
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó en la mañana de este jueves en la décimo octava versión de Latin American Cities Conference: Buenos Aires, del Consejo de las Américas, y en ese marco señaló que, en el marco de la pandemia, uno de los objetivos que tiene el Gobierno en el futuro inmediato es “tener consolidada la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años” en octubre.
“Argentina tiene el desafio de avanzar con las segundas dosis. Todavía tenemos más demanda que oferta. Trabajamos para que en octubre tengamos consolidada la vacunación de adolescentes entre 12 y 17 años”, afirmó la funcionaria sobre el plan de vacunación anticovid.
Destacó además que el país “ya empezó a vacunar a los priorizados”, que se están recibiendo “vacunas aprobadas para adolescentes”, y señaló que será un desafío tener, antes de fin de año, “toda la población mayores de 12 años vacunada“.
En ese sentido, indicó que se logrará “con un porcentaje alto de segundas dosis, la perspectiva de seguir autorizando vacunas para menores de 12 años y el sostenimiento de los cuidados”.
Vizzotti destacó además la estrategia oficial de priorizar la vacunación de primeras dosis. “Fue exitoso. Tenemos 60 por ciento de cobertura con las primeras dosis y 28 por con las segundas dosis. El 65 por ciento de los mayores de 50 años ya tienen el esquema completo”, ejemplificó.
También celebró que el Gobierno haya decidido plantear un intervalo de tres meses con la segunda aplicación, a diferencia de países de Europa.
Al respecto, lanzó: “Se tomó la decisión y se avanzó. Ha sido muy positivo porque la disminución de la inmunidad se ve en algunos países que tuvieron un intervalo corto que hace que se tengan que plantear muy precozmente el refuerzo de terceras dosis para no aumentar los casos, las hospitalizaciones ni los muertos”.
Manifestó que “la instrucción del Presidente (Alberto Fernández) fue no solo conseguir la mayor cantidad de dosis lo antes posible para la Argentina sino también para toda la región”.
“Es por eso que Argentina es parte de la producción de la vacuna de AstraZeneca para Latinoamérica. No hubiéramos tenido dosis de AstraZeneca sino fuera por la alianza estratégica con México”, consideró en relación a la producción local.
Vacunación y variante Delta
“Avanzamos en el plan de vacunación con llegada sostenida y cada vez más importante de vacunas de diferentes plataformas. En Argentina, tenemos 40 millones de dosis aplicadas, 27.5 de primeras dosis y llegando a los 13 millones de segundas dosis. Priorizamos las primeras dosis. Durante agosto, septiembre y octubre se trabajará muy fuerte para completar los esquemas de vacunación”.
“Hubo dos logros muy relevantes. Disminuimos los casos durante el invierno. Todas las semanas hubo disminución sostenida del número de casos con una sostenida circulación de personas alta. Y con una retraso de la variante Delta como circulación predominante. Tenemos aislamientos de la variante pero no circulación predominante”.
Distribución mundial equitativa
“Todos los países tienen que acceder a las vacunas para la población objetivo. No se va a terminar la pandemia si no se vacuna en el mundo en forma equitativa. Si se favorece ese acceso, eso también va a servir incluso a los países más ricos que tienen un número importante de vacunas y ya piensan en la tercera dosis. Ellos también se van a beneficiar a través de la vacunación de todo el mundo”.
Situación sanitaria
“Argentina está en un momento bueno epidemiológico, despues de un esfuerzo enorme del Estado. Nuestro sistema de salud siempre pudo dar respuesta. Fue un año y medio muy duro pero estamos por la semana número 13 consecutiva disminuyendo el numero de casos, la 11 disminuyendo el número de internaciones en terapia intensiva por coronavirus y el punto de internaciones en terapia más bajo que diciembre 2020. Con esas buenas noticias, estamos disminuyendo también el número de fallecidos y no tenemos ningun aglomerado urbano en nuestro país en situación de alarma. Incluso el AMBA está en descenso con una situación epidemiológica de riesgo bajo o medio y eso es muy importante. No tenemos tensión en el sistema de salud”.
LGP
Fuente Clarin