• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

En los últimos diez años en dos de cada tres meses los argentinos tuvieron restricciones para comprar dólares

22 agosto, 2021
En los últimos diez años en dos de cada tres meses los argentinos tuvieron restricciones para comprar dólares
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Hace tiempo que la economía argentina se acostumbró a vivir en un contexto de restricciones para la dolarización. Si se toman en cuenta las primeras regulaciones que hizo la AFIP en 2011 para controlar el acceso al dólar durante el último gobierno de Cristina Kirchner, hace casi una década que el país funciona bajo un cepo cambiario. Y los economistas no ven que la situación se pueda normalizar en los próximos años.

Un informe de la consultora Ecolatina analizó los escenarios previos a que se instauraran los cepos cambiarios, tanto el que llegó durante la presidencia de Cristina Kirchner y que marcó el período de 2011-2015, como el que se empezó a gestar a finales del gobierno de Mauricio Macri en 2019 y sigue vigente en la actualidad. Y encontró que en los últimos diez años, en dos de cada tres meses los argentinos tuvieron alguna traba para acceder a la moneda estadounidense.

Ecolatina tomó en cuenta cuatro variables para medir la performance de cada una de estos periodos: la competitividad del tipo de cambio real, las reservas del Banco Central, la brecha cambiaria y la apreciación del peso en ambos casos. Y esto le sirvió para analizar que el costo de desarmar las restricciones cambiarias vigentes es más alto en la actualidad que a fines de 2015.​

Mientras que el primer cepo de esta década se dio con una economía que crecía al 8% en los dos años previos pero con los superávits gemelos que perdían impulso, aceleración de los precios y una caída en la competitividad del tipo de cambio real; la versión “ultra-hard” de 2019 llegó luego de dos años consecutivos de recesión, con un tipo de cambio más competitivo que en 2011 pero con un 40% menos de reservas en el Banco Central.

El estudio detalló que desde 2011 a 2015, el tipo de cambio real perdió un 34% de su competitividad, pero que la cuenta corriente dio resultados negativos en todo ese período. Pero el cepo vigente presenta peores resultados que su predecesor: en el período 2011-2015 la inversión extranjera directa cayó 54%, la misma se desplomó un 76% en los últimos doce meses.

A su vez, “mientras que desde que se impuso el cepo del 2011 el Banco Central compró más de US$ 9.000 millones en los primeros 24 meses de vigencia, apenas compró US$ 1.000 millones en los primeros 2 años del cepo actual”, destacó el informe. Al mismo tiempo​, la brecha cambiaria en 2011 -2015 fue del 43%, con un pico de 77% mensual; mientras que en el cepo actual, la brecha ronda el el 62% y llegó a alcanzar el 150% en octubre del año pasado.

Una de las razones que empeora las posibilidades de liberar el cepo en los próximos años es el nivel de endeudamiento en dólares: mientras que a fines de 2015 había un total de vencimientos programados en dólares por US$ 12.000 millones para el año siguiente, actualmente se espera que estos pagos superen los US$ 31.000 millones en 2022. Y sin acuerdo con el Fondo Monetario a la vista y con el riesgo país en niveles de 1.600 puntos, Argentina deberá afrontar a esto sin apoyo de los mercados externos.

Además, Ecolatina marcó que “liberar el acceso al mercado de cambios podría llevar al dólar a valores muy elevados, que a priori no parecen necesarios en materia de competitividad”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

El “Olivosgate” espanta a los gobernadores y Mirtha Legrand vuelve con su mesa a la campaña

Nota Siguiente

EEUU: al menos 16 muertos y decenas de desaparecidos por inundaciones

Related Posts

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

Next Post
EEUU: al menos 16 muertos y decenas de desaparecidos por inundaciones

EEUU: al menos 16 muertos y decenas de desaparecidos por inundaciones

Ultimas Noticias

El pueblo de Castilla-La Mancha perfecto para visitar este verano: rico patrimonio histórico-artístico y cerca de lagunas en las que refrescarse

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO