• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

En los últimos diez años en dos de cada tres meses los argentinos tuvieron restricciones para comprar dólares

22 agosto, 2021
En los últimos diez años en dos de cada tres meses los argentinos tuvieron restricciones para comprar dólares
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Hace tiempo que la economía argentina se acostumbró a vivir en un contexto de restricciones para la dolarización. Si se toman en cuenta las primeras regulaciones que hizo la AFIP en 2011 para controlar el acceso al dólar durante el último gobierno de Cristina Kirchner, hace casi una década que el país funciona bajo un cepo cambiario. Y los economistas no ven que la situación se pueda normalizar en los próximos años.

Un informe de la consultora Ecolatina analizó los escenarios previos a que se instauraran los cepos cambiarios, tanto el que llegó durante la presidencia de Cristina Kirchner y que marcó el período de 2011-2015, como el que se empezó a gestar a finales del gobierno de Mauricio Macri en 2019 y sigue vigente en la actualidad. Y encontró que en los últimos diez años, en dos de cada tres meses los argentinos tuvieron alguna traba para acceder a la moneda estadounidense.

Ecolatina tomó en cuenta cuatro variables para medir la performance de cada una de estos periodos: la competitividad del tipo de cambio real, las reservas del Banco Central, la brecha cambiaria y la apreciación del peso en ambos casos. Y esto le sirvió para analizar que el costo de desarmar las restricciones cambiarias vigentes es más alto en la actualidad que a fines de 2015.​

Mientras que el primer cepo de esta década se dio con una economía que crecía al 8% en los dos años previos pero con los superávits gemelos que perdían impulso, aceleración de los precios y una caída en la competitividad del tipo de cambio real; la versión “ultra-hard” de 2019 llegó luego de dos años consecutivos de recesión, con un tipo de cambio más competitivo que en 2011 pero con un 40% menos de reservas en el Banco Central.

El estudio detalló que desde 2011 a 2015, el tipo de cambio real perdió un 34% de su competitividad, pero que la cuenta corriente dio resultados negativos en todo ese período. Pero el cepo vigente presenta peores resultados que su predecesor: en el período 2011-2015 la inversión extranjera directa cayó 54%, la misma se desplomó un 76% en los últimos doce meses.

A su vez, “mientras que desde que se impuso el cepo del 2011 el Banco Central compró más de US$ 9.000 millones en los primeros 24 meses de vigencia, apenas compró US$ 1.000 millones en los primeros 2 años del cepo actual”, destacó el informe. Al mismo tiempo​, la brecha cambiaria en 2011 -2015 fue del 43%, con un pico de 77% mensual; mientras que en el cepo actual, la brecha ronda el el 62% y llegó a alcanzar el 150% en octubre del año pasado.

Una de las razones que empeora las posibilidades de liberar el cepo en los próximos años es el nivel de endeudamiento en dólares: mientras que a fines de 2015 había un total de vencimientos programados en dólares por US$ 12.000 millones para el año siguiente, actualmente se espera que estos pagos superen los US$ 31.000 millones en 2022. Y sin acuerdo con el Fondo Monetario a la vista y con el riesgo país en niveles de 1.600 puntos, Argentina deberá afrontar a esto sin apoyo de los mercados externos.

Además, Ecolatina marcó que “liberar el acceso al mercado de cambios podría llevar al dólar a valores muy elevados, que a priori no parecen necesarios en materia de competitividad”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El “Olivosgate” espanta a los gobernadores y Mirtha Legrand vuelve con su mesa a la campaña

Next Post

EEUU: al menos 16 muertos y decenas de desaparecidos por inundaciones

Related Posts

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Next Post
EEUU: al menos 16 muertos y decenas de desaparecidos por inundaciones

EEUU: al menos 16 muertos y decenas de desaparecidos por inundaciones

Ultimas Noticias

Chiquito Romero no fue citado en Argentinos para el duelo clave ante Estudiantes: ¿señal de despedida?

Chiquito Romero no fue citado en Argentinos para el duelo clave ante Estudiantes: ¿señal de despedida?

El PP incrementa su ofensiva parlamentaria por el avión turco, ahora en el Senado

Otra jornada de fuego: un nuevo incendio en Villa Celina se suma a la semana incendiaria en Buenos Aires

Otra jornada de fuego: un nuevo incendio en Villa Celina se suma a la semana incendiaria en Buenos Aires

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rusia lanza misiles balísticos y 135 drones contra población civil ucraniana en una nueva noche de terror
Internacionales

Rusia lanza misiles balísticos y 135 drones contra población civil ucraniana en una nueva noche de terror

LO ULTIMO

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur
Politica

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO