• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los militares de Myanmar apuestan a la represión

21 agosto, 2021
Los militares de Myanmar apuestan a la represión
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Tras el golpe contra Suu Kyi se desató una brutal represión contra las protestas en distintas ciudades en favor de la democracia en Myanmar. Foto: AFP.

Tras el golpe contra Suu Kyi se desató una brutal represión contra las protestas en distintas ciudades en favor de la democracia en Myanmar. Foto: AFP.

El millar de muertos registrado en Myanmar tras el derrocamiento en febrero del Gobierno de la líder de facto, Aung San Suu Kyi, constituye una nueva señal de alarma sobre la situación que vive ese país del sudeste asiático, investigado por el genocidio de la minoría musulmana rohingya.

La cifra de 1.001 de muertos fue difundida esta semana por la Asociación para la Asistencia a Presos Políticos (AAPP), una organización de derechos humanos con sede en Tailandia.

Después del golpe militar, Suu Kyi, de 76 años, Premio Nobel de Paz en 1991 y ex Consejera de Estado, permanece en prisión domiciliaria, mientras afronta un juicio por sedición, entre otras causas.

También continúa arrestado el expresidente Win Myint, junto a otros miembros del otrora gobernante partido de la Liga Nacional por la Democracia (LND).

Suu Kyi, de 76 años, Premio Nobel de Paz en 1991 y ex Consejera de Estado.

Suu Kyi, de 76 años, Premio Nobel de Paz en 1991 y ex Consejera de Estado.

Si bien los militares justificaron el levantamiento del primero de febrero, bajo la excusa de que hubo un “fraude electoral”, estas denuncias fueron rechazadas por el secretario general de la ONU, António Guterres.

El primero de agosto, el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, y líder del golpe de Estado, Min Aun Hlaing, reiteró en un discurso su promesa de realizar elecciones en 2023.

Hlaing, según informes estatales citados por la prensa, asumió el rol de primer ministro, en un Gobierno provisional recién formado. Entre 1962 y 2011, la antigua Birmania estuvo gobernada por los militares.

Tras el golpe contra Suu Kyi se desató una brutal represión contra las protestas en distintas ciudades en favor de la democracia en Myanmar, aliado en la región de China, cuyas inversiones representan el 25% del total de los ingresos extranjeros, informó el diario El País de España.

En respuesta a la violencia castrense surgieron milicias armadas étnicas en varias zonas rurales y pueblos pequeños de la exBirmania, llamadas “Fuerzas de defensa del pueblo”, según informes de la cadena británica BBC.

Myanmar, un país de 54 millones de habitantes, posee alrededor de 135 grupos étnicos, entre los cuales los budistas bamar constituyen el grupo más numeroso, con dos tercios de la población del país.

Según el codirector de AAPP, Ko Bo Gyi, la cantidad de un millar de muertos probablemente sea mucho mayor.

Y a esta situación se suman, además, miles de personas que han sido arrestadas durante las protestas contra las fuerzas armadas de Myanmar, llamadas “Tatmadaw” por su nombre oficial.

Tras el golpe contra Suu Kyi se desató una brutal represión contra las protestas en distintas ciudades en favor de la democracia en Myanmar.

Tras el golpe contra Suu Kyi se desató una brutal represión contra las protestas en distintas ciudades en favor de la democracia en Myanmar.

La relación con China

El director del Programa Ejecutivo sobre China contemporánea de la Universidad Católica Argentina (UCA), Jorge E. Malena, explicó a Télam que “Beijing, sin embargo, ha mantenido reserva y no ha expresado ningún comentario negativo”.

Malena opinó que la relación entre ambos países “ha sido fluida en los últimos años, ya que China ha invertido en diversos proyectos de infraestructura bajo la iniciativa económica conocida como ´La Franja y la Ruta´”, para potenciar los vínculos con el resto del mundo, bajo el espíritu de la antigua “Ruta de la seda”.

“La proximidad geográfica de los dos países incorpora consideraciones de seguridad entre los factores de cálculo estratégico del Gobierno chino. Por ello, el interés en mantener las alianzas políticas y económicas con Myanmar ante una situación incierta e inesperada habría hecho que Beijing evite adoptar una postura crítica”, señaló.

El analista resaltó que “la donación de vacunas contra la Covid-19, prometida durante el anterior gobierno de la Liga Nacional por la Democracia, evidencia aún más la actitud benévola de China hacia el Tatmadaw”.

“El apoyo de China (junto con el de Rusia) en materia económica e internacional es invaluable para Myanmar, especialmente a raíz de la condena al golpe de muchas potencias mundiales””

Jorge E. Malena

“El apoyo de China (junto con el de Rusia) en materia económica e internacional es invaluable para Myanmar, especialmente a raíz de la condena al golpe de muchas potencias mundiales”, señaló.

Durante años, los principales países de Occidente consideraron a la líder Suu Kyi como uno de sus iconos políticos internacionales. Pero su imagen comenzó a deslucirse a raíz del genocidio de los rohingyas.

El 25 de agosto de 2017, el ejército birmano lanzó una ola de ataques violentos contra dicha comunidad que incluyeron asesinatos, torturas, violaciones contra mujeres y niños y la quema de viviendas.

Según los militares, se trató de una operación en respuesta a una serie de agresiones de un grupo rebelde rohingya en la región de Rakhine, en el oeste de Myanmar.

Muchas de las personas que sobrevivieron a la represión se refugiaron en la vecina Bangladesh.

Muchas de las personas que sobrevivieron a la represión se refugiaron en la vecina Bangladesh.

“Los crímenes cometidos en el estado de Rakhine, y la manera en la que fueron perpetrados son similares en su naturaleza, gravedad y alcance a aquellos que han permitido establecer un genocidio en otros contextos”, dijo un informe de la ONU a fines de agosto de 2018.

Muchas de las personas que sobrevivieron a la represión se refugiaron en la vecina Bangladesh.

El 4 de agosto, la ONU dijo que con la decisión del Gobierno militar de extender por dos años más el estado de emergencia, Myanmar “se aleja aún más de la democracia”.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

Kulfas aseguró que la perspectiva es que la inflación siga bajando

Next Post

Emiten una advertencia naranja por la situación del viento zonda

Related Posts

Comité internacional para el diálogo y la paz
Internacionales

Comité internacional para el diálogo y la paz

New York: Historia de un suicidio anunciado
Internacionales

New York: Historia de un suicidio anunciado

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.
Internacionales

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles
Internacionales

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel
Daniel Romero

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína
Internacionales

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína

Zeleneski participara en la cumbre sobre ampliacion de la Unión Europea.
Internacionales

Zeleneski participara en la cumbre sobre ampliacion de la Unión Europea.

China puede ser sancionada por venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
Internacionales

China puede ser sancionada por venta de muñecas sexuales con apariencia infantil

Next Post
Emiten una advertencia naranja por la situación del viento zonda

Emiten una advertencia naranja por la situación del viento zonda

Ultimas Noticias

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Comité internacional para el diálogo y la paz
Internacionales

Comité internacional para el diálogo y la paz

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO