Desde el famoso “Menemóvil” hasta el “Macrimóvil” usado en algunas provincias en la campaña 2015, muchos candidatos suelen recorren los distritos en la búsqueda de votos con vehículos ploteados con sus caras y apellidos, pero en el caso de Diego Santilli, precandidato a diputado nacional de Juntos -que va a interna con Facundo Manes-, rompió el molde de lo que podría haber sido el “Santillimóvil”.
Voluntarios y militantes de Juntos, armaron una vieja camioneta Volkswagen modelo “Kombi”, también conocida como “Pan Lactal”. Pero en lugar de usar el apellido del protagonista seguido de móvil, a lo Batman, le pusieron un nombre que emula al apodo del director técnico de la selección nacional de fútbol, Lionel Scaloni, que logró la Copa América en Brasil hace poco más de un mes.
La versión Juntos de la “Scaloneta”, como se llamó a la tropa de Scaloni es “La Santileta”. y es usada para promocionar la presencia del candidato en distintos municipios.
Una de las primeras apariciones fue en Vicente López esta semana, cuando Santilli visitó el distrito gobernado por Jorge Macri, en un encuentro en el que además estuvo Horacio Rodríguez Larreta. Era un encuentro esperado, dado que Macri se bajó de la pelea por la Provincia a pedido de Larreta y le dejó el camino libre a Santilli.
“La Santileta”, la camioneta con la que Diego Santilli hace campaña por la Provincia de Buenos Aires.
Fiel al estilo PRO, con un gran manejo de las redes sociales, “La Santileta” tiene cuenta en Instagram, por ahora con poco más de mil seguidores. Ahí los militantes subieron videos de la camioneta en San Andrés de Giles, Berazategui y otras localidades.
Uno de los que se mostró en la camioneta con Santilli fue el ex intendente de Quilmes, Martiniano Molina, ahora primer precandidato a diputado provincial por la tercera sección electoral.
“La Santileta”, la camioneta con la que Diego Santilli hace campaña por la Provincia de Buenos Aires.
Otros móviles de políticos
En 1988, la palabra Menemóvil apareció por primera vez en Clarín. Fue en una breve columna se informaba que se había dispuesto la construcción de un vehículo a estrenar el 7 de mayo en La Matanza para encabezar las caravanas del candidato riojano.
Los móviles de los políticos a través de la historia.
El pequeño colectivo con un balcón en su parte delantera se convirtió en el icono de la campaña menemista. Solo subían aquellos que ingresaban al círculo de confianza del que sería el futuro presidente.
Si bien en 2018 Eduardo Duhalde lo puso a la venta fue el puntapié inaugural de una tradición en las campañas políticas. Alberto Pierri, hoy empresario, era conocido como “el Muñeco” y en sus campañas en la provincia de Buenos Aires usó un “Muñemóvil”, que tuvo como invitados a Duhalde, Osvaldo Mercuri y Julio Pereyra, entre otros dirigentes históricos del conurbano.
El “Chupetemovil” de De La Rúa y Carlos “Chacho” Alvarez en campaña. Foto: Ricardo González
En 1993, con miras a instalar su posible candidatura presidencial, Fernando De la Rúa presentó el “Chupetemóvil”, una Renault Trafic que utilizó para recorrer la Capital Federal, tras jubilar al viejo auto Chevrolet con el que se movió en los cien barrios porteños.
El kirchnerismo nunca hubo un vehículo oficial para llegar al poder en 2003, pero en distintos actos aparecieron aparecieron colectivos -de la línea El Pingüino- con los nombres de Néstor Kirchner y Cristina Fernández impresos en sus costados.
El kirchnerismo ploteó colectivos de la firma El Pingüino para llegar al poder en 2003.
Julio Cleto Cobos, también tuvo su “Cletomóvil” al igual que Ernesto Sanz, con su “Sanzmóvil”, al tiempo que uno que llegó hasta un spot de campaña fue el “Margamóvil” de Margarita Stolbizer.
“Con poca plata y muchas ganas salimos a la ruta, vamos a ir contando y mostrando todo lo que pase en nuestra gira. Charlas, descansos, actos, discusiones, mateadas… Siempre llevando el mensaje de la honestidad y la esperanza. Me verán haciendo campaña tal cual soy, sin filtros, sin edición, sin Photoshop. Sin helicópteros del Estado ni aviones prestados”, prometió en 2015 la entonces diputada del GEN, ahora precandidata con Facundo Manes.
Santilli, por la zona Sur
El precandidato a diputado nacional por Juntos, Diego Santilli, recorrió Esteban Echeverría en el sur del conurbano bonaerense, junto a su jefe de campaña, Néstor Grindetti, y el precandidato a concejal Evert Van Tooren, uno de los más de 15 mil precandidatos a cargos municipales en todo el conurbano.
“Los delincuentes no pueden entrar por una puerta y salir por la otra. Hay que reformar el Código Procesal Penal”, aseguró Santilli en una jornada en la que dialogó con vecinos.
A su vez, Santilli destacó los proyectos de ley que presentará ante el Congreso. “Un país seguro es aquel donde se detiene a los delincuentes, se los condena y cumplen la condena. Para detenerlos hay que sacar a los 15 mil policías que hoy están haciendo tareas administrativas en la Policía Bonaerense para que estén en la calle”.
Y agregó: “Eso es en la esquina de tu barrio, en la parada del colectivo, en las estaciones del tren, arriba de un patrullero… Después hay que hacer que toda esa tarea de prevención no sea en vano: que los delincuentes no entren por una puerta y salgan por la otra“.
“Se tendría que modificar el Código Procesal Penal. Endurecimiento de las penas en términos de la condena, que sea contundente para los delitos graves. Y que se cumpla la condena: no puede ser que por hacer un cursito a un asesino, a un violador o a un narcotraficante se le reduzcan las penas”, aseguró.
“La Santileta”, la camioneta con la que Diego Santilli hace campaña por la Provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, habló de la educación. “Necesitamos una ley de Emergencia Educativa para que de aquí en adelante todas las escuelas con foco en la provincia de Buenos Aires tengan la infraestructura, el equipamiento y la conectividad adecuados para que en el futuro no haya una sola aula sin Wi-Fi“.
DS
Fuente Clarin