• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Unicornios: cómo se calcula el valor de una startup

21 agosto, 2021
Unicornios: cómo se calcula el valor de una startup
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Luis Bermejo

Director del fondo Alaya Capital

El mundo emprendedor se encuentra en su momento cumbre. Hoy todos los medios están hablando de los nuevos unicornios, sus rondas de capital y las extraordinarias valuaciones de estas compañías. Sin duda, estamos viendo el resultado de los esfuerzos hechos en más de una década para potenciar el ecosistema emprendedor argentino.

Esta nueva ola de “unicornios” reivindica el concepto base con el que trabajan los fondos de capital privado: las startups son reales agentes de cambio económico y social. Estas empresas crecen rápido, solucionan problemas globales y crean nuevas fuentes de empleo. Pero la pregunta del millón: ¿Por qué los unicornios valen tanto?

El último unicornio argentino, Tiendanube, alcanzó una valuación de US$3.100 millones después de recaudar US$500 millones en su última ronda de inversión. Pero esta valuación no se logró en un día, las startups van aumentando su valuación a medida que van creciendo y levantando nuevas rondas de capital privado.

De esta manera (según Startupeable), una startup comienza con una valuación promedio de hasta 2 millones de dólares en su ronda “pre-semilla”, avanzando entre 3 y 5 millones en sus rondas “semilla” y llegando hasta US$10 millones en su series “post-semilla”.

Luego de superar esta etapa, las startups pasan de valer hasta US$30 millones en su “Serie A” y hasta US$60 millones en sus “Series B”. Pasando su “Serie C”, su valuación puede ya ser mayor a US$100 millones, camino a convertirse en unicornio, tal como se llama a las empresas que valen más de US$1.000 millones. De allí en más puede seguir levantando capital hasta salir a la bolsa.

Estas valuaciones la determinan los fondos de capital privado en base a cuál es la expectativa de crecimiento, esperando a que cuando salgan a la bolsa el mercado valide o aumente esta valuación. Bajo la mirada del mercado tradicional, estas valuaciones pueden parecer irracionales y basadas en suposiciones, no en datos reales.

Aunque están centradas en expectativas, no es nada irracional. Si bien las startups no cuentan con niveles de ventas, rentabilidades y trayectorias similares a las corporaciones tradicionales, cuentan con algo que es su mayor valor: la velocidad de crecimiento.

Este tipo de startups son soluciones globales basadas en la tecnología que tienen la capacidad de escalar mercados y adueñarse de ellos con una rapidez exponencial. Sobre todo, después del comienzo de la pandemia en 2020, cuando la aceleración de la transformación digital no hizo más que aumentar el valor que tienen las startups en este contexto de nueva normalidad.

A la expectativa de crecimiento se la ajusta por los comparables de mercado de empresas del mismo sector, que han alcanzado valuaciones similares y han sido validadas por el mercado una vez que han salido a bolsa. En definitiva, la valuación se termina de confirmar al final del camino de levantamiento de capital y los fondos de capital privado valúan las compañías con la expectativa de ese valor final.

Si vemos las cinco empresas destacadas en la bolsa de Estados Unidos en 2001, había sólo una empresa tecnológica (Microsoft) y las demás representaban el mundo tradicional: petroleras, bancos y retail. Para 2010, ya se sumaba Apple conformando el top cinco con dos empresas tecnológicas. En 2021, este tipo de compañías han copado el podio de empresas con mayor valuación de mercado, con Amazon, (Google) Alphabet y Facebook.

En América Latina, en el podio se encuentra uno de los primeros unicornios argentinos, Mercado Libre, y se espera que esta tendencia continúe. El auge de los unicornios en la región ha generado más confianza en los inversores locales para explorar el mundo del Venture Capital y ha atraído a fondos internacionales, que ya anunciaron sus primeras inversiones la región.

Con la disponibilidad de capital, el talento emprendedor y el mercado ávido de una transformación digital, se espera que este tipo de empresas sean las nuevas líderes del mercado, tal como ya ocurrió en los Estados Unidos, China y en muchos otros países.

Ya no hay vuelta atrás, la tecnología llegó para quedarse y el modelo ágil de las startups parece ser el más eficiente en un mundo donde lo único constante es el cambio.

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Lozano y Signorini instan por un fútbol como un derecho y no un privilegio

Nota Siguiente

Perú nombró su segundo canciller en menos de un mes

Related Posts

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha
España

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Informacion General

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti
Politica

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Mieli “evaluó” periodistas: “infradotados”, “mandriles” y “prostitutas de los políticos”. Mencionó al Pte de Israel como su aval en una denuncia. La escuela Beria.
Politica

Mieli “evaluó” periodistas: “infradotados”, “mandriles” y “prostitutas de los políticos”. Mencionó al Pte de Israel como su aval en una denuncia. La escuela Beria.

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo
Deportes

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Apareció Massa y busca pegarse al Papa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”. Del arquitecto Mosca no habló
Politica

Apareció Massa y busca pegarse al Papa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”. Del arquitecto Mosca no habló

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV
Politica

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV

Ensalada: Milei atribuye el fracaso de Ficha Limpia a falta de votos y acusa al PRO, Lospenato lo responsabiliza a él y Carrió a Santiago Caputo
Politica

Ensalada: Milei atribuye el fracaso de Ficha Limpia a falta de votos y acusa al PRO, Lospenato lo responsabiliza a él y Carrió a Santiago Caputo

Next Post
Perú nombró su segundo canciller en menos de un mes

Perú nombró su segundo canciller en menos de un mes

Ultimas Noticias

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO