• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cuestionario digital, geolocalización e identidad de género, tres claves del Censo Nacional 2022

28 agosto, 2021
Cuestionario digital, geolocalización e identidad de género, tres claves del Censo Nacional 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El miércoles 18 de mayo de 2022, que será feriado nacional, se hará el tradicional operativo presencial en todo el país. Foto: Archivo Télam

El miércoles 18 de mayo de 2022, que será feriado nacional, se hará el tradicional operativo presencial en todo el país. Foto: Archivo Télam

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas se desarrollará a través de un operativo mixto de relevamiento que combinará una etapa virtual con cuestionario digital y una instancia presencial, con eje en el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, por lo que por primera vez se incluirá una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género, informaron autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con una apuesta a la incorporación de nuevas tecnologías, se implementará la aplicación digital denominada e-Censo que le permitirá a la población que lo prefiera responder el cuestionario desde cualquier dispositivo a partir del 16 de marzo de 2022, en lugar de la entrevista cara a cara el día del Censo, el 18 de mayo.

“La pandemia aceleró la necesidad de implementar un cuestionario digital en línea, como complemento, para llevarle a la población tranquilidad en términos de seguridad sanitaria”, dijo a Télam la directora Nacional de Estadísticas Sociales y de Población del Indec, Gladys Margarita Massé.

Formulario digital

La doctora en Demografía detalló que el cambio también está en el autoempadronamiento, ya que la población completará por sí misma las preguntas.

El formulario deberá ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda, por lo que se recomienda “congregar a todo el conjunto familiar” al momento de completar los datos para que se cumpla el objetivo de “contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas”, explicó.

Sobre este punto, el director del Sistema Estadístico Nacional (SEN) del Indec, Pablo Ceballos, remarcó en diálogo con Télam que como el cuestionario es “autoadministrado se requiere de un entusiasmo y un compromiso de la ciudadanía porque tiene 56 preguntas”.

Operativo presencial

El miércoles 18 de mayo de 2022, que será feriado nacional, se hará el tradicional operativo presencial de barrido en todo el territorio nacional y, en caso de haber completado el cuestionario digital, los censistas requerirán el código alfanumérico del comprobante del e-Censo y lo anotarán en el formulario papel porque es “la forma en que tenemos de ligar esa vivienda con la ubicación geográfica”, indicó la funcionaria.

“Con esa información los datos se pueden llevar a un sistema geográfico y geoestadístico” que permita georreferenciar cada vivienda en un lugar determinado, resaltó.

El #CensoArgentino🇦🇷 se relevará en dos etapas.
🗓️ Entre el 16 de marzo y el 18 de mayo de 2022, la población que lo prefiera podrá responder, por primera vez, un cuestionario digital 📶. Quienes elijan esta opción recibirán un comprobante del e-CENSO. pic.twitter.com/LgSCz50q0m

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 21, 2021

¿Cuál es la importancia de los datos obtenidos en el censo?

A once años de haberse realizado el último censo, en 2010, los indicadores más esperados son los que refieren a la cantidad de habitantes y a la estructura por sexo y edad de la población.

Según las proyecciones del Indec, se estima que hay 45 millones de habitantes, aunque el equipo de análisis demográfico está evaluando el impacto de la Covid-19.

“El coronavirus impacta no solamente en las defunciones; también se ha observado una disminución en la frecuencia de los nacimientos”, precisó Massé.

Más allá de la importancia de estos indicadores, las autoridades del Indec afirmaron que el principal aporte es la distribución territorial, es decir, saber dónde viven las personas y cómo se modificaron las distintas localidades para hacer la planificación urbana.

El Censo permite “conocer dónde hay que construir nuevos hospitales porque se expandió la población. Lo mismo en término de escuelas”, sostuvo Massé y comentó que el Indec recibe muchas consultas para saber dónde establecer las farmacias.

En tanto, Ceballos mencionó la importancia que tuvo este indicador para llevar adelante el Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus y la distribución de dosis en todo el país.

La segunda etapa será el 18 de mayo de 2022 (feriado por Ley 24.254), con el tradicional recorrido presencial por toda la Argentina🇦🇷. Los hogares que hayan contestado el e-CENSO solo tendrán que presentar el comprobante a la persona censista. 👥🏘️👨‍👩‍👧‍👦 pic.twitter.com/ul0cETomEV

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 21, 2021

¿Qué nuevas preguntas se incluirán en el Censo Nacional 2022?

Entre las principales novedades del próximo Censo, el cuestionario contará por primera vez con preguntas sobre identidad de género y de autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes), que se sumarán a las consultas básicas sobre educación, migración, ocupación y cobertura de salud.

Respecto a estas nuevas variables, Massé afirmó que “todo censo tiene en cuenta el contexto y la relevancia de determinados fenómenos donde no hay datos y son importantes para la época”.

“En estos momentos el dato respecto de la identidad de género aporta a las políticas públicas y a la educación; también permitirá contribuir al reconocimiento de una sociedad que no es estrictamente binaria”, añadió la especialista.

El formulario incluirá además una pregunta sobre discapacidad que servirá para construir encuestas específicas a futuro que profundicen la información.

“El Censo tiene que dar la base para poder hacer el resto de las estadísticas, es como la base de un edificio”, graficó el director del SEN.

Otra novedad es que se pedirá el documento nacional de identidad de los integrantes del hogar para construir un Registro Estadístico de la Población que permita relacionar los datos entre censos, encuestas y registros administrativos.

“Vamos a poder tener en la Argentina en el futuro estadísticas con más nivel de precisión y más periodicidad”, apuntó Ceballos.

En tanto, Massé aclaró que no se van a difundir los resultados del censo con el DNI, ya que rige el secreto estadístico por la Ley 17.622 y el Indec tiene “un sistema que se denomina enmascaramiento y encriptación para que esos datos sean cuidados”.

En relación a las innovaciones en el diseño metodológico, por primera vez se realizará un “censo de derecho”, en el que las personas serán contabilizadas en el lugar que residen la mayor parte del tiempo durante la semana.

Junto a las variables de población, el Censo tiene por objetivo recabar información sobre la caracterización de las viviendas, los materiales de construcción y la composición de los hogares.

El concepto de hogar hace referencia al hecho de compartir los gastos de alimentación en una misma vivienda y permite conocer “los indicadores de hacinamiento” para luego generar políticas económicas, indicó Massé.

Entre los desafíos que enfrenta el Censo está la extensión del país, por lo que el Precenso de Viviendas es “una herramienta fundamental para saber cuántos censistas mandar a cada cuadra; por otro lado cada provincia conoce su territorio y dónde va a tener que fortalecer el operativo porque es más complejo llegar”, indicó Ceballos.

La última actualización del Precenso reveló que crecieron casi un 25% el número de viviendas, lo que significa una “diferencia muy importante”.

El operativo contará con 600.000 censistas en todo el país que recibirán capacitación virtual y la coordinación dependerá de organismos gubernamentales, lo que equivale a “la dimensión de tres elecciones nacionales”, ejemplificó el funcionario.

Se recorrerán casi 2 millones de kilómetros cuadrados y el relevamiento en zonas rurales y viviendas colectivas comenzará una semana antes del 18 de mayo.

Para registrar a personas en situación de calle se realizará un operativo independiente por la noche para el que se convocará a las ONG que trabajan con este colectivo.

Fuente Telam

Nota Anterior

Prohibir o ampliar la producción de heroína, una encrucijada para los talibanes con impacto mundial

Nota Siguiente

Lo habían condenado a 30 años por cuatro homicidios y le rebajan la pena a 19

Related Posts

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?
Sociedad

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”
Politica

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”

Búsqueda contra reloj de una adolescente que desapareció tras salir del colegio en Castelar
Sociedad

Búsqueda contra reloj de una adolescente que desapareció tras salir del colegio en Castelar

Una diputada mendocina busca combatir el adoctrinamiento en las aulas: de qué se trata el proyecto
Politica

Una diputada mendocina busca combatir el adoctrinamiento en las aulas: de qué se trata el proyecto

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?
Salud

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?

Descargar Magis TV 4.28 1: el APK gratis para ver series y películas online sin suscripción es una pésima decisión
Sociedad

Descargar Magis TV 4.28 1: el APK gratis para ver series y películas online sin suscripción es una pésima decisión

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”
Politica

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio
Sociedad

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Informacion General

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

Next Post
Lo habían condenado a 30 años por cuatro homicidios y le rebajan la pena a 19

Lo habían condenado a 30 años por cuatro homicidios y le rebajan la pena a 19

Ultimas Noticias

Sumar saca pecho de ser el «motor» del Gobierno y se centra en una «reconexión con la ciudadanía progresista»

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

El uno por uno de la derrota de Racing ante Barracas Central

El uno por uno de la derrota de Racing ante Barracas Central

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO