de estas personas son “los clásicos y ortodoxos de siempre que no tienen como fundamentar o argumentar por qué una vacuna no sirve o es peligrosa”.

En el caso de los inmunizantes para Covid-19, el investigador del Conicet dijo que “probablemente mucha gente desconoce cómo es el proceso para elaborar una vacuna y escuchó que lleva muchos años, por lo que no entiende por qué en este caso se generaron varias vacunas en 9 meses”.

“Esto tiene que ver con la maduración de la comunidad científica y de lo que hemos aprendido de las últimas pandemias de coronavirus”, indicó.

En estos casos, Docena no los llamaría ‘antivacunas”, sino “personas que no están convencidas de vacunarse o por falta de información o por desinformación de algunos sectores que lo que quieren es confundir”.

De ahí que el investigador consideró “no estar de acuerdo con que las vacunas sean obligatorias”.

“Deberían ser opcionales porque eso es un argumento para los antivacunas que no quieren recibirlas y dicen que simplemente la gente se vacuna porque es obligatorio. Y en el caso de vacunas contra Covid-19 no pueden ser obligatorias porque no están aprobadas, sólo están autorizadas para uso de emergencia”, añadió.

Para Maccioni “la reticencia a la vacunación tiene mucho que ver con la falta de información, los prejuicios y el miedo a que nos inoculen algo extraño”.

“Las vacunas son un medicamento que se aplica a personas que están sanas a diferencia de los medicamentos habituales que estamos acostumbrados a consumir cuando nos sentimos mal o estamos enfermos; las vacunas se aplican en personas sanas para prevenir una enfermedad y eso muchas veces conduce a que alguien sano tenga reticencia, miedo o inseguridad porque está aplicándose algo sin sentirse mal”, apuntó.

"La reticencia a la vacunación tiene mucho que ver con la falta de información, los prejuicios y el miedo a que nos inoculen algo extraño".

“La reticencia a la vacunación tiene mucho que ver con la falta de información, los prejuicios y el miedo a que nos inoculen algo extraño”.

En tanto, Urueña consideró que actualmente el mayor problema en relación a las personas que no logran vacunarse “tiene que ver más con una cuestión de acceso que de falta de confianza”.

“Cuando estas personas se acercan a consultar, se conversa y se despejan estas dudas, comprenden la importancia de la vacunación y la aceptan”, explicó a Télam.

Los tres especialistas coincidieron en destacar que las vacunas logran erradicar o eliminar enfermedades al tener “toda una comunidad inmunizada”, lo que en general se alcanza cuando más del 70 por ciento de la población fue inoculada para “poder alcanzar la inmunidad de rebaño y frenar o evita la transmisión de los agentes infecciosos”.

El vacunarse es un “acto colectivo y solidario”, porque de esa manera se protege a aquellos que por alguna causa no se pueden inmunizar, describieron.

Al disminuir la trasmisión y la diseminación del patógeno infeccioso, se genera una especie de escudo protector que hace que las personas susceptibles tengan menos chance de encontrarse con él y enfermarse.

Fuente Telam

Previous Post

Mario Negri advirtió que si al kircherismo le va bien en las PASO buscaría aprobar la ley de los fiscales

Next Post

Qué rubros empujan la inflación pese a que el Gobierno tiene congelados el dólar y las tarifas

Related Posts

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Chocotorta saludable: sin harina, sin manteca y listos en minutos
Sociedad

Chocotorta saludable: sin harina, sin manteca y listos en minutos

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025
Sociedad

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025

Sin horno y sin TACC: cómo preparar una torta de avena y chocolate sin gluten en pocos minutos
Sociedad

Sin horno y sin TACC: cómo preparar una torta de avena y chocolate sin gluten en pocos minutos

Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: se elimina el testamento y los cónyuges serán los principales herederos
Sociedad

Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: se elimina el testamento y los cónyuges serán los principales herederos

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina
Internacionales

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina
Internacionales

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina

Mezclar vinagre con agua oxigenada: por qué recomiendan hacer esta mezcla milagrosa y para qué sirve
Sociedad

Mezclar vinagre con agua oxigenada: por qué recomiendan hacer esta mezcla milagrosa y para qué sirve

Next Post
Qué rubros empujan la inflación pese a que el Gobierno tiene congelados el dólar y las tarifas

Qué rubros empujan la inflación pese a que el Gobierno tiene congelados el dólar y las tarifas

Ultimas Noticias

El duro comunicado del plantel de Atlético Tucumán contra la dirigencia: “Esto no es un reclamo económico como intentaron instalar”

El duro comunicado del plantel de Atlético Tucumán contra la dirigencia: “Esto no es un reclamo económico como intentaron instalar”

Se pudrió todo:El PRO retira fiscales en La Matanza y acusa a La Libertad Avanza por presuntos manejos irregulares de fondos

Se pudrió todo:El PRO retira fiscales en La Matanza y acusa a La Libertad Avanza por presuntos manejos irregulares de fondos

Renuncia del canciller Werthein abre un serio conflicto en el gabinete de Milei

Renuncia del canciller Werthein abre un serio conflicto en el gabinete de Milei

Exclusivo: Anac enfrenta acusaciones de incumplimientos en auditorías y certificaciones médicas. ¿Estafa?

Exclusivo: Anac enfrenta acusaciones de incumplimientos en auditorías y certificaciones médicas. ¿Estafa?

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

LO ULTIMO

Se pudrió todo:El PRO retira fiscales en La Matanza y acusa a La Libertad Avanza por presuntos manejos irregulares de fondos
Corrupcion

Se pudrió todo:El PRO retira fiscales en La Matanza y acusa a La Libertad Avanza por presuntos manejos irregulares de fondos

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Cortitas y al pie de TotalNews

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO