• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Qué va a pasar con el dólar: 6 claves para entender cómo se moverá la divisa hasta fin de año

21 agosto, 2021
¿Fin al rulo? El Banco Central limitó aún más la operatoria de los dólares financieros
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Juan Gasalla

El Banco Central regula la devaluación del peso para que no se dispare la inflación, pero deteriora la competitividad cambiaria, que es la más baja en 15 meses

Mientras la actividad económica trata de despegar de la profunda baja que provocaron las medidas de aislamiento y la asistencia social para enfrentar el COVID-19, aún restan más de cuatro meses para llegar al fin de un convulsionado año, al que todavía le restan las elecciones primarias.

En Argentina, el tipo de cambio tiende a pasar por un período de volatilidad cuando se acerca el momento de votar. por eso, hay que seguir de cerca seis claves que van a determinar el recorrido del dólar, tanto en el mercado oficial como los tipos de cambio paralelos.

1 – Alta brecha. La diferencia de precios cercana al 100% entre el dólar mayorista -el más barato de todos los segmentos- y el libre -el más caro- será un umbral casi constante hasta fin de año. La economía resiste esta brecha solo por el “cepo” duro, pero esta distorsión es perniciosa mientras más se extienda en el tiempo, por la expectativas de devaluación que genera (históricamente, el dólar “corrige” siempre hacia el valor más alto), mientras que contagia al alza de precios de productos importados cuando no abundan en el mercado oficial los dólares para ingresar mercaderías.https://e.infogram.com/5c498fc4-afc7-4f65-9171-72d57162d900?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Feconomia%2F2021%2F08%2F21%2Fque-va-a-pasar-con-el-dolar-6-claves-para-entender-como-se-movera-la-divisa-hasta-fin-de-ano%2F&src=embed#async_embed

“El esperado rebote de la actividad económica local de la mano de los avances en la vacunación, las menores restricciones y la baja en los casos favorecerá un mayor flujo de importaciones. Adicionalmente, una brecha cambiaria más elevada que la vigente en la primera parte del año junto a mayores expectativas de devaluación podría alentar un adelantamiento de las compras al exterior”, indicó la consultora Abeceb en un reporte.

2 – Ancla cambiaria.El dólar mayorista es ofrecido a a $97,33, cinco centavos arriba del cierre anterior. En 2021 gana 15,7%, una tasa que es prácticamente la mitad de la de la inflación del período. Y en la comparación interanual la suba del tipo de cambio oficial fue de 32,4% frente a una inflación que pasó el 50 por ciento. Está claro que es un objetivo del Banco Central el de acotar la devaluación del peso a un ritmo menor que el de la inflación para atenuar el efecto inflacionario de esta variable.La economía resiste una brecha de casi 100% entre el dólar oficial y el libre solo por la vigencia de un cepo duro

El economista Gustavo Ber afirmó que “sin sobresaltos continúa el lento deslizamiento del dólar mayorista, incluso bajo una administración del BCRA que le permitido reanudar las compras”.

En este aspecto, hay que señalar que el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (Itcrm) que mide el Banco Central -que sirve para estimar la competitividad de la economía según la apreciación o depreciación del peso en relación a las divisas de los principales socios comerciales- cedió al nivel de 110 unidades, el más bajo desde mayo de 2020.https://e.infogram.com/7fa28967-eca8-42b4-abea-836351f0e471?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Feconomia%2F2021%2F08%2F21%2Fque-va-a-pasar-con-el-dolar-6-claves-para-entender-como-se-movera-la-divisa-hasta-fin-de-ano%2F&src=embed#async_embed

3 – Traba a la salida de divisas.Cuidar las reservas y sostener la estabilidad cambiaria en momentos de férreo control de capitales son una prioridad oficial y las medidas restrictivas para la operatoria de dólares en la Bolsa aplicadas por el BCRA apuntaron a eso: igual que en la plaza formal, se buscó reducir precios y cantidades a la vez con nuevas trabas.

Santiago Abdala, director de Portfolio Personal Inversiones, comentó que “las últimas restricciones impuestas por el Banco Central generaron cambios en la operatoria, que impactaron sobre todo en los inversores minoristas y no tanto en los grandes. Y a esto se están adaptando hoy tanto las ALyC (Agencias de Liquidación y Compensación) como los inversores”.https://e.infogram.com/6e023d94-ffe3-49ed-9d8c-83222cae11e2?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Feconomia%2F2021%2F08%2F21%2Fque-va-a-pasar-con-el-dolar-6-claves-para-entender-como-se-movera-la-divisa-hasta-fin-de-ano%2F&src=embed#async_embed

“Los dólares financieros van reanudando una operatoria más fluida tras las últimas medidas cambiarias, a partir de las interpretaciones de los agentes bursátiles, y así es que en las últimas jornadas se viene incrementando la volatilidad intradiaria y por ende las intervenciones, todavía en un ambiente de negocios más acotado entre los participantes”, aportó Ber.

“Estamos discutiendo siempre lo mismo. Medidas como el cepo y el mega cepo sirven para dar un mensaje o para calmar algo de forma momentánea, pero son como la aspirina: no curan, no sirven. Nadie cree que sirven. En un mercado de capitales que necesita atraer inversiones, toda regulación termina siendo contraproducente y negativa. Los cepos crean preocupación entre los inversores”, afirmó Javier Timerman, socio de AdCap y co-fundador de Banza.

4 – Ingreso de dólares comerciales. Hacia el cierre del año se juega buena parte de la estabilidad cambiaria por el ingreso de dólares por exportaciones. Afortunadamente, los volúmenes de oferta privada en las últimas ruedas rondaron los USD 400 millones diarios en la plaza mayorista, una cifra elevada para esta del año.El BCRA compró unos USD 7.400 millones en 2021, pero las reservas aumentaron solo USD 2.600 millones

En agosto la entidad monetaria conserva un saldo a favor por sus intervenciones de poco más de USD 250 millones, un resultado muy positivo dada la estacionalidad de la liquidación de exportaciones. En poco menos de nueve meses, el Central sostiene un saldo neto comprador en la plaza de contado de unos USD 8.000 millones de dólares.

En el acumulado del 2021, las compras netas del BCRA son las más importantes en nueve años, por un aproximado de USD 7.420 millones, apenas debajo de los USD 7.818,3 millones de 2012.

5 – Nivel de reservas. No todos los dólares que compra el Central en el mercado pasan a reservas, pues una parte se destina al pago de deuda externa y otra, vender dólares en la Bolsa para contener el alza del MEP y el “contado con liquidación”.

Monitorear este ítem es relevante, pues de él dependen tanto la estabilidad cambiaria como las expectativas de devaluación que manejan empresas y fondos de inversión. Las reservas internacionales se mantienen estabilizadas en torno a los USD 42.000 millones, por cuanto crecen unos USD 2.600 millones o 6,6% en 2021.https://e.infogram.com/a8d1fcae-734f-462e-9a54-0fbb92651e11?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Feconomia%2F2021%2F08%2F21%2Fque-va-a-pasar-con-el-dolar-6-claves-para-entender-como-se-movera-la-divisa-hasta-fin-de-ano%2F&src=embed#async_embed

“En caso de que la pérdida de reservas y la mayor inestabilidad cambiaria conduzca a mayores restricciones a las importaciones, las operaciones podrían verse obstaculizadas. En suma, el mayor crecimiento de las compras por sobre las ventas que se observa sistemáticamente desde septiembre de 2020 seguirá vigente”, añadió Abeceb.

6 – Emisión monetaria.Desde que volvió el “cepo” cambiario hubo una correlación llamativa entre el precio del del dólar y el dinero en circulación (billetes y monedas en poder del público y cuentas a la vista).https://e.infogram.com/83be319a-6a5f-48bc-a8eb-c9a5b9934994?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Feconomia%2F2021%2F08%2F21%2Fque-va-a-pasar-con-el-dolar-6-claves-para-entender-como-se-movera-la-divisa-hasta-fin-de-ano%2F&src=embed#async_embed

En 2021, el dólar libre acumula un alza de 9,6% (de $166 a $182), frente a un incremento de la circulación monetaria del 13,4% (de $1,9 billón a $2,15 billones). Y en los últimos doce meses, el “libre” subió 33,8% y la circulación monetaria, un 28,9 por ciento.

De mantenerse esta tendencia, el eventual avance del dólar informal seguirá a la evolución de la cantidad de dinero “en la calle”, por lo tanto hay que seguir de cerca cómo el BCRA controlará esta expansión, cuando es común una mayor inyección de pesos a través del gasto público en períodos electorales.

Fuente Infobae

Nota Anterior

Un hombre fue detenido por agredir a su pareja embarazada en Tigre

Nota Siguiente

Caos, golpes y desesperación en torno al aeropuerto de Kabul: “Hay que llegar como sea”

Related Posts

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump
Politica

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV
Politica

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV

Ensalada: Milei atribuye el fracaso de Ficha Limpia a falta de votos y acusa al PRO, Lospenato lo responsabiliza a él y Carrió a Santiago Caputo
Politica

Ensalada: Milei atribuye el fracaso de Ficha Limpia a falta de votos y acusa al PRO, Lospenato lo responsabiliza a él y Carrió a Santiago Caputo

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Internacionales

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Loan, el niño desaparecido en Corrientes, cumpliría 6 años y la causa no avanza. Cero respuestas
Informacion General

Loan, el niño desaparecido en Corrientes, cumpliría 6 años y la causa no avanza. Cero respuestas

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia
España

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia

Senador Paoltroni culpa al gobierno por fracaso de la ley de Ficha Limpia y advierte sobre subestimación del kirchnerismo
Corrupcion

Senador Paoltroni culpa al gobierno por fracaso de la ley de Ficha Limpia y advierte sobre subestimación del kirchnerismo

Los nombres ¿sucios? que hicieron naufragar “ficha limpia”
Corrupcion

Los nombres ¿sucios? que hicieron naufragar “ficha limpia”

Aliados de Milei dieron la estocada final: Por un voto, el Senado rechazó Ficha Limpia y Cristina Kirchner podría ser candidata nacional en octubre
Corrupcion

Aliados de Milei dieron la estocada final: Por un voto, el Senado rechazó Ficha Limpia y Cristina Kirchner podría ser candidata nacional en octubre

Next Post
Caos, golpes y desesperación en torno al aeropuerto de Kabul: “Hay que llegar como sea”

Caos, golpes y desesperación en torno al aeropuerto de Kabul: “Hay que llegar como sea”

Ultimas Noticias

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

San Lorenzo, el club que aspira a “ser normal”

San Lorenzo, el club que aspira a “ser normal”

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO